
Un grave caso de reincidencia se registró en el Callao, donde un conductor fue sentenciado a cuatro años de prisión efectiva por el delito de conducción en estado de ebriedad. El sentenciado, identificado como Aladino Sernaque Vílchez, no es un infractor común: ya acumulaba cinco condenas anteriores por manejar bajo los efectos del alcohol, lo que lo convertía en un riesgo latente para la seguridad vial.
Según el informe fiscal, el último incidente ocurrió la madrugada del 25 de diciembre de 2023, cuando Sernaque fue intervenido por la Policía Nacional del Perú (PNP) en las avenidas Santa Rosa y Central, luego de ser visto conduciendo de manera temeraria. Los agentes confirmaron que presentaba claros signos de ebriedad, por lo que se le practicó un examen de dosaje etílico, el cual reveló 1.96 gramos de alcohol por litro de sangre, una cifra que casi cuadruplica el límite legal permitido para manejar un vehículo motorizado en el país.
El caso fue asumido por el Tercer Despacho de la Fiscalía Provincial de Tránsito y Seguridad Vial del Callao, liderado por el fiscal Luis Miguel Márquez Berrospi, quien acreditó la reiterada conducta del imputado. Además, se supo que Sernaque había sido declarado reo contumaz tras faltar a múltiples audiencias, lo que motivó la emisión de una orden de captura. Finalmente, fue detenido nuevamente mientras manejaba ebrio, antes de ser trasladado a un penal para cumplir la pena dictada por el Poder Judicial.
¿Qué sanciones establece la ley peruana por manejar en estado de ebriedad?

La normativa penal vigente en el país señala que conducir en estado de ebriedad es un delito que puede acarrear hasta tres años de pena privativa de la libertad, especialmente si el infractor brinda servicio público de transporte, de pasajeros o de carga. En casos menos graves, la sanción puede ser de 6 meses a 2 años de prisión, o la prestación de 152 a 104 jornadas de servicios comunitarios, siempre que el conductor registre más de 0.5 gramos de alcohol por litro de sangre o esté bajo los efectos de drogas o sustancias prohibidas.
Asimismo, cuando el implicado ocasiona lesiones graves a otras personas durante la conducción en estado de ebriedad, la pena puede aumentar hasta 6 años de cárcel, y si el hecho provoca la muerte de una persona, la sanción se eleva hasta 8 años de privación de libertad. Estas disposiciones buscan reducir los accidentes y sancionar de manera proporcional la gravedad del daño ocasionado por la imprudencia al volante.
Recomendaciones en caso de accidentes de tránsito

Eduardo Chávez de Piérola, gerente legal de APESEG, subraya la importancia del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) como un mecanismo clave de protección. “El SOAT cubre la atención inmediata de los agraviados constituyéndose en un respaldo para las familias en los momentos más difíciles. Pero la verdadera solución está en la prevención. La responsabilidad por la seguridad vial empieza con cada uno de nosotros”, afirma. En esta línea, la APESEG brindó las siguientes recomendaciones para prevenir estos lamentables siniestros:
- Respeta las señales y semáforos. Sin importar si eres peatón, ciclista o conductor, las señales y las normas de tránsito están diseñadas para protegernos.
- Presta atención en todo momento. Evita distracciones como el uso del celular, audífonos o cualquier dispositivo que pueda desviar tu atención del entorno.
- Evita conductas de riesgo. No conduzcas bajo los efectos del alcohol, drogas o sustancias psicoactivas, respeta los límites de velocidad y no realices maniobras imprudentes.
- Evita distracciones al volante. No uses el celular, no ingieras alimentos ni realices otras actividades que desvíen tu atención mientras conduces.
- Revisa el estado de tu vehículo o bicicleta. Asegúrate de que los frenos, luces, neumáticos y otros sistemas estén en las mejores condiciones.
- Usa el equipo adecuado. Utiliza implementos que permitan a otros advertir tu presencia en las vías, y usa cinturón de seguridad o casco según se requiera.
- Promueve la educación vial. Participa en campañas y actividades para fomentar una cultura vial que genere conciencia colectiva.
Últimas Noticias
Alianza Lima recupera jugador clave para duelo contra U. Católica por octavos de final de la Copa Sudamericana 2025
Los ‘blanquiazules’ clasificó a la siguiente etapa del torneo internacional tras eliminar a Gremio en los ‘playoffs’. Y ahora se alista para enfrentar al cuadro ecuatoriano por su pase a los cuartos de final

Efemérides del 25 de julio: lo más importante para recordar este día
Los eventos más notables en la historia de la humanidad se recuerdan todos los días, estos son los acontecimientos que marcaron un día como hoy

San Marcos dictará nueva clase gratuita este 25 de julio: conoce el tema y el link de la inscripción
El evento está dirigido a estudiantes, profesionales, escolares, adultos mayores y público general que busque actualizarse en avances digitales

Retiro AFP no tiene fecha de debate en 2025, pero tercera semana de agosto es clave
¿Qué pasa en agosto? No se puede definir cuándo empieza la discusión de las 4 UIT (S/21.400), pero sí alrededor de cuándo se confirmaría la nueva Comisión de Economía

Dictan seis meses de prisión preventiva contra niñera que desapareció con menor de 2 años
Walter Chinchay, abogado de la trabajadora del hogar, pidió a la Fiscalía que se realice una evaluación psicológica. Ministerio Público pidió cadena perpetua para investigada
