Aeropuerto de Jaén retrasa su apertura para finales de julio, según Corpac: ¿Qué ocurrió?

La Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial comunicó que las labores en la pista del Aeropuerto Fernando Belaunde Terry siguen en curso y se espera que concluyan antes de que termine el mes, luego de una revisión efectuada el lunes 14

Guardar
Tabata Vivanco, presidenta del Directorio
Tabata Vivanco, presidenta del Directorio de Corpac, se desplazó hasta el aeropuerto para evaluar el progreso de las obras. Foto: Google Maps

El Aeropuerto Fernando Belaunde Terry de Jaén no abrió sus puertas el 15 de julio como se había planeado originalmente. La Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Corpac) ha informado que las obras de mantenimiento en la pista de aterrizaje se extenderán hasta finales de este mes, a menos que surjan inconvenientes imprevistos.

La presidenta del Directorio de Corpac, Tabata Vivanco, visitó el terminal aéreo para inspeccionar los avances y comunicar la situación a las autoridades locales. Durante su recorrido estuvo acompañada por la alcaldesa encargada de Jaén, Neyda Huamán, y el alcalde distrital de Bellavista, Jhony Rojas Núñez. La alcaldesa expresó que los trabajos avanzan de manera intensa y aseguró que se reanudarán los vuelos en los próximos días.

Trabajos en la pista de aterrizaje y preparativos para la temporada de lluvias

Los trabajos en la pista de aterrizaje comprenden la rehabilitación de más de 15 mil metros cuadrados en 10 zonas críticas. En estas áreas, se está colocando una capa asfáltica especial de alta resistencia, adecuada para soportar aeronaves como el Airbus 320. Además, se han implementado sistemas de geotextiles, geomallas y drenajes para garantizar la durabilidad de la infraestructura ante las lluvias y el uso intensivo.

La Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) ha realizado una inspección de la obra y confirmó un avance significativo en las obras de pavimentación. Sin embargo, una vez que esta etapa finalice, se llevarán a cabo estudios técnicos para determinar la capacidad operativa de la pista y cuántos vuelos podrá recibir el aeropuerto.

La DGAC llevó a cabo
La DGAC llevó a cabo una revisión de la obra y verificó un progreso notable en las tareas de pavimentación. Foto: Andina

Las municipalidades de Jaén y Bellavista también están llevando a cabo trabajos de limpieza en el sistema de drenaje cercano a la pista, con el objetivo de evitar filtraciones y daños durante la próxima temporada de lluvias.

Corpac se pronuncia ante la Contraloría por el sistema de drenaje en el Aeropuerto de Jaén

En respuesta a la información proporcionada por la Contraloría General de la República, que indica que la falta de mantenimiento al sistema de drenaje del Aeropuerto de Jaén pone en peligro la pavimentación de la pista de aterrizaje, la Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Corpac) desmintió estas afirmaciones y aclaró que las labores de limpieza son continuas.

Se detalló que, en colaboración con las Municipalidades de Jaén y Bellavista, se inició un trabajo de limpieza y mantenimiento del sistema de drenaje hace 15 días, el cual se encuentra a 75 metros del eje de la pista y se espera que concluya en dos semanas.

En su comunicado, Corpac explicó: “El mantenimiento del sistema de drenaje se ha venido realizando de manera regular por parte de Corpac y, desde el mes de noviembre del 2024, se ha ejecutado en el marco del convenio de cooperación suscrito con las municipalidades de Jaén y Bellavista. Por tanto, nunca ha representado un riesgo para la pista de aterrizaje”.
Corpac informó que, junto a
Corpac informó que, junto a las municipalidades de Jaén y Bellavista, comenzó hace 15 días una labor de limpieza y reparación del sistema de drenaje. Foto: Gobierno del Perú

Asimismo, se precisó que el 15 de febrero de 2025 se suspendieron las labores debido a las intensas lluvias, y que en junio, al terminar la temporada de lluvias, Corpac solicitó la reactivación del convenio con las autoridades locales, lo que ocurrió hace dos semanas.

De igual forma, Corpac informó que para abordar las filtraciones de agua en las áreas A3 y A3-1 de la pista de aterrizaje, también mencionadas por la Contraloría, se está llevando a cabo un trabajo adicional que cuenta con la aprobación de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) y del directorio de Corpac.

«Cabe precisar que la Contraloría ha acompañado desde un primer momento el avance y dificultades de las obras de mantenimiento e, incluso, Corpac ha respondido oportunamente los riesgos identificados, entre ellos los señalados en el Primer Informe de Hito de Control y en su reciente nota de prensa relacionada con el mantenimiento preventivo del sistema de drenaje y filtraciones de agua», destacó el comunicado.

Últimas Noticias

Stephanie Orúe denuncia maltrato en conocido restaurante de Larcomar: “No me dejaron usar el baño estando embarazada”

La actriz denunció públicamente que le fue negado el uso del baño en Bomboniere, generando indignación en redes sociales por el trato recibido

Stephanie Orúe denuncia maltrato en

El Valor de la verdad EN VIVO: Mariella Zanetti promete contarlo todo esta noche

Desde relaciones marcadas por la violencia hasta polémicas con figuras como Farid Ode y César Acuña, la artista no se guardó nada y promete encender las redes sociales

El Valor de la verdad

Revelan que oficina de Juan José Santiváñez gasta S/ 900 mil solo en planillas y beneficia a alcaldes visitantes

La Oficina de Monitoreo Intergubernamental ha incrementado su gasto en planillas a más de S/ 900 mil anuales y atiende a alcaldes cuyos municipios reciben fondos estatales, según Cuarto Poder. La Presidencia negó reuniones para gestionar proyectos de ley y calificó de “tendenciosa” la información difundida

Revelan que oficina de Juan

Colaborador eficaz de caso ‘Waykis en la Sombra’ acusó a ministro César Vásquez de copar prefecturas

A través de un comunicado, el Ejecutivo confirmó la recepción de misivas por parte de Noriel Chingay, quien exigió la remoción de funcionarios vinculados a Alianza para el Progreso. No obstante, descartó la insinuación sobre uso político de cargos

Colaborador eficaz de caso ‘Waykis

Congresista María Acuña se apropió nuevamente de espacio público, esta vez en Chiclayo: tenía orden de demolición desde 2022

La legisladora fue denunciada por invadir ilegalmente una calle en Chiclayo, pese a una orden de demolición desde 2022. La estructura fue retirada sin intervención municipal solo después de verse descubierta

Congresista María Acuña se apropió