
En el marco del proceso de modernización de la Fuerza Aérea del Perú (FAP), el Gobierno peruano evalúa la adquisición de 24 aviones caza Gripen E, una de las aeronaves de combate más avanzadas del mundo, fabricada por la empresa sueca Saab. Como parte de esta propuesta, Suecia ha ofrecido al país no solo la venta de los aviones, sino también un paquete integral que incluye entrenamiento para pilotos, capacitación técnica y soporte logístico.
La propuesta fue discutida durante la visita oficial del ministro de Defensa de Suecia, Pål Jonson, quien se reunió el pasado 12 de julio con su homólogo peruano, Walter Astudillo, y el canciller Elmer Schialer. En la cita, se abordaron temas relacionados con seguridad global, cooperación en ciberdefensa e innovación tecnológica, en el contexto de una posible alianza estratégica entre ambos países.

Entrenamiento y mantenimiento
Además de los aviones, Saab ofrecería servicios de mantenimiento y transferencia de conocimientos a técnicos peruanos. Según informó Perú21, la propuesta incluye entrenamiento especializado para pilotos de la FAP y capacitación para mecánicos encargados de la reparación y operación de las aeronaves. Esto permitiría que parte del mantenimiento se realice localmente, reduciendo la dependencia del soporte extranjero.
El ministro sueco destacó la importancia que su país otorga a las relaciones de defensa con América del Sur. A través de su cuenta oficial en la red social X, Pål Jonson afirmó: “Visité Lima, Perú, para reuniones bilaterales con el ministro de Defensa Walter Astudillo y el canciller Elmer Schialer. Discutimos el entorno de seguridad global y las oportunidades de cooperación en ciberdefensa, innovación y desarrollo de la industria de defensa”.

Alianza basada en tecnología
En una segunda publicación, Jonson añadió: “Nuestra nueva Estrategia de la Industria de Defensa resalta la importancia de las alianzas —incluidas con países de América del Sur—. Los avances en aeronaves de combate, drones, ciberseguridad e innovación en defensa abren nuevas vías de cooperación entre países con ideas afines y orientados a la tecnología”. Estas declaraciones reflejan el interés de Suecia en fortalecer sus vínculos estratégicos con la región, especialmente con el Perú.
El Gripen E, que ya opera en Brasil y Suecia, es considerado un caza de última generación en cuanto a capacidad tecnológica. Entre sus principales ventajas destaca su sistema de radar, guerra electrónica, y una favorable relación costo-beneficio. Comparado con otros modelos como el Rafale francés o el F-35 estadounidense, que también fueron considerados por Perú, pero hasta este modelo presenta costos de operación significativamente más bajos.

¿Cómo son los aviones caza Gripen E?
El Saab JAS 39 Gripen E es la versión más moderna del caza ligero sueco desarrollado por Saab. Diseñado inicialmente en los años 80 como reemplazo de modelos anteriores, ha evolucionado hacia una plataforma multipropósito altamente avanzada. Esta versión cuenta con fuselaje ampliado, aviónica de última generación y mayor capacidad de carga. Su diseño aerodinámico —con alas en delta y canards— le permite operar incluso desde pistas cortas o carreteras, y cumple con los estándares de la OTAN.
El Gripen E está optimizado para misiones de superioridad aérea, ataque a tierra, apoyo cercano y reconocimiento. La aeronave de combate mide 15.2 metrosde largo por 9.6 metros de envergadura con un peso vacío de 8.000 kg y capacidad para 3.400 kg de combustible interno, puede ser rearmado y reabastecido en solo 10 a 20 minutos con personal reducido. Además, incorpora sistemas de guerra electrónica avanzada, inteligencia artificial en cabina y una pantalla táctil panorámica (WAD) con fusión total de sensores, lo que lo convierte en una opción táctica eficiente y moderna para operaciones en distintos escenarios.

Capacidad de combate aéreo
El Gripen E es un caza multifunción equipado con un arsenal avanzado que le permite ejecutar misiones aire-aire y aire-tierra en una sola salida. Según Saab, puede portar hasta 10 misiles aire-aire, incluyendo siete Meteor de largo alcance y dos IRIS-T de corto alcance, además de un cañón interno BK-27 de 27 mm. También es compatible con misiles AIM-120 AMRAAM. Para misiones aire-tierra, carga misiles de crucero Taurus (alcance de 500 km), antibuque RBS-15, bombas guiadas (JDAM, Paveway, SDB), cohetes, torpedos y designadores láser, todo con una capacidad de carga de hasta 8 toneladas distribuidas en 10 pilones externos.

Además de su poder ofensivo, el Gripen E destaca por su aviónica de arquitectura abierta, que permite integrar sistemas de inteligencia, vigilancia y guerra electrónica. Aunque no es un caza furtivo, su diseño reduce la firma de radar y emplea sensores pasivos, emisiones electrónicas y tácticas cooperativas para enfrentar amenazas avanzadas como el Su-57 ruso o el sistema S-400.
Últimas Noticias
Noni: esta es la fruta tropical que te ayuda a fortalecer el sistema inmune, regula la presión arterial y alivia del dolor
“La fruta del diablo”, ha ganado popularidad por sus propiedades naturales. Consumido en jugo o cápsulas, podría ayudar contra inflamaciones, infecciones y desequilibrios metabólicos

Defensoría del Pueblo exige culminar sistema de alerta sísmica en todo el litoral peruano: “Han pasado 5 años desde su instalación”
Según la entidad, hasta la fecha solo se han instalado y puesto en funcionamiento algunas sirenas en Lima, Ica y Arequipa, dejando al resto de regiones expuestas

Maria Alejandra Marín cuenta por qué dejó Europa para fichar por Alianza Lima: “Cenaida Uribe tenía mi contacto hace mucho tiempo”
La armadora y capitana de la selección colombiana compartió las razones detrás de su decisión de llegar a la liga peruana, con la vista puesta en fortalecer a las ‘íntimas’ para el desafío del Mundial de Clubes 2025.

Exchico reality de ‘Combate’ revela que tuvo una relación con Mónica Cabrejos: “Se enamoró, pero yo no”
Renzo Spraggon, sorprende al revelar detalles de su romance con exvedette, confesando que ella se enamoró, pero él solo se “encariñó”.

MTC advierte que pasaje de tren Lima–Chosica costaría S/14, precio inviable para ciudadanos: “No lo van a pagar”
El ministro César Sandoval advirtió que el costo por tramo sería 14 soles, un monto inaccesible para los usuarios. Señaló, además, que no existe un plan de subsidio ni discusión previa sobre su financiamiento
