
En América Latina, más de la mitad de los adolescentes ha consumido alcohol, y en muchos casos lo hacen incluso antes de cumplir los 15 años. En el Perú, el 59,7 % de los adolescentes entre 12 y 17 años ya ha probado alcohol, según cifras del Ministerio de Salud (Minsa), el Centro de Información y Educación para la Prevención del Abuso de Drogas (Cedro) y el Instituto Nacional de Salud Mental (INSM). Ante esta situación, se vuelve urgente implementar estrategias de prevención sostenidas desde distintos entornos: la escuela, la familia y la comunidad.
Una investigación comparativa de la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH), publicada en la revista Addictive Behaviors Reports (2019), identificó un dato revelador: los adolescentes que participan en clubes escolares tienen un 44 % menos de probabilidades de iniciarse en el consumo de alcohol. Estos espacios no solo fortalecen habilidades sociales y personales, sino que además fomentan la sana convivencia y funcionan como entornos seguros frente a situaciones de riesgo.
“El consumo de alcohol en la adolescencia no aparece de la nada: responde a vacíos, a falta de escucha, de propósito o acompañamiento. Como adultos tenemos la responsabilidad de educar, orientar y empoderar para que los adolescentes puedan construir un plan de vida positivo”, señala el psicólogo clínico Rubén Verde Céspedes, coordinador nacional del programa “En Serio” en Perú y vocero de la Red Regional de Acción Preventiva para la Adolescencia y la Juventud.
Cabe señalar que el consumo de alcohol en adolescentes tiene un impacto negativo en la salud física y mental de los menores de edad. Entre las consecuencias de tomar bebidas alcohólicas en la adolescencia se destaca el daño que produce en el hígado y el cerebro.
5 propuestas para frenar el consumo de alcohol en adolescentes

Desde la Red Regional de Acción Preventiva para la Adolescencia y la Juventud y el Centro de Servicios para la Capacitación Laboral y el Desarrollo (CAPLAB) se han planteado 5 propuestas clave de intervención para abordar el consumo de alcohol en adolescentes desde un enfoque integral y preventivo:
- Educación socioemocional desde la escuela: aplicación de programas que trabajen habilidades como la autoestima, la toma de decisiones, la empatía y la capacidad de resistir la presión social.
- Acompañamiento familiar efectivo: implementación de talleres dirigidos a padres, madres y cuidadores con el fin de fortalecer su rol como figuras protectoras y activas en la vida de sus hijos.
- Protagonismo juvenil real: formación de coaliciones juveniles a nivel local, donde sean los propios adolescentes quienes ideen e impulsen soluciones a los desafíos de su comunidad.
- Trabajo articulado multisectorial: construcción de alianzas estratégicas entre escuelas, municipalidades, centros de salud y organizaciones sociales para ofrecer una respuesta coordinada y sostenida.
- Clima escolar positivo: capacitación a docentes, establecimiento de reglas claras y creación de espacios de escucha activa para promover una cultura institucional de respeto y contención.
Estas acciones ya se están ejecutando en distintas regiones del país y en varios países de América Latina, con resultados alentadores: disminución en el consumo de alcohol, fortalecimiento del sentido de pertenencia a la escuela y mayor implicación de los jóvenes en iniciativas comunitarias.
La prevención empieza con la educación

“La Red Regional de Acción Preventiva para la Adolescencia y la Juventud se creó para enfrentar este problema de manera colectiva y estratégica. Hoy trabajamos en 12 países de América Latina y el Caribe, articulando acciones con foco en educación, participación juvenil y fortalecimiento comunitario. No se trata de una tarea de una sola institución: si queremos proteger el presente y el futuro de nuestras adolescencias, necesitamos sumar a escuelas, familias, autoridades y medios”, añade Verde Céspedes.
Frente a desafíos crecientes como el alcohol, el ciberacoso, las apuestas en línea o la salud mental afectada, el consenso entre especialistas es claro: educar en el aula, acompañar en el hogar y empoderar desde la comunidad son pilares fundamentales para crear entornos protectores y sostenibles para las y los adolescentes.
Últimas Noticias
Las últimas previsiones para Arequipa: temperatura, lluvias y viento
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo en Perú

Clima hoy en Perú: temperaturas para Piura este 18 de julio
El clima en Perú resulta por las condiciones geográficas: sus costas, montañas y selva

Clima en Perú: la previsión meteorológica para Iquitos este 18 de julio
El estado del tiempo en Perú se ve alterado por las condiciones geográficas: sus costas, montañas y selva

Clima en Cuzco: conoce el pronóstico y prepárate antes de salir
El clima en Perú resulta por las condiciones geográficas: sus costas, montañas y selva

Clima: las temperaturas que predominarán este 18 de julio en Lima
La diversidad climatológica en Perú es tal que se tienen identificados 38 estados del tiempo a lo largo del país
