
Lo que comenzó como una jornada de celebración por Fiestas Patrias se convirtió en escenario de rechazo estudiantil. La presencia de la rectora en la actividad fue interrumpida por consignas, enfrentamientos y acusaciones sobre el accionar de la seguridad universitaria.
El 16 de julio, la Universidad Nacional Mayor de San Marcos celebró su tradicional Almuerzo Especial por Fiestas Patrias, un evento masivo que convoca a miles de estudiantes en diversas sedes de la institución. Sin embargo, la jornada se vio marcada por una protesta organizada por gremios estudiantiles que rechazaron la presencia de la rectora Jeri Ramón Ruffner y del equipo de seguridad que acompañó el evento.
Según los asistentes, cuando la rectora salió para tomarse una fotografía oficial en los exteriores del comedor de Ciudad Universitaria, fue recibida con gritos de desaprobación. Minutos después, fue retirada rápidamente del lugar por personal de seguridad hacia el interior del comedor.

Enfrentamiento entre seguridad y estudiantes
El momento de mayor tensión se produjo cuando un grupo de estudiantes intentó ingresar al espacio enrejado donde se encontraba la rectora. La seguridad impidió el acceso, lo que generó un forcejeo con los alumnos. Testigos indicaron que hubo jaloneos y se intentó quitar materiales de protesta, como banderolas y pancartas, a quienes lideraban la manifestación.
Los estudiantes retiraron las rejas que delimitaban la zona y comenzaron a gritar consignas como:“¡Fuera Jerí!” y “¡Fuera matones de San Marcos!”.

Denuncian presencia de personal de seguridad cuestionado
Durante la protesta, varios alumnos denunciaron públicamente la presencia en el evento de miembros del equipo de seguridad que, según ellos, estuvieron implicados en agresiones contra estudiantes durante anteriores movilizaciones, como la registrada el pasado Paro Nacional de mayo.
Los manifestantes recordaron que en esa oportunidad, en la conocida protesta por la toma de la puerta 8, se cerraron los accesos al campus sin previo aviso, impidiendo el ingreso de alumnos que debían rendir exámenes. Algunos estudiantes denunciaron haber sido agredidos físicamente por personas vestidas con chalecos de seguridad, así como por sujetos vestidos de civil.

Antecedentes: elecciones y toma del campus
La actual gestión de la rectora Jeri Ramón fue cuestionada con anterioridad por sectores estudiantiles y docentes. En octubre de 2024, durante el proceso de elección de decanos y autoridades, se produjo una toma del campus universitario en protesta por presuntas irregularidades en el proceso electoral.
En ese contexto, también se denunciaron hechos de violencia. Estudiantes indicaron que personas no identificadas, algunas con el rostro cubierto y otras con vestimenta formal, ingresaron al campus y agredieron a los manifestantes, resultando varios alumnos heridos que fueron trasladados a centros de salud cercanos.
En declaraciones a medios como RPP, la rectora calificó estos hechos como “deplorables” y señaló que los agresores eran personas externas a la universidad. Sin embargo, también reconoció que el personal de seguridad de la universidad era insuficiente, lo cual dificultaba el control del campus, especialmente por la ausencia de un cerco perimétrico completo.
Asimismo, explicó que el jefe de seguridad le había informado que se había contratado personal externo para reforzar la vigilancia nocturna, pero negó tener conocimiento sobre quiénes ingresaron a las instalaciones ese día.

Críticas a la gestión actual
Durante la manifestación del 16 de julio, los estudiantes señalaron que los mismos miembros del equipo de seguridad implicados en esas agresiones continúan trabajando en la universidad, y que su presencia en el almuerzo patrio representaba una provocación.
También denunciaron que este personal de seguridad culpó al comité de comensales por la suspensión del evento artístico programado para la ocasión, calificando a los manifestantes de “revoltosos”, aunque luego el evento se realizó.
Un evento con múltiples significados
El Almuerzo Especial Sanmarquino, que tradicionalmente simboliza el cierre del semestre académico y una pausa de convivencia, se convirtió temporalmente en esta edición en un escenario de manifestación política y reclamos pendientes. Aunque miles de estudiantes participaron del evento y recibieron su ración, otros optaron por usar este espacio para expresar sus demandas.
Los organizadores gremiales señalaron que continuarán denunciando lo que consideran un clima de persecución y represión dentro del campus, y pidieron la intervención de entidades externas que garanticen el respeto a los derechos de los estudiantes.
Hasta el cierre de esta nota, la universidad no ha emitido un pronunciamiento oficial sobre lo ocurrido durante el almuerzo patrio.
Últimas Noticias
Hinchas de Universitario protestan en el frontis de SUNAT por la demora en la designación del nuevo administrador
El organismo nacional tenía plazo hasta el jueves 31 de julio para dar a conocer al sucesor de Jean Ferrari, pero eso no ocurrió hasta el momento

Uno de los dos convictos que escaparon de la cárcel boliviana San Pedro hace un mes fue capturado en Perú
Recluido por tráfico de drogas, Da Silva escapó con otro reo en plena madrugada, descendiendo por los muros del penal

Bono excepcional para trabajadores 276: Servir da luz verde al procedimiento
El documento dispone que el bono, equivalente a S/ 100, será otorgado de forma extraordinaria y por una sola ocasión, teniendo como fecha límite de entrega enero de 2026

Jean Ferrari contundente sobre la continuidad de Óscar Ibáñez en la selección peruana: “Pondremos una terna de técnicos y analizaremos”
El exadministrador de Universitario brindó conferencia de prensa como el nuevo director general de fútbol de la FPF. Una de sus principales funciones será elegir al entrenador de la ‘bicolor’

Nuevo grupo y rivales de Perú en la Copa Panamericana de vóley 2025 tras salida de Estados Unidos del torneo
La selección peruana ya no formará parte del Grupo B luego de que el elenco estadounidense desista de participar en el certamen continental
