Estados Unidos endurece su política migratoria y suspende visas a varios países: ¿la nueva medida afecta a los peruanos?

Un total de 19 países quedaron sin acceso a visas americanas, según las nuevas directrices del gobierno de Donald Trump. La medida busca reforzar la seguridad del país norteamericano

Guardar
Perú no figura en la
Perú no figura en la lista de países con restricciones y sus ciudadanos pueden seguir tramitando visas de turismo, negocios, estudios o intercambio sin obstáculos adicionales (Foto: Difusión)

Estados Unidos ha reforzado su política migratoria y restringido la emisión de visas para ciudadanos de 19 países. La medida fue anunciada por el Departamento de Estado como parte de una estrategia para “proteger la seguridad nacional”. 

El anuncio activó dudas en varios países de América Latina. ¿Perú se encuentra entre los vetados? La respuesta es no. Perú no figura en la lista de países con restricciones y sus ciudadanos pueden seguir tramitando visas de turismo, negocios, estudios o intercambio sin obstáculos adicionales, tanto en Lima como en otras sedes consulares habilitadas.

Las restricciones se aplican solo a países que, según el gobierno de EE.UU., presentan deficiencias en el control de seguridad, intercambio de información consular o representan riesgos activos para la seguridad interna. La medida podría ampliarse a 36 naciones más si no resuelven observaciones diplomáticas o de inteligencia en los próximos meses, según adelantó el Departamento de Seguridad Nacional.

Mientras tanto, los ciudadanos peruanos con visas vigentes o en trámite no verán cambios en su acceso al país norteamericano. Las autoridades de EE.UU. confirmaron que la mayoría de países latinoamericanos, incluyendo Perú, quedaron fuera de la restricción y pueden mantener sus procesos migratorios sin modificaciones relevantes.

Mientras tanto, los ciudadanos peruanos
Mientras tanto, los ciudadanos peruanos con visas vigentes o en trámite no verán cambios en su acceso al país norteamericano. (Foto: Infobae Perú/Agencia Andina)

La medida de suspensión de visas fue anunciada en junio de este año por el Departamento de Estado de Estados Unidos, como parte de una ofensiva diplomática enfocada en revisar los protocolos de seguridad y cooperación internacional. Desde entonces, las embajadas y consulados han comenzado a aplicar filtros más estrictos para ciudadanos de los países incluidos en la lista.

Estos son los países con visas suspendidas por Estados Unidos

Estados Unidos suspendió completamente la emisión de visas para los ciudadanos de estos 12 países: Afganistán, Birmania, Chad, Eritrea, Guinea Ecuatorial, Haití, Irán, Libia, República del Congo, Somalia, Sudán y Yemen.

En paralelo, se aplican restricciones parciales a siete países: Burundi, Cuba, Laos, Sierra Leona, Togo, Turkmenistán y Venezuela. Los ciudadanos de estas naciones no podrán ingresar a Estados Unidos con visados de tipo B‑1, B‑2, F, M o J, aunque podrían postular a otras categorías específicas que serán evaluadas caso por caso por las autoridades consulares. Estas decisiones afectan principalmente viajes de turismo, estudios o negocios.

Según el Departamento de Estado, la medida busca prevenir la entrada de extranjeros que no puedan ser verificados adecuadamente o cuyos gobiernos no proporcionan información confiable sobre antecedentes o documentación.

Según el Departamento de Estado,
Según el Departamento de Estado, la medida busca prevenir la entrada de extranjeros que no puedan ser verificados adecuadamente o cuyos gobiernos no proporcionan información confiable sobre antecedentes o documentación. (Foto: Difusión)

¿Quiénes sí pueden ingresar a EE.UU. pese a la suspensión de visas?

El gobierno estadounidense detalló nueve excepciones para personas provenientes de los países afectados. Estas son:

  1. Visas diplomáticas y oficiales
  2. Visas de inmigrante para familiares inmediatos de ciudadanos estadounidenses
  3. Adopciones por ciudadanos estadounidenses
  4. Visas humanitarias para minorías perseguidas en Irán
  5. Personas con doble nacionalidad que usen un pasaporte no vetado
  6. Visas especiales para exempleados del gobierno de EE.UU.
  7. SIV para ciudadanos afganos
  8. Participantes en eventos deportivos internacionales
  9. Residentes permanentes legales en Estados Unidos (LPR)

Estas excepciones se aplican únicamente en situaciones específicas y bajo evaluación directa de las autoridades consulares.

Aumentan los costos de visas a Estados Unidos

La 'Big Beautiful Bill' aprobada
La 'Big Beautiful Bill' aprobada por el gobierno de Estados Unidos también ha elevado el precio que los aspirantes a una visa de negocios y a visas de turistas para viajar al país norteamericano. (Foto. Composición - Infobae/Renato Silva/Agencia Andina/ Alex Brandon/AP)

Además de las nuevas restricciones, Estados Unidos elevó los costos de las visas. Desde julio, toda solicitud incluye una tarifa adicional de 250 dólares (885 soles) por concepto de “integridad de visa”.

Este nuevo cobro aplica a visas de turismo, negocios, estudio y programas de intercambio. Por ejemplo, una visa B-1/B-2, que costaba 185 dólares (655 soles), ahora tendrá un precio total de aproximadamente 1,541 soles.

Los estudiantes y visitantes de intercambio deben continuar pagando las tarifas SEVIS: 350 dólares (1,240 soles) para estudiantes y 220 dólares (779 soles) para visitantes.

Otros tipos de visa también registraron incrementos:

  • Visa de trabajo o intercambio cultural (H, L, O, P, Q, R): 205 dólares (726 soles)
  • Visa de inversionista clase E: 315 dólares (1,116 soles)
  • Visa tipo K (prometidos o cónyuges): 265 dólares (939 soles)

La nueva tarifa busca fortalecer el control de visas, pero no altera las condiciones para los peruanos, que pueden seguir aplicando con normalidad.

Últimas Noticias

¿Cómo se dice “buen día” o “buenos días”? La RAE aclara la forma correcta de saludar cada mañana

Al comenzar la jornada y al encontrarnos con alguien, los hispanohablantes usamos una frase que expresa el deseo de bienestar para iniciar la conversación

¿Cómo se dice “buen día”

Senamhi: Regiones de la sierra sufriría fenómeno meteorológico “peligroso” durante este fin de semana

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrografía emitió un nuevo aviso en varias áreas del país, principalmente en zonas cercanas al centro

Senamhi: Regiones de la sierra

¿Por qué es tan fácil olvidar el nombre de alguien? La psicología lo explica

Conversar con alguien y olvidar su nombre a mitad del diálogo es una experiencia común. Lejos de señalar un problema cognitivo, tiene raíces en cómo el cerebro procesa y almacena la información

¿Por qué es tan fácil

Alianza Lima vs Gremio EN VIVO HOY: minuto a minuto en Matute por ‘playoff’ ida de la Copa Sudamericana 2025

Con todos los refuerzos, los ‘blanquiazules’ recibirán al ‘tricolor’ en Matute con la misión de asegurar media clasificación a los octavos de final del torneo internacional. Sigue las incidencias de crucial cotejo

Alianza Lima vs Gremio EN

Contaminación en el Titicaca: peces con plástico, ríos con arsénico y comunidades que consumen agua no apta para la vida

Un informe de Convoca reveló que todos los ríos que alimentan el lago Titicaca transportan metales pesados, coliformes fecales y desechos domésticos. Las concentraciones de aluminio, plomo, arsénico y manganeso superan los límites permitidos para el consumo humano. En las orillas, las comunidades denuncian enfermedades, migración forzada y la muerte de los ecosistemas que sostenían la pesca, la ganadería y el turismo

Contaminación en el Titicaca: peces