5 consejos para organizar tu viaje de Fiestas Patrias sin afectar tu bolsillo

Muchos peruanos alistan maletas para el feriado largo, pero un gasto mal planificado puede desbalancear la economía familiar por meses, por eso, expertos recomiendan pautas sencillas para evitar el sobreendeudamiento y disfrutar con tranquilidad

Guardar
Más de un millón 700
Más de un millón 700 mil personas viajarán durante el feriado largo según el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo que estima un fuerte movimiento turístico interno en Fiestas Patrias.

En el Perú, las Fiestas Patrias son sinónimo de descanso, turismo interno y reencuentros familiares. Este 2024 no es la excepción: se estima que más de un millón 700 mil personas se movilizarán por todo el país durante el feriado largo, según datos del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR). Sin embargo, la emoción de viajar suele ir acompañada de un riesgo muy concreto: gastar más de la cuenta y volver con deudas.

De acuerdo con estimaciones de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), el gasto promedio por persona durante estas fechas oscilará entre los S/. 440 y S/. 660, superando los S/. 500 en promedio. Estas cifras reflejan el creciente entusiasmo por viajar, pero también la necesidad de planificar con cuidado para evitar comprometer el presupuesto mensual o incluso endeudarse más de la cuenta.

Según un informe de CERTUS, recogido por la Cámara de Comercio de Lima y otras fuentes del sector, la falta de planificación adecuada puede llevar a que las familias gasten sin control y terminen pagando intereses altos por el uso excesivo de tarjetas de crédito o préstamos. Por ello, la coordinadora académica de Contabilidad y Tributación de CERTUS, Lola Hurtado, enfatiza la importancia de la educación financiera para estas fechas.

“Fijar un presupuesto, evaluar alternativas de transporte y hospedaje, y evitar compras impulsivas son decisiones clave para viajar con tranquilidad”, señala la especialista. Con ello en mente, CERTUS y la propia Hurtado ofrecen cinco recomendaciones prácticas para organizar el viaje de Fiestas Patrias de manera responsable.

La Cámara de Comercio de
La Cámara de Comercio de Lima calcula un gasto promedio de entre 440 y 660 soles por persona para estas Fiestas Patrias evidenciando la necesidad de planificar el presupuesto.

1. Define un presupuesto realista

El punto de partida para cualquier viaje responsable es saber con claridad cuánto puedes gastar sin comprometer tus obligaciones futuras. Esto implica calcular no solo transporte y alojamiento, sino también alimentación, actividades de entretenimiento e incluso un fondo para imprevistos.

Según CERTUS, este ejercicio permite tomar decisiones conscientes y evitar el gasto innecesario. Lola Hurtado sugiere que cada familia o viajero individual determine un monto máximo y se comprometa a respetarlo. Este hábito es clave para evitar el sobreendeudamiento que, en fechas festivas, se vuelve muy común debido a compras impulsivas o gastos que no se planificaron.

2. Compara precios con anticipación

La anticipación es clave para ahorrar. Planificar el viaje con tiempo suficiente permite aprovechar ofertas en pasajes, hoteles o paquetes turísticos, y elegir entre alternativas más económicas.

Usar plataformas confiables para comparar precios puede representar un ahorro considerable. También conviene considerar viajar en horarios o días menos demandados o elegir destinos más cercanos. En años anteriores, estudios del sector turismo han mostrado que viajar entre semana o salir un día antes del pico festivo puede reducir costos hasta en un 30 %.

Comparar precios con anticipación en
Comparar precios con anticipación en plataformas confiables permite ahorrar en pasajes y hospedaje para viajar con responsabilidad financiera durante las Fiestas Patrias. - (Imagen Ilustrativa Infobae)

3. Evita endeudarte innecesariamente

Otro error frecuente en estas fechas es financiar todo el viaje con la tarjeta de crédito. Aunque puede ser útil para ciertos pagos estratégicos (reservas en línea, compras seguras), usarla para cubrir todos los gastos sin un plan de pago claro puede generar intereses elevados y desbalancear las finanzas del mes siguiente.

CERTUS aconseja que, si se va a usar la tarjeta, se haga con la certeza de que se podrá pagar la deuda en el plazo establecido. De lo contrario, las vacaciones pueden convertirse en un dolor de cabeza financiero que se prolongue durante meses.

4. Prioriza experiencias sobre lujos

En el corazón de unas buenas vacaciones no está el lujo, sino el disfrute consciente. Hurtado resalta que no es necesario gastar grandes sumas para pasarla bien: hay muchas actividades gratuitas o económicas como caminatas, visitas culturales o recorridos por espacios naturales que pueden ser incluso más gratificantes que opciones costosas.

Esta tendencia a priorizar experiencias sobre lujos ha crecido en los últimos años, en línea con el auge del turismo responsable y sostenible. Según PROMPERÚ, muchos viajeros ahora buscan conocer las costumbres locales, probar gastronomía casera o apoyar emprendimientos comunitarios, generando un impacto positivo sin salirse del presupuesto.

Evitar endeudarse innecesariamente y priorizar
Evitar endeudarse innecesariamente y priorizar experiencias económicas como visitas culturales o caminatas ayuda a mantener la estabilidad financiera durante el viaje. (Imagen Ilustrativa Infobae)

5. Monitorea tus gastos en tiempo real

Finalmente, una recomendación muy práctica: usar aplicaciones de finanzas personales para llevar un control al día del presupuesto durante el viaje. Apps como Fintonic, Toshl o Yapp permiten registrar los gastos, categorizarlos y recibir alertas si se está excediendo el límite establecido.

Monitorear el gasto en tiempo real ayuda a tomar decisiones rápidas: ajustar salidas a restaurantes, reducir compras innecesarias o priorizar actividades que realmente aporten al disfrute.

La importancia de planificar para evitar el sobreendeudamiento

Para las instituciones financieras y académicas como CERTUS, la clave de unas Fiestas Patrias responsables está en la educación financiera. Según datos de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), en Perú todavía existe un alto uso de créditos de consumo para cubrir gastos no planificados, lo que eleva el riesgo de sobreendeudamiento.

“Disfrutar de unos días de descanso no tiene por qué poner en riesgo tu estabilidad financiera. Con una buena planificación y decisiones conscientes, es posible viajar, relajarse y volver a casa sin preocupaciones ni deudas acumuladas. Al final, unas buenas vacaciones no se definen por cuánto se gasta, sino por la tranquilidad con la que se viven y se recuerdan”, concluye Hurtado.