
Durante la segunda quincena de julio, los vecinos de cinco distritos de Lima Metropolitana experimentarán un cielo inusual: aeronaves militares surcarán los aires como parte de los entrenamientos de la Fuerza Aérea del Perú (FAP), en preparación para las celebraciones del Día de la Fuerza Aérea, (miércoles 23 de julio) y la tradicional Gran Parada y Desfile Militar por Fiestas Patrias (martes 29 de julio).
A través del Comunicado Oficial N° 019 – 2025, la FAP informó que las maniobras se llevarán a cabo desde la histórica Base Aérea Las Palmas, ubicada en Santiago de Surco, y abarcarán los distritos de San Borja, Miraflores, Barranco y Chorrillos, además del propio Surco. Estos vuelos de entrenamiento, aunque breves y cuidadosamente coordinados, podrían generar sonidos perceptibles en la ciudad.
“El sonido de los motores que se escuchará en el cielo es el sonido de una Fuerza Aérea que se entrena para servirte mejor”, se lee en el mencionado texto, haciendo hincapié en el carácter preventivo y funcional de estos ejercicios aéreos.
El entrenamiento de pilotos y tripulaciones forma parte de una rutina fundamental para mantener en condiciones óptimas a la aviación militar del país. La FAP destacó que estas maniobras no solo tienen un valor simbólico en el marco de las celebraciones patrias, sino que cumplen un objetivo estratégico de gran importancia para la seguridad nacional.
“Nuestros pilotos y tripulaciones se preparan para proteger al país, atender emergencias, salvar vidas y responder cuando más se les necesita”, continúa el comunicado difundido por la Fuerza Aérea del Perú.

Del mismo modo, la institución manifestó que la Base Aérea Las Palmas, fundada en 1922, es considerada una infraestructura clave en caso de desastres naturales o emergencias de gran escala. Su ubicación la convierte en el principal punto de entrada aérea para operaciones de evacuación, rescate y ayuda humanitaria, especialmente si el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez llegara a resultar inoperativo.
“Esta base —que ha estado presente en la historia silenciosa de muchas operaciones de emergencia nacional— hoy sigue cumpliendo su misión”, enfatizó la FAP.
Ante la posible inquietud que podrían generar estos vuelos entre los ciudadanos, la Fuerza Aérea aclaró que las maniobras se realizarán bajo estrictas condiciones de seguridad, y que se han programado en horarios y condiciones climáticas que minimicen cualquier riesgo o afectación a la población civil.
“No se extenderán más de lo necesario. Nuestra prioridad es clara: proteger a la ciudadanía sin dejar de entrenar para servirla mejor. Agradecemos su comprensión, su paciencia y sobre todo su confianza. Hoy entrenamos para que mañana estemos listos para servirlos”, resalta el documento.
Así, los habitantes de estos cinco distritos limeños deberán estar atentos al cielo durante los próximos días. A diferencia de lo ocurrido en años anteriores, cuando el ruido de las aeronaves sorprendía e incomodaba a los ciudadanos, la FAP ahora sí avisa con antelación que lo que escuchen desde sus casas no será una amenaza, sino el eco de una Fuerza Aérea que se alista para actuar cuando el país más lo necesite. “Nuestra prioridad es clara: proteger a la ciudadanía sin dejar de entrenar para servirla mejor”, concluyó la entidad.
Últimas Noticias
Kábala martes 22 de julio de 2025: Descubre los números ganadores y el video de la jugada de la suerte
El sorteo de Kábala lleva a cabo tres sorteos a la semana, todos los martes, jueves y sábado, después de las 20:30 horas, en los que existe la posibilidad de ganar varios millones de soles

Qué se celebra el 23 de julio en el Perú: una fecha marcada por legados de transformación y memoria colectiva
Diversos hitos históricos, culturales y ambientales convergen en esta jornada, reflejando la riqueza de figuras y acontecimientos que han modelado la identidad y el desarrollo nacional a lo largo de los siglos

Fiscalía abre investigación a bailarín húngaro por tocamientos indebidos a Korina Rivadeneira: “Hasta 8 años en prisión”
Vajda Zoltan, conocido como Tyler, permanece detenido mientras se revisan los videos del espectáculo. La denuncia podría llevarlo a prisión por hasta 8 años

Natalia Salas se reinventa sobre las tablas: presentará su historia personal en un unipersonal cargado de humor y reflexión
La actriz peruana vuelve al escenario con una propuesta íntima y transformadora que conecta el arte con la sanación emocional

Tos persistente en niños: señales de que debes llevar a tu hijo al médico
Cuando la tos persistente se prolonga por más de dos semanas puede estar asociada a diversas enfermedades que requieren atención médica
