
Aun cuando muchas familias buscan todavía recuperar su nivel de ingresos, las municipalidades distritales han sido responsables de los mayores costos sociales derivados de barreras burocráticas en el país, con un impacto de S/ 20,22 millones, según el estudio Impacto económico de la imposición de barreras burocráticas en el Perú 2024
Este documento, elaborado por la Oficina de Estudios Económicos del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi), destaca la urgencia de eliminar obstáculos para mejorar la eficiencia económica.
Más de 26 mil barreras burocráticas eliminadas en cinco años
Este análisis también revela que las municipalidades provinciales generaron costos por S/14,98 millones, mientras que los ministerios sumaron S/12,91 millones. Estos datos, presentados por el Indecopi, buscan orientar a las autoridades para que prioricen la simplificación administrativa y así liberar el potencial económico y social nacional.
En el caso de Lima y Callao, los costos asociados a barreras burocráticas eliminadas o inaplicadas alcanzaron S/19,22 millones por un total de 1.459 barreras. Dentro de este grupo, las municipalidades distritales de Miraflores y San Isidro impusieron las restricciones que generaron los mayores costos económicos.

Municipalidades distritales lideran costos por trabas burocráticas
Como parte de su estrategia para mejorar los servicios públicos, el Indecopi ha lanzado el Portal de Eliminación de Barreras Burocráticas (http://barreras.indecopi.gob.pe/), que incorpora el Radar de Barreras.
Esta herramienta digital permite consultar las barreras declaradas ilegales o irracionales, identificar las regiones donde se impusieron, conocer su estado y evolución, acceder a investigaciones de alto impacto y revisar el marco normativo vigente. El objetivo de la plataforma es reducir sobrecostos innecesarios y promover un entorno más eficiente para la actividad económica.
Indecopi revela impacto millonario de barreras burocráticas en Perú
El presidente ejecutivo del Indecopi, Alberto Villanueva Eslava, afirmó que esta iniciativa digital representa una transformación institucional y refuerza el compromiso con la libertad de empresa, la simplificación administrativa y el respeto a los derechos ciudadanos.
Villanueva Eslava precisó que, en los últimos cinco años, se han identificado y eliminado más de 26.000 barreras burocráticas que afectaban a emprendedores, empresas y ciudadanos en todo el país, lo que ha generado un ahorro de S/873,6 millones.
Durante el año pasado, el Indecopi promovió la eliminación de 4.375 barreras burocráticas ilegales o irracionales impuestas por entidades públicas, lo que produjo un impacto positivo de S/57,18 millones en la economía nacional, de acuerdo con el estudio de la Oficina de Estudios Económicos del Indecopi.

Miraflores y San Isidro, entre los distritos con mayores costos por restricciones
En el ámbito universitario, se eliminaron 135 barreras burocráticas en ocho universidades públicas y dos privadas, beneficiando a más de 42.000 estudiantes y egresados que enfrentaban obstáculos para obtener sus títulos. Un caso destacado es el de la Universidad Nacional de San Martín, que exigía a sus egresados contar con un contrato de trabajo y boletas de pago por dos años consecutivos como requisito para tramitar el título profesional por suficiencia.
Para reportar barreras burocráticas, el Indecopi dispone del servicio WhatsApp Barreras: 913 912 611 para Lima y Callao, y 950 403 285 para provincias.
Últimas Noticias
Kábala sábado 19 de julio de 2025: Descubre los números ganadores y el video de la jugada de la suerte
La Kábala lleva a cabo tres sorteos a la semana, todos los martes, jueves y sábado, después de las 20:30 horas, en los que existe la posibilidad de ganar varios millones de soles

Hijo de Óscar López Arias postula a la universidad y revela que actor se opuso: “Prefiere que trabaje”
Joaquín López Arias, hijo mayor del actor, revela que su padre se opuso a sus estudios universitarios y prefiere que trabaje, pero él continúa su educación.

Este es el país con mayor exportación de carne de pollo en Sudamérica: no es Perú ni Argentina
Hasta abril de 2025, este país había exportado más de 5 millones de toneladas de carne de pollo y no solo lidera en la región, también lo hace a nivel internacional

Extorsión golpea cada vez a más peruanos, pero Mininter responde con la “Guía de Acción Antiextorsión”, una lista de recomendaciones para víctimas
La guía presenta siete recomendaciones para víctimas de extorsión, dirigidas a comerciantes, transportistas, empresarios y ciudadanos en riesgo. También incluye medidas preventivas para evitar ser blanco de estos delitos

Empleos en el sector transporte: Provías abre convocatoria de trabajo con sueldos de hasta S/ 11 mil
Las vacantes estarán abiertas hasta finales de julio 2025. El lugar de trabajo es en Provías Central, en Lima, y hay vacantes para licenciados de siete diferentes carreras
