
En la sala principal de la Biblioteca Nacional del Perú se aprecia hoy un ejemplar que, durante años, se creyó perdido. Es una obra impresa en 1735 y escrita por el fraile Pedro Rodríguez Guillén, titulada “El Sol y Año Feliz del Perú, San Francisco Solano, Apóstol y Patrón Universal de dicho Reyno”. El volumen atravesó fronteras y estuvo en riesgo de quedar fuera del patrimonio bibliográfico del país. Su regreso es resultado de un proceso internacional que involucró a diversas instituciones peruanas y argentinas.
La historia de este libro se remonta al siglo XVIII, cuando el fraile franciscano, conocido por sus sermones en Sudamérica, recopiló las celebraciones realizadas en Lima por la canonización de San Francisco Solano, un misionero que recorrió el Perú, Argentina, Paraguay y Uruguay. Durante décadas, el ejemplar permaneció en la Biblioteca del Convento de San Francisco de Lima. Sin embargo, fue sustraído y terminó circulando en el comercio ilegal de bienes culturales, hasta que especialistas de la Dirección de Recuperaciones del Ministerio de Cultura lo detectaron a través de una venta en internet.

En agosto de 2020 se produjo un primer aviso. En la plataforma AbeBooks.com, en Argentina, apareció la oferta de un ejemplar con características idénticas a las registradas en el inventario bibliográfico nacional. Tras la verificación de la Biblioteca Nacional del Perú se confirmó que pertenecía al Patrimonio Cultural de la Nación. El Ministerio de Cultura emitió entonces una “Alerta de bienes culturales sustraídos” que se difundió entre entidades nacionales e internacionales dedicadas a la defensa del patrimonio.
Ese aviso permitió que las autoridades argentinas vincularan el caso a una causa judicial abierta en Buenos Aires sobre documentos y libros antiguos. El Poder Judicial de Argentina intervino una librería anticuaria y decomisó varios bienes, entre ellos el libro de 1735. Así comenzó una serie de coordinaciones bilaterales que culminaron con la repatriación del ejemplar.
El proceso de recuperación y las gestiones bilaterales

De acuerdo con la información oficial, la recuperación fue posible gracias al trabajo conjunto del Ministerio de Cultura del Perú, el Ministerio de Relaciones Exteriores, la Biblioteca Nacional del Perú, Interpol Lima y Buenos Aires, la Embajada del Perú en Argentina y el Ministerio de Cultura de la Nación Argentina. Las gestiones incluyeron la participación del Juzgado Nacional en lo Penal Económico Número 8 de Argentina, a cargo de Gustavo Meirovich, que ordenó tareas investigativas y un allanamiento en el barrio de Recoleta, en Buenos Aires.
“Los investigadores dieron con una publicación en una web de venta de libros nuevos y usados, donde el libro se ofrecía a más de 3 mil euros”, detalla la información difundida en su momento. En la descripción se mencionaba que se trataba de “uno de los escasos y grandes libros de fiestas americanos, cuyo autor, el franciscano fray Pedro Rodríguez Guillén, describe minuciosamente los pomposos festejos realizados en Lima con motivo de la canonización de San Francisco Solano”.
La agencia EFE, el 12 de abril de 2022, informó: «Argentina recupera libro histórico de 1735 buscado por el Gobierno del Perú y que se vendía por US$3.200». En el subtítulo se indicó: «Los investigadores dieron con una publicación en una web de venta de libros nuevos y usados, donde el libro ´El Sol y Año Feliz del Perú´ se ofrecía a 3.260 dólares».
La llegada a Perú y la verificación técnica

Una vez incautado, el libro fue puesto a disposición de las autoridades argentinas competentes. Posteriormente, se entregó al Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú en 2022. En enero de 2025, la Biblioteca Nacional del Perú informó, a través de su cuenta oficial, que especialistas realizaron la verificación del ejemplar en la sede de la Cancillería peruana.
«El Sol y Año Feliz Del Perú San Francisco Solano, Apóstol y Patrón Universal de dicho Reyno», precisa la nota, “es un libro franciscano emblemático que trata sobre los sermones y celebraciones con ocasión de la canonización de San Francisco Solano (1549 – 1610), quien es además ‘Patrono jurado de Lima’ y santo considerado como peruano con una participación relevante en la evangelización de esta parte de América en el siglo XVI”.
San Francisco Solano fue beatificado por el papa Clemente X en 1675 y canonizado por el papa Benedicto XIII en 1726. Se le reconoce como “Taumaturgo del Nuevo Mundo” y “Apóstol de América”. La obra de fray Rodríguez Guillén documenta con detalle los actos solemnes realizados en Lima para celebrar su canonización.
En febrero de este año, el libro fue entregado oficialmente al Ministerio de Cultura junto a otros bienes culturales repatriados desde distintos países. Entre el 15 de mayo y el 29 de junio de 2025, se exhibió en la Sala Nasca del Ministerio de Cultura dentro de la muestra “WASINMAN KUTISPA. Volviendo a casa”. De esta manera, el público pudo apreciar un testimonio bibliográfico que estuvo en riesgo de perderse para siempre.
El Ministerio de Cultura informó que el ejemplar se encuentra bajo custodia de la Biblioteca Nacional del Perú, en cumplimiento de las medidas de protección física y legales correspondientes. La institución reafirma así su compromiso de seguir coordinando acciones para preservar la integridad del patrimonio cultural mueble del país.
Últimas Noticias
Ataque cardíaco: un mes antes de un infarto tu cuerpo te da estas señales
El infarto ocurre cuando una arteria coronaria se obstruye, impidiendo que la sangre llegue al músculo cardíaco

Sport Boys y una insólita racha de rojas en la Liga 1: ocho expulsiones en seis partidos que agravan su crisis
El club chalaco acumula más tarjetas rojas que partidos jugados en sus últimas fechas, un problema que le está afectando considerablemente en la tabla de posiciones

Invierno 2025: Frío en Lima eleva el riesgo de infartos y accidentes cerebrovasculares
Las bajas temperaturas pueden tener un impacto directo en la salud cardiovascular y cerebral, especialmente en adultos mayores y personas con enfermedades crónicas

Ignacio Buse vs Arthur Cazaux: fecha, hora y dónde ver debut del peruano en el ATP 250 de Kitzbühel
El tenista nacional y su similar francés se volverán a ver las caras luego de su primer antecedente en la primera ronda de la ‘qualy‘ de Wimbledon

Partidos de hoy, domingo 20 de julio de 2025: programación, canales TV y resultados en vivo
La jornada de este día está cargada de varios encuentros dentro de la disputa de las ligas sudamericanas, incluyendo la Liga 1. También habrá presencia nacional en el extranjero
