
Los riñones son órganos esenciales para el funcionamiento óptimo del cuerpo humano. Encargados de filtrar los desechos y el exceso de líquidos de la sangre, equilibrar los niveles de electrolitos y regular la presión arterial, juegan un papel vital en la salud general. A pesar de su importancia, las enfermedades renales son una preocupación creciente en el Perú, afectando a miles de personas, muchas veces sin que se den cuenta hasta que la enfermedad está avanzada.
Según el Seguro Social de Salud (EsSalud) y el Ministerio de Salud (Minsa), las enfermedades renales crónicas son responsables de un alto número de hospitalizaciones, especialmente en adultos mayores, y se espera que el número de afectados continúe en aumento debido a factores como la diabetes, la hipertensión y el sedentarismo.
A nivel nacional, se estima que alrededor del 13% de la población peruana padece alguna forma de enfermedad renal crónica (ERC), y muchas de estas personas no reciben un diagnóstico temprano.
Enfermedades renales más comunes entre los peruanos

- Enfermedad renal crónica (ERC): la enfermedad renal crónica es una condición progresiva en la que los riñones pierden su capacidad para funcionar correctamente a lo largo del tiempo. Esta enfermedad suele ser silenciosa en sus etapas iniciales, lo que hace que muchas personas no se den cuenta de que la padecen. Los principales factores de riesgo son la hipertensión, la diabetes y el consumo excesivo de sal. Según EsSalud, la ERC es una de las principales causas de diálisis en el país, con miles de pacientes sometidos a este tratamiento debido al daño irreversible en los riñones.
- Insuficiencia renal aguda: la insuficiencia renal aguda ocurre cuando los riñones dejan de funcionar repentinamente, lo que puede ser causado por infecciones graves, deshidratación extrema, obstrucción urinaria o el uso de ciertos medicamentos. Aunque puede ser tratada de forma efectiva si se detecta a tiempo, puede ser fatal si no se trata. En el Perú, muchos casos de insuficiencia renal aguda se presentan debido a infecciones urinarias mal tratadas, las cuales pueden causar daño renal severo.
- Infecciones del tracto urinario (ITU): las infecciones del tracto urinario son comunes en los peruanos, especialmente entre las mujeres. Si no se tratan adecuadamente, estas infecciones pueden extenderse a los riñones y causar una pielonefritis, una infección renal grave. Las ITU recurrentes son una causa importante de daño renal, y las personas con antecedentes de estas infecciones deben estar particularmente atentas a los síntomas.
- Cálculos renales: los cálculos renales, también conocidos como piedras en los riñones, son masas duras formadas por minerales y sales en los riñones. Aunque muchas veces son asintomáticos, cuando causan obstrucción o se mueven, pueden generar dolor intenso. En el Perú, el consumo excesivo de proteínas animales, la deshidratación y la alimentación alta en sal están relacionados con un aumento en los casos de cálculos renales.
- Glomerulonefritis: la glomerulonefritis es una inflamación de los pequeños filtros de los riñones, llamados glomérulos. Esta condición puede ser aguda o crónica y puede llevar a una insuficiencia renal si no se trata. Las causas comunes incluyen infecciones virales, trastornos autoinmunes y enfermedades genéticas. En el contexto peruano, esta enfermedad está más asociada con infecciones recurrentes o mal tratadas, como las faringitis estreptocócicas.
Cómo cuidar la salud de los riñones

- Controlar la presión arterial y los niveles de azúcar: la hipertensión y la diabetes son dos de los principales factores de riesgo para desarrollar enfermedades renales. Mantenerlos dentro de los rangos recomendados por los profesionales de la salud es crucial para prevenir el daño renal.
- Beber suficiente agua: mantenerse hidratado es esencial para los riñones, ya que el agua ayuda a eliminar las toxinas del cuerpo y previene la formación de cálculos renales.
- Seguir una dieta equilibrada: limitar el consumo de alimentos ricos en sal, grasas saturadas y azúcares añadidos puede reducir el riesgo de enfermedades renales. Se recomienda una dieta rica en frutas, verduras, granos integrales y proteínas de buena calidad.
- Evitar el consumo excesivo de medicamentos: el abuso de analgésicos y otros medicamentos sin supervisión médica puede causar daño a los riñones a largo plazo. Siempre es importante seguir las indicaciones médicas y evitar la automedicación.
- Realizar chequeos periódicos: si tienes antecedentes familiares de enfermedades renales o padeces diabetes, hipertensión u otros factores de riesgo, es fundamental realizarse exámenes regulares para detectar cualquier anomalía a tiempo.
Últimas Noticias
Partidos de hoy, sábado 19 de julio de 2025: programación, canales TV y resultados en vivo
Habrán encuentros imperdibles en las mejores ligas: Alianza Lima arrancará el Clausura en Cusco, Lionel Messi hará lo suyo con Inter Miami, Pedro Gallese tendrá acción con Orlando City, y mucho más

Dónde ver Alianza Lima vs Cusco FC HOY: canal TV online del duelo por fecha 1 del Torneo Clausura de la Liga 1 2025
Los dirigidos por Néstor Gorosito se medirán con uno de los animadores del Torneo Apertura y buscarán alargar su buen momento tras vencer a Gremio en la Copa Sudamericana. Conoce cómo sintonizar este encuentro

Paula Manzanal desmiente a Macarena Gastaldo y asegura que ella sabía que Gianluca Lapadula era casado: “Más falsa que billete de dos soles”
La influencer aseguró que fue testigo del beso entre Macarena y Gianluca Lapadula y afirmó que la argentina buscaba al futbolista a pesar de saber que estaba casado

Harvey Colchado advierte que Juan José Santiváñez dirige la lucha contra el crimen desde Palacio: “Es cercano a la presidenta”
El exministro del Interior fue designado como jefe de Oficina de Monitoreo Intergubernamental del Despacho Presidencial

Miguel Ángel Torres postulará para ser administrador de Universitario y reveló que cuenta con 10 millones como respaldo
El exfutbolista confirmó su candidatura en el proceso de SUNAT para sustituir a Jean Ferrari y explicó su plan para seguir con la gestión exitosa en la ‘U’
