
Piura, Loreto, Cajamarca, Ayacucho y Puno encabezan la lista de los departamentos con mayor informalidad entre las micro y pequeñas empresas en el Perú, según el informe “Las micro y pequeñas empresas en el Perú: Resultados en 2024” elaborado por Comex Perú.
En contraste, Lima, San Martín, Moquegua, Arequipa y Cusco presentan los menores niveles de informalidad, aunque sus tasas superan el 83%, de acuerdo al gremio especializado exportador.
Informalidad en mypes peruanas alcanza niveles críticos en 2024
El estudio de Comex Perú revela que el Índice de Capacidad Formal (ICF), que mide la probabilidad de que una micro o pequeña empresa adopte prácticas formales como registros contables, tipo de propiedad del local, acceso a servicios básicos y características del empleo, retrocedió 0.8% en 2024.
Este indicador se sitúa 2.1% por debajo del nivel registrado en 2019, lo que evidencia una tendencia decreciente en la formalización de las mypes. Ningún sector escapó a este retroceso: las empresas de producción disminuyeron su capacidad formal en 1.7%, las de comercio en 1.2% y las de servicios en 0.1%.

Retrocede la formalización de mypes en Perú, según Comex Perú
Las diferencias regionales en la formalización son notorias. Moquegua lidera el ranking de ICF con 0.295, seguida de Ica (0.284), Pasco (0.263), San Martín (0.26) y Áncash (0.257). En el extremo opuesto, Tacna (0.234), Huancavelica (0.231), Tumbes (0.219), Ayacucho (0.215) y Huánuco (0.214) muestran los valores más bajos, lo que refleja brechas significativas en la capacidad de formalización entre departamentos.
En 2024, el 99.7% de las empresas peruanas fueron micro y pequeñas empresas, una estructura que se mantiene estable en el tiempo y que posiciona al país como uno de los más emprendedores de la región. Mientras que en América Latina la participación de las mypes supera el 90%, en Perú representan prácticamente la totalidad del tejido empresarial.
La principal motivación para emprender sigue siendo la necesidad económica y la falta de oportunidades laborales, lo que impulsa a más personas a buscar la independencia a través de la creación de negocios propios.

Piura, Loreto y Cajamarca, los departamentos con mayor informalidad empresarial
El número de mypes en operación en 2024 se mantuvo en niveles similares a los de 2019, con un incremento marginal del 0.6% respecto al año anterior. Sin embargo, este crecimiento no se tradujo en mejores resultados económicos: las ventas totales de las mypes cayeron 0.8% en comparación con 2023, y su participación en el PBI disminuyó 1.4 puntos porcentuales. Aunque hay más mypes, estas venden menos.
El sector servicios concentra la mitad de las mypes, con un crecimiento del 2.5% en el número de negocios en 2024. Los sectores comercio y producción aumentaron 1.9% y 0.8%, respectivamente. No obstante, las mypes de producción experimentaron la mayor caída en ventas por segundo año consecutivo, mientras que las de servicios lograron incrementar ventas en 2.2%.

Mypes formales caen 3.1% y las informales aumentan en Perú
La informalidad sigue en aumento. En 2024, el número de mypes formales disminuyó 3.1%, mientras que las informales crecieron 1.2%. La tasa de informalidad -incluidas las primeras cinco regiones antes citadas- mantiene una tendencia ascendente desde 2016. El empleo generado por las mypes también se redujo, con una caída del 0.1% en el total de puestos de trabajo. Los empleados en mypes representan el 45% de la Población Económicamente Activa (PEA), 3.1 puntos porcentuales menos que en 2023.
El ingreso promedio de los trabajadores independientes o empleados en mypes descendió 16%. La reducción fue más pronunciada en las mypes formales (-20.5%) que en las informales (-10.3%).

Ventas de mypes peruanas caen pese a mayor número de negocios
En el ámbito exportador, el 71.6% de las empresas exportadoras en 2024 fueron mypes, con 6,617 negocios de este tipo, lo que representa un aumento del 0.8% respecto a 2023. Sin embargo, sus envíos sumaron US$ 1,025 millones, una disminución del 1.3%, equivalente al 1.4% del valor total exportado. Del total de exportaciones no tradicionales realizadas por mypes, el 35.6% correspondió a bienes del sector agropecuario, con un crecimiento del 1.9% entre 2023 y 2024, y el 16.2% a bienes del sector metal-mecánico, que aumentaron 1.4% en el mismo periodo.
La clasificación de mypes en Perú se basa en el volumen de ventas anuales, determinado por el valor de la Unidad Impositiva Tributaria (UIT), que en 2024 se fijó en S/ 5,150, un 4% más que en 2023 (S/ 4,950), según el D.S. N° 309-2023-EF. Entre las empresas exportadoras, el 44.3% son microempresas, el 27.3% pequeñas, el 21.9% medianas y el 6.5% grandes.
Últimas Noticias
Cassandra Sánchez celebra orgullosa la graduación de Milán junto a Deyvis Orozco: “Hoy cerramos una etapa”
La hija de Jessica Newton mostró su lado más humano al emocionarse por la graduación de su engreído y compartirlo con sus seguidores

Qué se celebra el 18 de julio en el Perú: una fecha que entrelaza memoria, cultura y desafíos democráticos
La conmemoración del 18 de julio revela hitos que han marcado la identidad peruana y global, desde la música criolla hasta episodios de ruptura institucional y un legado universal

Shirley Arica muestra entradas que le regaló Jackson Mora y Magaly Medina le dice ‘despechada’ a Tilsa Lozano: “Está fastidiada”
La modelo compartió los regalos que le hizo llegar el peleador y que coincidió con la promoción del evento deportivo

Kábala jueves 17 de julio de 2025: Descubre los números ganadores y el video de la jugada de la suerte
El sorteo de Kábala lleva a cabo tres sorteos a la semana, todos los martes, jueves y sábado, después de las 20:30 horas, en los que existe la posibilidad de ganar varios millones de soles

Sicarios emboscan mototaxi y disparan a sangre fría contra tres pasajeros en Chorrillos: dos resultaron heridos y uno logró salir ileso
Un violento atentado en la avenida Alameda Sur sorprendió a vecinos y transeúntes cuando dos sicarios interceptaron una mototaxi y dispararon contra sus ocupantes. Las víctimas fueron llevadas de urgencia a un hospital Casimiro Ulloa
