Una banda criminal con presencia en San Juan de Lurigancho fue desarticulada tras la captura de cinco de sus principales integrantes, quienes se mostraban en redes sociales empuñando armas, exhibiendo vehículos modernos y utilizando un muñeco de Chucky como símbolo de intimidación. Los presuntos miembros de la organización, conocida como ‘La nueva generación de los injertos de San Juan de Lurigancho’, construyeron una imagen de poder y violencia que usaban como plataforma para infundir temor en la zona.
Las publicaciones de estos individuos no solo mostraban armas y lujos, sino que también incluían mensajes desafiantes y música urbana, consolidando una marca de miedo que funcionaba como fachada para sus actividades delictivas. La investigación policial identificó que estos grupos operaban como una organización dedicada principalmente a la extorsión de empresas locales y de transportes, recurriendo a amenazas directas y cartas extorsivas en las que advertían represalias, incluso con explosivos, en caso de no recibir el pago exigido.
“Se tiene conocimiento que estos son los que vienen extorsionando a las diferentes empresas. En estos últimos días”, señaló el comandante.

El operativo se llevó a cabo en una vivienda del jirón Los Arándanos, donde la policía incautó 50 paquetes de pasta básica de cocaína, cerca de un kilo de marihuana, 15 municiones y varios teléfonos celulares. Las pruebas más inquietantes resultaron ser las cartas extorsivas que, firmadas a nombre de la organización criminal. Es aquí donde detallaban amenazas explícitas y advertencias sobre posibles atentados contra negocios de la zona.
De acuerdo con los agentes encargados del caso, los detenidos ya tenían antecedentes por venta de droga y delitos contra el patrimonio, pero ahora enfrentan nuevos cargos por extorsión, tenencia ilegal de armas y vínculos con explosivos. La captura de estos individuos fue resultado de un seguimiento policial destinado a frenar la escalada de violencia e intimidación que venía afectando a empresarios y residentes de San Juan de Lurigancho.
Las autoridades identificaron a Jhon Minayo Pimentel, Juan Calderón Hualla, Juan Antonio Calderón Hernández, Jeremy Ramos Medina y Piero Machuca Solis como miembros de la organización detenida. Por otro lado, señalaron que en las últimas 24 horas, lograron la desarticulación de 35 bandas criminales, la captura de 847 personas en flagrancia y la detención de 285 requisitoriados por la justicia peruana.

Bodegueros en la mira de los extorsionadores
El sector de los bodegueros enfrenta constantes amenazas debido a las extorsiones que afectan sus actividades diarias. Según Latina Noticias, muchos comerciantes han registrado pérdidas de hasta el 50% de sus ganancias y se han visto obligados a atender a sus clientes con las rejas cerradas por motivos de seguridad.
“Se trabaja para vivir nada más, no se puede hacer casi nada. La mitad (gano)”, relató uno de los afectados. En 2024, se registraron 12 mil denuncias de extorsión en bodegas, y en lo que va de este año ya se han reportado 5 mil casos. San Juan de Lurigancho encabeza la lista de distritos con mayor cantidad de denuncias, mientras las víctimas demandan acciones más efectivas por parte de las autoridades.
Últimas Noticias
El escándalo de Andy Byron y Kristin Cabot en el concierto de Coldplay: memes, críticas y todo lo que debes saber del viral del momento en Perú
El CEO de Astronomer y la directora de Recursos Humanos fueron captados abrazados por la ‘Kiss cam’ del concierto y Chris Martin bromeó “o están teniendo una aventura o son muy tímidos”. En Perú, hasta compararon al empresario con Christian Domínguez

Puerta hacia el abismo y tableros eléctricos expuestos en colegio financiado con canon minero
Un reciente informe de la Contraloría identificó deficiencias estructurales y peligros de tipo eléctrico en el plantel, un aspecto que causa preocupación entre los padres de familia

Viajes económicos para estudiantes y familias por Fiestas Patrias: 7 destinos que no afectarán tu bolsillo
Explorar el Perú durante los feriados del mes de julio no requiere grandes sumas de dinero. Hay opciones accesibles cerca de Lima para estudiantes, familias y jóvenes, con recomendaciones y costos promedio para disfrutar sin afectar el bolsillo

Reserva Yavarí Mirim corre peligro por inacción de las autoridades
Habitada por pueblos indígenas en aislamiento, la zona vive expuesta a las constantes amenazas del cultivo, procesamiento y tráfico de drogas, tala, pesca o minería ilegal, además de intenciones de explotación petrolera que contaminarían tierras y aguas. A pesar de que se solicitó su categorización desde el 2003, el Estado ha dejado pasar dos décadas sin hacerla oficial, facilitando el camino a las bandas criminales que la acechan y que atentan contra la supervivencia de su biodiversidad. El próximo 4 de setiembre se decide su destino

Ministro del Interior afirma que transporte formal no acatará paro del 27 y 28 de julio
El Ministro del Interior, Carlos Malaver, hizo un llamado a la ciudadanía para celebrar la independencia del Perú en un ambiente de unidad
