Vitamina B9: quiénes deben tomar ácido fólico a diario

Esta vitamina interviene en procesos fundamentales como la producción de glóbulos rojos, la síntesis del ADN y el buen funcionamiento del sistema nervioso

Guardar
La anemia megaloblástica se caracteriza
La anemia megaloblástica se caracteriza por glóbulos rojos anormalmente grandes y se asocia a la falta de ácido fólico (Imagen Ilustrativa Infobae)

La vitamina B9, conocida comúnmente como ácido fólico, es un nutriente esencial que desempeña un papel vital en la formación de células nuevas, especialmente durante las etapas de crecimiento rápido como el embarazo y la infancia. En el Perú, el Ministerio de Salud (Minsa) y el Seguro Social de Salud (EsSalud) recomiendan su consumo diario en mujeres embarazadas o que están planificando un embarazo, debido a los importantes beneficios que aporta tanto para la madre como para el bebé. Según el Minsa, al menos el 70 % de las mujeres gestantes en el país reciben suplementos de ácido fólico como parte de su atención prenatal.

No obstante, aunque el ácido fólico es conocido por su papel en el embarazo, no es exclusivo para las mujeres gestantes. Este nutriente también es necesario para otras poblaciones, ya que interviene en procesos fundamentales como la producción de glóbulos rojos, la síntesis del ADN y el buen funcionamiento del sistema nervioso. Su déficit puede tener efectos serios en la salud, por lo que es importante identificar quiénes deben tomarlo de forma diaria.

¿Quiénes deben tomar ácido fólico a diario?

Las enfermedades hepáticas o renales
Las enfermedades hepáticas o renales son condiciones que pueden afectar el metabolismo de las vitaminas del complejo B, incluyendo el folato (Imagen Ilustrativa Infobae)

El ácido fólico debe formar parte de la dieta de varias poblaciones, no solo de las embarazadas. Los principales grupos que se benefician del consumo diario de esta vitamina son los siguientes:

  1. Mujeres embarazadas o en edad fértil: como medida preventiva, el Minsa recomienda que toda mujer en edad fértil consuma 400 microgramos (mcg) de ácido fólico al día, incluso antes de quedar embarazada, ya que las malformaciones congénitas pueden desarrollarse en las primeras semanas de gestación.
  2. Personas con deficiencia de folato: aquellos con dietas inadecuadas, trastornos gastrointestinales como enfermedad celíaca o síndrome del intestino irritable, o personas que consumen alcohol en exceso pueden presentar bajos niveles de vitamina B9.
  3. Pacientes con anemia megaloblástica: esta forma de anemia, caracterizada por glóbulos rojos anormalmente grandes, se asocia a la falta de ácido fólico y/o vitamina B12.
  4. Personas mayores de 60 años: con el envejecimiento, la absorción de nutrientes puede disminuir, por lo que se recomienda vigilar los niveles de folato para prevenir deterioro cognitivo y otras complicaciones. Hay que tener en cuenta que el folato es la forma natural de la vitamina B9 que se encuentra en los alimentos, mientras que el ácido fólico es la forma sintética de esta vitamina, comúnmente usada en suplementos nutricionales.
  5. Personas con enfermedades hepáticas o renales: estas condiciones pueden afectar el metabolismo de las vitaminas del complejo B, incluyendo el folato.
  6. Pacientes que toman medicamentos específicos: algunos fármacos, como metotrexato, fenitoína o anticonvulsivos, interfieren con la absorción de ácido fólico y pueden requerir suplementación adicional.
  7. Deportistas de alto rendimiento: debido a su alta demanda metabólica, algunas personas que entrenan intensamente pueden necesitar mayor cantidad de ácido fólico para mantener el equilibrio celular.

Embarazo y ácido fólico

El ácido fólico ayuda a
El ácido fólico ayuda a prevenir anemia en la madre y disminuye el riesgo de parto prematuro o bajo peso al nacer (Imagen Ilustrativa Infobae)

En el embarazo, el ácido fólico es indispensable para el desarrollo adecuado del tubo neural del feto, estructura que posteriormente se convertirá en el cerebro y la médula espinal. Su deficiencia puede provocar defectos congénitos graves, como la espina bífida y la anencefalia, que son potencialmente mortales o pueden causar discapacidad permanente.

Además, esta vitamina contribuye a la formación de la placenta, la síntesis del ADN y el desarrollo de tejidos maternos. También ayuda a prevenir anemia en la madre y disminuye el riesgo de parto prematuro o bajo peso al nacer. Por eso, se recomienda iniciar su consumo incluso antes de la concepción, idealmente al menos un mes antes de quedar embarazada.

¿Qué enfermedades previene el ácido fólico?

El ácido fólico, al intervenir en múltiples procesos celulares, también previene varias enfermedades, tanto en mujeres embarazadas como en la población general:

  • Cardiopatías congénitas, en algunos casos relacionados al embarazo.
  • Enfermedades cardiovasculares: al reducir los niveles de homocisteína, un aminoácido que en exceso puede dañar las arterias.
  • Deterioro cognitivo y demencia: en personas mayores, los niveles adecuados de ácido fólico pueden proteger contra la pérdida de memoria y funciones mentales.
  • Algunos tipos de cáncer, como el de colon, según algunos estudios preliminares, aunque se requiere más investigación para establecer una relación directa.

Más Noticias

Cecilia Bákula participará en la presentación de Liberados, libro sobre la operación Chavín de Huántar que llega a la Feria Ricardo Palma

El Fondo Editorial del Congreso presenta una obra que reúne ponencias, testimonios y análisis sobre la operación Chavín de Huántar. La historiadora comparte reflexiones sobre el cautiverio, el riesgo asumido y la decisión política que definió el rescate

Cecilia Bákula participará en la

Aceite de bebé: cómo usarlo en casa para limpiar muebles

Gracias a su textura ligera y su composición suave, el aceite de bebé puede convertirse en un aliado eficaz para la limpieza doméstica

Aceite de bebé: cómo usarlo

Rutas de Lima rechaza millonarias ganancias y acusa a la MML de debilitar la seguridad jurídica de las concesiones

La concesionaria niega haber obtenido beneficios extraordinarios y responsabiliza a la autoridad limeña de generar inestabilidad en el marco jurídico, lo que podría impactar negativamente otras concesiones y la confianza de inversión extranjera en el país

Rutas de Lima rechaza millonarias

Aerolíneas se rebelan contra la nueva TUUA del aeropuerto Jorge Chávez: gremio anuncia impugnación y reunión con José Jerí

La Asociación de Empresas de Transporte Aéreo Internacional (AETAI) sostuvo que el incremento a la controversial tarifa supera lo previsto en el contrato de concesión, advirtió que el ajuste afectará los costos al pasajero, y solicitó una revisión urgente al cálculo de Ositrán

Aerolíneas se rebelan contra la

“Ni somos violadores ni merecemos migajas”: colectivos LGTBIQ+ responden a José Jerí tras su entrevista con Beto Ortiz

La Red Peruana TLGB se pronunció en rechazo de las declaraciones del presidente interino, quien defendió la unión civil pero descartó avanzar hacia otros derechos como la adopción en parejas homosexuales, alegando que el Perú “no está preparado”

“Ni somos violadores ni merecemos
MÁS NOTICIAS