Más de 20 mil trabajadores de EsSalud acataron huelga indefinida a nivel nacional, resalta sindicato FED-CUT

La Federación Centro Unión De Trabajadores Del Seguro Social de Salud indicó que solo hubo atención por emergencia en los hospitales de varias regiones del país

Guardar
Trabajadores del Seguro Social de
Trabajadores del Seguro Social de Salud acataron una huelga este 17 de julio. Foto: Diario La Industria - Chiclayo

La Federación Centro Unión De Trabajadores Del Seguro Social de Salud (FED-CUT) inició una huelga indefinida desde este miércoles 16 de julio, a nivel nacional. De acuerdo con el organismo sindical, cerca de 20 mil trabajadores han acatado esta medida de fuerza, por lo que en los hospitales de EsSalud solo hubo atención por emergencia.

Por medio de esta protesta, se busca el cumplimiento de compromisos por parte de la actual gestión, además rechazan el deterioro de las condiciones laborales y la crítica situación de la institución, que, según los agremiados, afecta a 13 millones de asegurados.

“En esta oportunidad nos encontramos en huelga nacional pidiendo el respeto por la salud y la vida de 13 millones de peruanos, porque hay demasiada injerencia política, como que la presidenta de la República, la señora Dina Boluarte, ha hipotecado el Seguro Social a un partido político, el cual está haciendo mucho daño. No se atienden las necesidades de los asegurados, no se atiende los reclamos de los trabajadores y trabajadoras del Seguro Social”, explicó el Secretario del FED-CUT, Wilfredo Ponce Castro, a Canal N.

Los trabajadores de EsSalud protestaron
Los trabajadores de EsSalud protestaron en diversas regiones, como Chiclayo. Foto: Diario La Industria - Chiclayo

El dirigente hizo referencia al partido fundado por el gobernador de La Libertad, César Acuña. “Hoy tiene la Administración, para nadie es ajeno, Alianza para el Progreso. Entonces son ellos quienes están prácticamente colocando en cargos ejecutivos a nivel nacional y aparentemente no tendrían el ‘expertise’, como está pasando recientemente en Arequipa, por ejemplo, se ha colocado como que fuera empleo juvenil", mencionó.

“Seguramente tener el carnet de APP para entrar con 20 años a ocupar un cargo de confianza. Eso es lo principal para buscar el fortalecimiento y la sostenibilidad. Pero no, no deben dejar de atender la necesidad de los trabajadores", añadió.

Protestas en regiones

En Lambayeque, trabajadores de EsSalud también iniciaron una huelga indefinida a escala nacional. De acuerdo al medio Chiclayo TV Noticias, esta decisión afectó a miles de pacientes sin atención en consultorios externos y laboratorios. Entre los profesionales que acataron la medida de fuerza se encontraban médicos, enfermeras, técnicos y administrativos.

En Lambayeque, también se llevó
En Lambayeque, también se llevó a cabo huelgas de trabajadores de EsSalud. Foto: Chiclayo TV Noticias

El portal digital también resaltó que los manifestantes reclamaban la protección de la salud de 13 mil asegurados, además de la autonomía, fortalecimiento y sostenibilidad financiera de EsSalud, el respeto a la negociación colectiva y a la no politización del sector.

Pronunciamiento de EsSalud

Por medio de un pronunciamiento, Essalud indicó que la convocatoria de la huelga había sido declara como improcedente, por parte del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), por lo que exhortó a los trabajadores a volver a sus establecimientos.

EsSalud exhorta a todo su personal administrativo y asistencial a cumplir con sus funciones en sus respectivos centros laborales, en resguardo del derecho fundamental de más de 12 millones de asegurados en todo el país”, menciona el comunicado. Además, sostienen que la posibilidad de diálogo seguirá abierta para garantizar “la continuidad de los servicios asistenciales en todas sus redes a nivel nacional”.