
Lewis Villarte Galíndez, un joven de 22 años y nacionalidad venezolana, perdió la vida cuando regresaba a casa, según relataron sus familiares. El accidente ocurrió en la Vía de Evitamiento, en el sentido sur-norte, a la altura del Mercado de Flores Santa Rosa, en el distrito del Rímac. La noticia fue confirmada por RPP, que recogió testimonios de vecinos y familiares en el lugar de los hechos.
La madrugada del accidente, Lewis Villarte Galíndez impactó con fuerza la parte posterior de un bus de transporte público que permanecía detenido en uno de los carriles de la autopista. El vehículo, de gran tamaño, se encontraba estacionado debido a un desperfecto mecánico. Según los vecinos entrevistados, el bus estaba sin luces encendidas, aunque se habían colocado algunos conos sobre la pista para advertir a los conductores.
El choque resultó fatal para el motociclista, quien se empotró contra el bus. Tras el siniestro, agentes de la Policía Nacional acudieron al lugar y delimitaron la zona para iniciar las diligencias correspondientes. El fiscal de turno fue trasladado a la Morgue Central de Lima.
El accidente ha generado preocupación entre los residentes del Rímac, quienes señalaron la falta de señalización adecuada y la peligrosidad de los vehículos detenidos en plena autopista, especialmente durante la noche.
Importante herramienta
Las luces de emergencia cumplen una función clave en la seguridad vial, tanto para conductores como para peatones y transeúntes. Su importancia radica en que advierten a otros usuarios de la vía sobre situaciones imprevistas o peligrosas, como accidentes, averías mecánicas o detenciones inesperadas en la carretera. Al encender las luces de emergencia, el conductor comunica de forma visual e inmediata que existe un riesgo en el área o que su vehículo representa un obstáculo, lo que permite a quienes circulan cerca reducir la velocidad y tomar precauciones con anticipación.
Además, las luces de emergencia contribuyen a la prevención de accidentes al aumentar la visibilidad de vehículos parados o en situaciones de emergencia, especialmente en condiciones de baja iluminación, lluvia intensa, neblina o cuando el tráfico es denso. Son esenciales también en caso de desastres naturales, tras una colisión o durante el remolque de un automóvil, ya que permiten que la señal de alerta sea percibida desde una distancia considerable.
Su uso adecuado está normado por las autoridades de tránsito, quienes recomiendan emplearlas únicamente en situaciones extraordinarias, ya que su uso inadecuado puede confundir a otros conductores y reducir la eficacia del sistema como herramienta de prevención.
Últimas Noticias
Paro de transportistas de este 24 y 25 de julio: lo último que se sabe de la medida en Lima y regiones
Otro sector del mismo gremio de transportistas comunicó también una nueva paralización, pero para este 27 y 28 de julio, en plena celebración de Fiestas Patrias

Más de 25 mil maestros no recibieron el bono por escolaridad de S/400: ¿Por qué?
El Sindicato Unitario de Trabajadores en la Educación del Perú (Sutep) alerta de la situación y exige al Minedu que modifiquen su presupuesto para solucionarla

Julio Velarde: “Cuando estaba en el colegio pensé que íbamos a ser ricos ya en 2025. Falta mucho”
El Presidente del BCRP se presentó en la Cámara de Comercio de Lima por el lanzamiento del premio que lleva su nombre y compartió la visión que tenía a los 14 años, cuando ya sabía que quería estudiar Economía

Nuevo retiro AFP podría aprobarse de dos maneras, pero hay tres formas en que se bloquearía
Las 4 UIT en vilo. La nueva legislatura del Congreso regresa a fines de julio y la Comisión de Economía se formaría en agosto. El panorama aún es incierto

Retiro AFP aún no tiene fecha de debate, pero tercera semana de agosto sería clave
¿Qué pasa en agosto? No se puede definir cuándo empieza la discusión de las 4 UIT (S/21.400), pero sí alrededor de cuándo se confirmaría la nueva Comisión de Economía
