Alerta en Tumbes por dos casos de malaria importados en distrito de Matapalo

Este es el primer brote registrado en la región desde 2019. Se sospecha que la infección fue contraída por su proximidad a zonas agrícolas fronterizas con Ecuador

Guardar
(Video: Diresa Tumbes / Facebook)

La Dirección Regional de Salud de Tumbes (Diresa) ha lanzado una alerta sanitaria tras identificar dos casos de malaria en el centro poblado de Quebrada Seca, en el distrito de Matapalo, provincia de Zarumilla. Este es el primer brote registrado en la región desde 2019, lo que ha encendido las alarmas en las autoridades sanitarias. Los casos, considerados importados, corresponden a una pareja que reside cerca del río, y se sospecha que la infección fue contraída por su proximidad a zonas agrícolas fronterizas con Ecuador.

Desde la primera semana de julio, el equipo de salud inició las investigaciones tras el diagnóstico de un adulto de 40 años que trabaja en una plantación agrícola en territorio ecuatoriano, y su pareja de 30 años, quien reside en la misma zona. El primer afectado fue identificado como caso importado, y tras las pruebas, se activaron los protocolos de vigilancia en el área. En apenas unos días, la segunda persona también dio positivo, desencadenando la intensificación de las medidas preventivas. Hasta el momento, la búsqueda de febriles continúa con los esfuerzos conjuntos de la Diresa, personal del Puesto de Salud de Matapalo y agentes comunitarios.

Intensifican acciones frente a la presencia de Anopheles, el mosquito transmisor de la malaria

La especie de mosquito Aedes
La especie de mosquito Aedes puede transmitir enfermedades como el chikungunya, el dengue y el zika. (Europa Press)

El mosquito Anopheles, transmisor de la malaria vivax, ha sido el centro de la intervención sanitaria en la zona. La Dirección Regional de Salud de Tumbes informó que se han intensificado las labores de búsqueda de reservorios de criaderos del mosquito, a fin de evitar que la enfermedad se propague. Los dos casos de malaria fueron detectados en Quebrada Seca, una localidad ubicada a pocos metros del río y en cercanías de áreas de cultivo en la frontera con Ecuador.

El primer caso fue detectado en un trabajador agrícola que labora en una zona cercana a su hogar, mientras que la segunda persona, también diagnosticada con malaria, vive en las cercanías del río Tumbes, un lugar que se considera ideal para la reproducción de los mosquitos anofelinos debido a la humedad y el agua estancada. Ante esta situación, las autoridades sanitarias han requerido el uso de mosquiteros y el manejo adecuado de espacios donde podría haber agua estancada, como cunetas o áreas comunes.

Las autoridades de salud ya han tamizado a 33 personas en la zona, aunque todas las pruebas resultaron negativas hasta el momento. No obstante, la segunda ronda de tamizaje está en proceso, y se espera que nuevos resultados se den en los próximos días. Además, se han activado cercos de vigilancia en los alrededores de Quebrada Seca, con el fin de identificar posibles nuevos casos.

¿Qué es la malaria y cuáles son sus signos de alerta?

Con dicho plan de salud
Con dicho plan de salud el Gobierno busca reducir los casos de malaria en el país en un 90% |El Peruano

La malaria vivax, también conocida como paludismo, es una enfermedad causada por parásitos del género Plasmodium, transmitidos a las personas por la picadura de mosquitos infectados del tipo Anófeles. Se manifiesta principalmente con síntomas como fiebre alta, escalofríos intensos, dolor de cabeza, vómitos y sudoración excesiva. Sin tratamiento adecuado y a tiempo, puede causar complicaciones graves e incluso la muerte.

El Ministerio de Salud recomienda acudir de inmediato a un establecimiento de salud ante cualquier signo de fiebre o malestar general en zonas de riesgo, y evitar la automedicación. Además, la institución garantiza el acceso oportuno al diagnóstico y tratamiento en todos sus establecimientos y trabaja en el fortalecimiento periódico de las competencias del personal médico para asegurar una atención de calidad.

Se recuerda también que una persona puede enfermar de malaria en más de una ocasión. Para reducir el riesgo de contagio, las autoridades sanitarias aconsejan eliminar cualquier acumulación de agua o residuos sólidos en los hogares, espacios que pueden convertirse en criaderos del mosquito transmisor.

Más Noticias

Madeleine Gutiérrez, hija de Tongo, no podrá presentarse en Europa tras rechazo de visa: “Lo odio, es injusto”

La soprano peruana compartió en redes sociales su frustración por los obstáculos migratorios, a la vez que agradeció el respaldo de seguidores y manifestó su deseo de seguir adelante en la música

Madeleine Gutiérrez, hija de Tongo,

Megaoperativo en Polvos Azules: incautan celulares de alta gama y detienen a 5 personas

Las autoridades exhortaron a los consumidores a comprar productos tecnológicos únicamente en canales oficiales y solicitar la acreditación de procedencia, como parte de los esfuerzos para combatir el comercio ilícito y proteger el mercado formal en Lima

Megaoperativo en Polvos Azules: incautan

Marina Mora revela los malos tratos a Karla Bacigalupo por parte de los preparadores del Miss Perú: “lloraba mucho”

La ex Miss Perú aseguró que la representante nacional atravesó malos tratos y falta de apoyo emocional por parte de sus preparadores, lo que habría afectado su desempeño en el certamen internacional

Marina Mora revela los malos

Feria del Libro Ricardo Palma: Este es el cronograma de actividades para hoy, 22 de noviembre

Los visitantes podrán recorrer los 100 stands que agrupan tanto a editoriales reconocidas como a diversas instituciones culturales, hasta el 9 de diciembre

Feria del Libro Ricardo Palma:

Gobernador de Tumbes pide disculpas por designar a funcionario acusado de crear empresas fantasmas

El Tercer Juzgado de Investigación Preparatoria Permanente Supraprovincial de Tumbes declaró fundado el pedido de prisión preventiva formulado por la Fiscalía por 36 meses contra Nick Rojas

Gobernador de Tumbes pide disculpas
MÁS NOTICIAS