Delia Espinoza cuestionó a Dina Boluarte por excluirla de mesa de trabajo, la invitaron a la segunda convocatoria, pero tampoco irá, ¿por qué?

Pese a que la titular del Ministerio Público remitió un oficio a la mandataria expresando su extrañeza y preocupación por su exclusión, se conoció que tampoco será parte de la próxima reunión sobre formalización minera, programada para este viernes 18

Guardar
Titular del MP fue convocada
Titular del MP fue convocada a la segunda mesa de trabajo por la formalización minera. | EFE/ Paolo Aguilar

El enfrentamiento entre la fiscal de la Nación, Delia Espinoza, y Dina Boluarte volvió a ser punto de debate luego de que la mandataria convocara a distintas autoridades a una mesa de trabajo para abordar la problemática de la minería informal en el país, dejando fuera de la invitación al Ministerio Público. El hecho provocó la reacción de la titular del MP y la rectificación del Ejecutivo. Sin embargo, se conoce que Espinoza no acudirá.

Todo comenzó cuando la jefa de Estado anunció la formación de una mesa de trabajo en Palacio de Gobierno e invitó al presidente del Congreso, la presidenta del Poder Judicial, el Defensor del Pueblo, líderes gremiales y a representantes del sector minero, pero omitió mencionar tanto a Espinoza como a algún representante de la Fiscalía. Hasta el inicio de la reunión, el lunes 14 de julio a las 11:00 de la mañana, no se había recibido ninguna comunicación oficial para que el Ministerio Público participe, según confirmaron fuentes institucionales.

Esta exclusión generó que Delia Espinoza remita un oficio a Boluarte. “Nos preocupa y causa extrañeza que el Ministerio Público no ha sido convocado a esta mesa de trabajo. Esta decisión -al haberse convocado a otras entidades del sistema de justicia como el Poder Judicial-, representa un riesgo para la eficiencia y legitimidad de la política pública que se pretende formular, pues nuestra participación como órgano constitucional encargado de dirigir la investigación del delito y ejercer la acción penal, resulta coherente con la necesidad de asegurar que cualquier proceso de formalización minera se fundamente en la legalidad, la transparencia institucional y la sostenibilidad del Estado de derecho”, escribió.

Asimismo, recordó que, según el decreto supremo 143-2023-PCM promulgado en su propio Gobierno, el titular del Ministerio Público integra la “Comisión Multisectorial de naturaleza permanente con el objeto de realizar el seguimiento a la formalización minera y a las acciones destinadas a la erradicación de la minería ilegal y a la recuperación del ambiente”. En ese sentido, sostuvo en el documento que la intervención del Ministerio Público en este grupo de trabajo, a través del fiscal coordinador de las Fiscalías Especializadas en Materia Ambiental, “es constante y activa”.

Oficio de Delia Espinoza a
Oficio de Delia Espinoza a Dina Boluarte.

Tras la controversia y el pronunciamiento institucional, el Gobierno procedió a rectificarse. El fiscal superior coordinador de las Fiscalías Especializadas en Materia Ambiental, Frank Almanza, confirmó a en diálogo con RPP que, finalmente, el Ejecutivo cursó una invitación formal al Ministerio Público para participar en la segunda reunión de la mesa técnica, a desarrollarse el viernes 18 de julio. Sin embargo, no será Delia Espinoza quien acuda.

¿Por qué no irá la fiscal de la Nación a la nueva mesa técnica?

La fiscal Delia Espinoza no acudirá a la nueva mesa técnica sobre formalización minera debido a un viaje oficial previamente programado a Palermo, Italia, donde asistirá, del 16 al 21 de julio, al “Evento Anual Regional en Memoria del Juez Paolo Borsellino”. Este evento, parte del Programa Falcone-Borsellino, reúne a autoridades judiciales de América Latina, Europa y los Balcanes y busca fomentar la cooperación estratégica para combatir el crimen organizado, el narcotráfico, el lavado de activos y la corrupción.

Espinoza fue invitada a exponer y a participar en este foro internacional como parte de una agenda que también da continuidad a la conferencia “United Perspectives - Shaping the Fight Against Organized Drug Networks and Criminal Money Flows”, realizada en Ámsterdam en marzo pasado. No obstante, ello no significa que la Fiscalía se ausentará por completo, pues la representación en la mesa técnica recaerá en un funcionario designado por la institución.

Por el momento, se conoce que el despacho de la Fiscalía de la Nación quedará a cargo temporalmente de la fiscal suprema Zoraida Ávalos, y la Segunda Fiscalía Suprema en lo Penal será asumida por María Isabel del Rosario Sokolich Alva.