Banco de leche del hospital San Bartolomé del Minsa paralizado por falla en máquina

La máquina de pasteurización es necesaria para el adecuado funcionamiento del banco de leche del hospital. Con su falla, ya no se recibe leche de madres donadoras

Guardar
Banco de leche del San
Banco de leche del San Bartolomé paralizado por daño en máquina de pasteurización. Foto: captura Andina

“Joaquín” es un bebé que nació con menos de siete meses de gestación y fue derivado al Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé, del Ministerio de Salud, centro especializado en la atención de bebés prematuros. Durante casi un mes, “Joaquín” mostró una evolución favorable, hasta que ciertos factores provocaron una disminución en su ingesta diaria de leche. Sin embargo, su mamá continúa produciendo la misma cantidad, por lo que todos los días la deja en el banco de leche.

Al igual que la madre de Joaquín, muchas mujeres llegan al Hospital San Bartolomé para dejar su leche en el banco, ya sea para sus propios bebés o para donarla. El problema es que, desde hace algunos días, en el banco de leche les informaron que ya no pueden recibir más, debido a que la máquina de pasteurización está malograda.

Hospital San Bartolomé
Hospital San Bartolomé

Madres y padres de los pacientes se muestran preocupados por la situación. Si bien es cierto que sus bebés siguen recibiendo su dosis diaria de leche, no tienen información clara sobre cuánto tiempo más el banco permanecerá inactivo.

Infobae Perú se comunicó con el hospital y confirmó que la máquina de pasteurización está averiada. Además, al tratarse de un equipo especializado, su repuesto debe ser traído del extranjero, lo que hace que el proceso de reparación no sea inmediato. Este proceso demoraría, por lo menos, 20 días o más.

La lactancia materna en prematuros
La lactancia materna en prematuros permite mejorar su salud física y neurológica
Sin embargo, la entidad explicó que el alimento para todos los bebés hospitalizados está garantizado. Lo único que se ha puesto en pausa es el funcionamiento regular del banco de leche.“Solamente se está pidiendo leche a las mamitas que sus hijos están hospitalizados. No se está recibiendo a mamitas donadoras”, señalaron.

¿Cómo afecta a los pacientes?

El hospital aseguró que todos los bebés internados siguen recibiendo leche sin inconvenientes. No obstante, el panorama no es tan simple para muchas madres. Por ejemplo, hay mamás que se extraen más leche de la que su hijo, puede consumir. Antes, podían dejar el excedente en el banco de leche para que sea pasteurizada, pero ahora ya no pueden hacerlo.

“Sí afecta a mamás que no pueden amamantar por X cosas, y afecta a las donadoras porque da pena acumular tanta leche y que se desperdicie”, declaró a Infobae Perú.

Banco de leche
Banco de leche

También se supo del caso de una madre que atraviesa un proceso oncológico y no puede dar de lactar, por lo que su bebé depende completamente del banco de leche.“Su bebita, todas las tomas son de leche pasteurizada. Cuando se acabe la leche del banco, seguro le van a querer dar fórmula. Pero, al ser una bebé prematura, lo ideal sería pura leche materna”, explicó otra fuente.

Es decir, la falla en la máquina de pasteurización no solo afecta a quienes desean donar, sino también a bebés que, por motivos médicos, solo pueden recibir leche pasteurizada.

Banco de leche materna del
Banco de leche materna del San Bartolomé fuera de servicio: máquina dañada tardará 20 días en repararse

El exministro de Salud, Hernando Cevallos, señaló que hay servicios que no pueden detenerse, como el banco de leche del hospital San Bartolomé, ya que los pacientes no deben verse afectados bajo ninguna circunstancia.“Es urgente, deben resolverlo de manera urgente. Más aún en un hospital donde hay una carga asistencial alta. No se puede postergar, ni tener los equipos que garantizan la alimentación óptima para el bebé, descompuestos”, advirtió.