Durante la firma del contrato de concesión del Proyecto de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) Chincha, la presidenta Dina Boluarte envió este miércoles un mensaje directo a los ciudadanos y a las organizaciones políticas, en el marco del proceso electoral rumbo a 2026.
La jefa de Estado invocó a la población a ejercer un voto responsable y a no dejarse llevar por discursos engañosos. “Consigan la confianza de los electores con propuestas que beneficien al país, con propuestas que cuando sean autoridades sí lo van a cumplir y no con esperanzas falsas que solo utilizan en campaña para poder ganar el voto de la población”, expresó.
También hizo un llamado a las tiendas políticas a evitar incorporar a personas vinculadas con actos violentos. “Ya los partidos en la carrera les invocamos a reclutar a buenos peruanos que quieren hacer grandes cosas por la patria, no a quien solo a quienes quieren resolverlo todo con la violencia”, dijo.
Boluarte subrayó la importancia de preservar la estabilidad social durante el proceso electoral: “Necesitamos un ambiente de paz, no un ambiente de violencia motivada por intereses políticos, ideológicos o particulares. En este año electoral, que comienza a tomar fuerza, es imperativo reflexionar sobre las verdaderas necesidades e intereses de la patria, no de unos cuantos, sino de la patria en general”, agregó.

Atribuyó las recientes protestas en su contra a personas que, según dijo, buscan obtener réditos liderando manifestaciones violentas. “Les decimos, una vez más, esa no es la manera”, comentó.
Finalmente, pidió a los ciudadanos analizar con detenimiento a los candidatos antes de votar. “Queridos compatriotas, analicen bien a quién entregan su voto. A veces lo que ofrecen mucho es difícil cumplir. El país nos necesita unidos, pero reflexivos para ver a quién le entregamos la confianza con el voto”, mencionó.
Motivaciones políticas
En la víspera, Boluarte se pronunció sobre las protestas en Iquitos, donde miles de personas protestaron en contra de su gobierno durante su llegada al VIII Consejo Estado Regional. Aclaró que su administración está dispuesta a abordar problemas como la crisis energética, pero rechazó que las manifestaciones tuvieran fines políticos.

“No se dejen utilizar. La agenda social, bienvenida. La conversamos y la solucionamos en la medida de nuestras posibilidades. No tenemos todo el presupuesto para atender a los miles de problemas que han estado sin solución por décadas”, añadió.
También destacó los avances en diversas áreas y anunció que la próxima semana se instalará una mesa técnica en Loreto para abordar la problemática energética. “Acabo de disponer que la próxima semana en Loreto se va a instalar una mesa técnica para encontrar solución al problema energético”, aseguró.
Cerca de mil personas, en su mayoría miembros del sindicato de construcción civil afiliado a la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP), se concentraron fuera de la Villa de la Fuerza Aérea (FAP) en Iquitos. Exigían atención a sus reclamos relacionados con la falta de servicios básicos, como electrificación y acceso al agua potable. También pidieron mejoras en seguridad y una solución a la minería ilegal en la región.
Últimas Noticias
Aún quedan entradas para Chayanne en Perú: zonas, precios y todo lo que debes saber sobre sus dos conciertos
El artista de más de 30 años de trayectoria tendrá dos presentaciones en nuestro país. Conoce todos los detalles de su paso por Lima con su gira ‘Bailemos Otra Vez’

Ministro de Economía afirmó que el aumento de sueldo de Dina Boluarte “es una decisión sin marcha atrás”
El titular del MEF aseguró que el incremento de sueldo presidencial es definitivo, pese a las críticas en el Congreso y la controversia por el contexto económico y político en el que fue aprobado

Diego Rebagliati se rindió ante jugador de Alianza Lima tras triunfo ante Gremio: “Se graduó de crack, me pareció extraordinario”
El comentarista deportivo no escatimó en los elogios hacia un futbolista ‘blanquiazul’ luego de la victoria 2-0 ante los brasileños en el partido de ida por el ‘playoff’ de la Copa Sudamericana 2025

Precio del dólar: ¿A cuánto abrió el tipo de cambio hoy 17 de julio en Perú?
Consulta el valor de compra y venta de la moneda y su tendencia. Bloomberg, el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y Sunat reportan estos valores

Más de 400 quejas se presentaron durante el primer mes del nuevo Aeropuerto Jorge Chávez
Indecopi mantiene una oficina operativa las 24 horas del día, durante todo el año para atender las inquietudes y reclamos de los usuarios
