Lluvias y friaje en Perú: las 13 regiones que entran mañana en alerta amarilla, según el Senamhi

Un reciente aviso meteorológico de la institución comunicó sobre la presencia de precipitaciones y descenso de la temperatura en varias localidades del país

Guardar
Los avisos meteorológicos son pronósticos
Los avisos meteorológicos son pronósticos de carácter preventivo ante eventos severo, indicó el Senamhi. (Andina)

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) emitió un alerta meteorológica ante la llegada del décimo quinto friaje del año, que traerá consigo intensas lluvias y un marcado descenso de temperaturas en gran parte del territorio nacional.

A partir de la medianoche de mañana jueves 17 de julio, trece regiones del país quedarán bajo nivel de alerta amarilla, ante posibles fenómenos climatológicos que, aunque frecuentes en estas zonas, podrían representar riesgos para la población si no se toman las debidas precauciones.

Según el aviso meteorológico N.º 245, con vigencia hasta el sábado 19 de julio, las lluvias estarán acompañadas por descargas eléctricas, ráfagas de viento que podrían alcanzar velocidades de hasta 45 km/h y una disminución progresiva de las temperaturas nocturnas y diurnas en diversas áreas de la selva peruana.

Lluvias y descenso de temperaturas
Lluvias y descenso de temperaturas en la selva peruana por el décimo cuarto friaje. (Foto: Senamhi)

Las regiones que podrían verse afectadas por este fenómeno son: Amazonas, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Junín, Loreto, Madre de Dios, Pasco, Puno, San Martín y Ucayali.

Condiciones del clima

El Senamhi, organismo adscrito al Ministerio del Ambiente, ha detallado que, durante los días del evento, se prevé la presencia de lluvias de moderada intensidad en la selva norte, así como en la selva alta central y sur del país.

Además, en sectores de la selva baja central y sur se esperan lluvias dispersas de ligera intensidad, asociadas directamente al ingreso del friaje.

Esta masa de aire frío afectará principalmente a los departamentos de Huánuco, Pasco y Junín, así como a Madre de Dios y las zonas altas de Puno y Cusco.

Durante el periodo comprendido entre el 17 y el 19 de julio, también se registrará una cobertura nubosa persistente, así como una reducción significativa de las temperaturas tanto durante el día como en la noche.

Décimo friaje golpea Loreto. (Foto:
Décimo friaje golpea Loreto. (Foto: Andina)

El pronóstico indica que el jueves 17 de julio se alcanzarán acumulados de lluvia de aproximadamente 40 mm/día en la selva norte, 35 mm/día en la selva centro y valores cercanos a 50 mm/día en la selva sur. Para el viernes 18, se prevén cifras similares en la selva norte y centro, mientras que el sábado 19, los acumulados en la selva norte podrían llegar hasta los 50 mm/día.

En cuanto a las temperaturas, se estima que las mínimas nocturnas podrían descender hasta 15 °C en la selva sur y aproximarse a 19 °C en la selva central, mientras que las temperaturas diurnas se moverán en un rango de 21 °C a 29 °C, dependiendo de la zona.

Alerta amarilla: lo que significa

El nivel amarillo del aviso implica la posibilidad de que ocurran fenómenos meteorológicos peligrosos, aunque dentro de un comportamiento esperado para las regiones afectadas.

Senamhi emite alerta naranja en
Senamhi emite alerta naranja en 13 regiones del Perú debido al octavo friaje del año, que provocará lluvias intensas y descargas eléctricas hasta el martes. Foto: Radio Nacional

No obstante, el llamado de las autoridades es a mantenerse informados y actuar con prudencia, sobre todo durante actividades al aire libre.

La recomendación es clara: se debe hacer un seguimiento al desarrollo de la situación meteorológica y estar preparados para responder ante posibles eventualidades.

Tanto el Senamhi como el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) han instado a la ciudadanía a seguir los canales oficiales para obtener información verificada y actualizada.

Recomendaciones del Indeci

En respuesta al aviso meteorológico, el Indeci ha emitido una serie de recomendaciones preventivas tanto para las autoridades locales como para la población de los departamentos bajo alerta. Estas se dividen en medidas ante precipitaciones fuertes, vientos intensos y tormentas eléctricas con rayos.

El Senamhi pronosticó el descenso
El Senamhi pronosticó el descenso de la temperatura diurna en la selva del Perú. (Andina)

<b>Por precipitaciones fuertes:</b>

  • Evitar cruzar zonas inundadas o ríos crecidos.
  • Estar atentos a deslizamientos, huaicos y flujos de lodo.
  • Refuerzos en techos y coberturas de viviendas vulnerables.
  • Limpieza de canales de evacuación de agua en techos y patios.
  • Desconexión de aparatos eléctricos en caso de lluvias intensas.
  • Evitar salir de casa salvo que sea absolutamente necesario.

<b>Por vientos fuertes:</b>

  • Evitar permanecer en exteriores si no es indispensable.
  • Asegurar techos, paneles, vallas, postes, así como ventanas y puertas.
  • Amarrar botes, canoas u otras embarcaciones que pudieran verse arrastradas por el viento.
  • Prestar atención a posibles caídas de árboles o ramas frágiles en la vía pública.

<b>Por tormentas eléctricas y rayos:</b>

  • Permanecer en refugios seguros.
  • Evitar refugiarse bajo árboles, postes o cerca de estructuras metálicas.
  • No manipular objetos eléctricos ni usar teléfonos móviles durante la tormenta.
  • Evitar contacto con agua en piscinas, lagos, ríos o similares.
  • Mantenerse informado por canales oficiales y seguir las instrucciones de las autoridades locales.
Parques, plazas centrales y calles
Parques, plazas centrales y calles se ven mojadas por la presencia de prolongadas lluvias de mediana intensidad que vienen regristrándose desde el pasado martes 13 de junio.

El Senamhi seguirá actualizando la información conforme avance el evento climático. Mientras tanto, se recomienda a la población de las regiones afectadas mantenerse alerta, tomar medidas de precaución y seguir todas las indicaciones emitidas por las instituciones correspondientes.