Cómo saber si un familiar fallecido tenía ahorros en una AFP o cuentas bancarias en Perú

Ante la pérdida de un ser querido, existe un servicio gratuito que centraliza datos sobre seguros, depósitos, deudas y fondos previsionales para que los herederos puedan acceder a ellos de manera sencilla y sin trámites múltiples

Guardar
Asbanc recomienda a los herederos
Asbanc recomienda a los herederos usar el servicio gratuito para evitar recorrer bancos aseguradoras y AFP al buscar información financiera del fallecido. Foto: composición Infobae Perú

Cuando una persona fallece, suele dejar como legado no solo bienes inmuebles, vehículos o terrenos, sino también recursos menos visibles pero igualmente importantes: depósitos en bancos, cuentas de ahorro, fondos en el sistema previsional o incluso deudas y seguros contratados. Ante este escenario, la Asociación de Bancos del Perú (Asbanc) ha recordado recientemente la importancia de que los deudos conozcan cómo acceder a esta información, para disponer correctamente de la herencia o cumplir con obligaciones pendientes.

El servicio “Herederos Informados” de la SBS

Para atender esta necesidad, la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) ofrece un servicio gratuito llamado “Herederos Informados”, pensado justamente para facilitar la búsqueda de datos sobre cuentas bancarias, depósitos, seguros y fondos previsionales que tenía la persona fallecida.

Según explicó la SBS, este servicio centraliza la información y evita a los herederos tener que recorrer múltiples entidades para averiguar si el difunto mantenía activos o deudas en el sistema financiero peruano. El trámite puede realizarse de manera presencial o virtual, con lo cual se busca mayor accesibilidad para los ciudadanos.

El portal oficial para acceder a esta opción es www.sbs.gob.pe/herederos, donde también se detalla el número telefónico gratuito 0800-10840 para consultas.

Requisitos para solicitar la información

Para acceder a este servicio, los familiares deberán acreditar su calidad de herederos. Los principales requisitos son:

La Superintendencia de Banca Seguros
La Superintendencia de Banca Seguros y AFP entrega constancias de pólizas depósitos y reporte previsional con solo presentar certificado de defunción y sucesión intestada. Foto: difusión
  • Certificado de defunción del titular fallecido.
  • Documento que pruebe el derecho sucesorio, como el testamento o la sucesión intestada.

Presentando estos documentos, la SBS puede emitir constancias oficiales sobre los productos financieros y seguros contratados por la persona fallecida.

Constancias que entrega la SBS

De acuerdo con Asbanc y la SBS, los herederos podrán recibir los siguientes documentos:

  • Certificado de pólizas: Informa si el fallecido tenía seguros de vida o de accidentes personales contratados. Esto es clave porque muchos seguros incluyen montos por fallecimiento que pueden reclamar los beneficiarios.
  • Constancia de depósito: Detalla los depósitos a plazo fijo, cuentas de ahorro, valores custodiados, documentos, objetos en cajas de seguridad, etc. Esta constancia permite conocer todos los recursos líquidos o custodiados en el sistema bancario.
  • Reporte de deudas: Enumera los créditos contratados, para saber qué deudas existen y si están cubiertas por un seguro de desgravamen, el cual extingue la deuda en caso de muerte del titular, dependiendo de la póliza.
  • Reporte previsional: Informa si el fallecido estaba afiliado al Sistema Privado de Pensiones (SPP), en qué AFP estaba registrado y el saldo acumulado en su cuenta individual de capitalización.
El servicio Herederos Informados de
El servicio Herederos Informados de la SBS permite a los familiares conocer depósitos ahorros seguros y deudas de una persona fallecida en Perú. - Crédito Andina/Jhonel Rodríguez Robles

Con estas constancias, los deudos tienen un panorama claro de los recursos o compromisos del familiar fallecido, y pueden gestionar herencias o pagos.

Un solo trámite para evitar trámites múltiples

Asbanc subraya que el valor del servicio “Herederos Informados” radica en que centraliza la información. Sin este sistema, los herederos tendrían que acudir uno por uno a cada banco, caja, aseguradora o AFP para averiguar si existían cuentas, seguros o fondos. El servicio de la SBS busca ahorrar tiempo, trámites y complicaciones en un momento difícil para las familias.

En el Perú, la dispersión de servicios financieros ha sido históricamente un problema. Una persona puede tener cuentas en múltiples bancos o inversiones en diferentes AFP, y sin un registro centralizado, los herederos a veces ignoran por completo la existencia de estos activos o incluso de deudas pendientes.

Más allá de los fondos: la importancia de conocer las deudas

El servicio de la SBS no solo sirve para conocer los ahorros o fondos previsionales. También es esencial para identificar deudas. Muchos créditos en Perú incluyen seguros de desgravamen que cancelan la deuda en caso de muerte del titular, pero para activarlos es necesario presentar los certificados correspondientes.

Con el reporte de deudas, los herederos pueden identificar los créditos pendientes y coordinar con las entidades financieras para aplicar estos seguros, evitando así que la deuda recaiga injustamente sobre los herederos.

El Ministerio de Economía y
El Ministerio de Economía y Finanzas propone eliminar el retiro de hasta 95,5 por ciento de AFP y abrir el mercado previsional a más competidores. Foto: Peru Retail

Contexto del debate sobre las AFP en Perú

Mientras se promueve el uso de este servicio para ayudar a los herederos, el tema del sistema previsional sigue generando debate en el país. Recientemente, el ministro de Economía y Finanzas (MEF), José Arista, manifestó su oposición a un dictamen del Congreso que proponía permitir el retiro de hasta 50% de los fondos de AFP para compra de vivienda.

Durante su presentación en la Comisión de Economía del Congreso, Arista remarcó que el Ejecutivo coincide en la necesidad de una reforma del sistema previsional con un esquema multipilar (contributivo, semicontributivo, no contributivo y voluntario) y en la creación de una pensión mínima subsidiada para los afiliados, similar a la del Sistema Nacional de Pensiones.

Asimismo, el MEF apoya la apertura del mercado a más competidores además de las cuatro AFP actuales —como bancos o cajas municipales— y propone eliminar el retiro de hasta 95,5% de fondos al jubilarse, vigente para quienes cumplen 65 años. Según Arista, ese esquema atenta contra la finalidad previsional del ahorro obligatorio, dejando desprotegidos a los adultos mayores.

Un tema vital para las familias

En este contexto de debate sobre el futuro del sistema previsional, el servicio “Herederos Informados” cobra mayor relevancia. Permite a las familias peruanas acceder a la herencia de manera informada y responsable, evitando tanto el olvido de activos financieros como problemas por deudas no identificadas.

En palabras de Asbanc, se trata de dar a los ciudadanos herramientas para “reaccionar ante cualquier infortunio del destino”, facilitando que los herederos puedan disponer de los recursos de su ser querido o cumplir con sus obligaciones de manera oportuna y ordenada.