FAP advierte que cinco distritos de Lima Metropolitana presenciarán vuelos de preparación: “Son parte de un entrenamiento vital”

Con motivo de las celebraciones del Día de la Fuerza Aérea, la Gran Parada y Desfile Militar por Fiestas Patrias, y para estar preparados ante cualquier emergencia nacional

Guardar
Fotografía de archivo de un
Fotografía de archivo de un avión Mirage 2000 de la Fuerza Aérea Peruana ( FAP). EFE/Ernesto Arias

Durante la segunda quincena de julio, los vecinos de cinco distritos de Lima Metropolitana experimentarán un cielo inusual: aeronaves militares surcarán los aires como parte de los entrenamientos de la Fuerza Aérea del Perú (FAP), en preparación para las celebraciones del Día de la Fuerza Aérea, (miércoles 23 de julio) y la tradicional Gran Parada y Desfile Militar por Fiestas Patrias (martes 29 de julio).

A través del Comunicado Oficial N° 019 – 2025, la FAP informó que las maniobras se llevarán a cabo desde la histórica Base Aérea Las Palmas, ubicada en Santiago de Surco, y abarcarán los distritos de San Borja, Miraflores, Barranco y Chorrillos, además del propio Surco. Estos vuelos de entrenamiento, aunque breves y cuidadosamente coordinados, podrían generar sonidos perceptibles en la ciudad.

“El sonido de los motores que se escuchará en el cielo es el sonido de una Fuerza Aérea que se entrena para servirte mejor”, se lee en el mencionado texto, haciendo hincapié en el carácter preventivo y funcional de estos ejercicios aéreos.

El entrenamiento de pilotos y tripulaciones forma parte de una rutina fundamental para mantener en condiciones óptimas a la aviación militar del país. La FAP destacó que estas maniobras no solo tienen un valor simbólico en el marco de las celebraciones patrias, sino que cumplen un objetivo estratégico de gran importancia para la seguridad nacional.

“Nuestros pilotos y tripulaciones se preparan para proteger al país, atender emergencias, salvar vidas y responder cuando más se les necesita”, continúa el comunicado difundido por la Fuerza Aérea del Perú.

Comunicado de la FAP.
Comunicado de la FAP.

Del mismo modo, la institución manifestó que la Base Aérea Las Palmas, fundada en 1922, es considerada una infraestructura clave en caso de desastres naturales o emergencias de gran escala. Su ubicación la convierte en el principal punto de entrada aérea para operaciones de evacuación, rescate y ayuda humanitaria, especialmente si el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez llegara a resultar inoperativo.

“Esta base —que ha estado presente en la historia silenciosa de muchas operaciones de emergencia nacional— hoy sigue cumpliendo su misión”, enfatizó la FAP.

Ante la posible inquietud que podrían generar estos vuelos entre los ciudadanos, la Fuerza Aérea aclaró que las maniobras se realizarán bajo estrictas condiciones de seguridad, y que se han programado en horarios y condiciones climáticas que minimicen cualquier riesgo o afectación a la población civil.

“No se extenderán más de lo necesario. Nuestra prioridad es clara: proteger a la ciudadanía sin dejar de entrenar para servirla mejor. Agradecemos su comprensión, su paciencia y sobre todo su confianza. Hoy entrenamos para que mañana estemos listos para servirlos”, resalta el documento.

Así, los habitantes de estos cinco distritos limeños deberán estar atentos al cielo durante los próximos días. A diferencia de lo ocurrido en años anteriores, cuando el ruido de las aeronaves sorprendía e incomodaba a los ciudadanos, la FAP ahora sí avisa con antelación que lo que escuchen desde sus casas no será una amenaza, sino el eco de una Fuerza Aérea que se alista para actuar cuando el país más lo necesite. “Nuestra prioridad es clara: proteger a la ciudadanía sin dejar de entrenar para servirla mejor”, concluyó la entidad.