Vitamina B9: quiénes deben tomar ácido fólico a diario

Esta vitamina interviene en procesos fundamentales como la producción de glóbulos rojos, la síntesis del ADN y el buen funcionamiento del sistema nervioso

Guardar
La anemia megaloblástica se caracteriza
La anemia megaloblástica se caracteriza por glóbulos rojos anormalmente grandes y se asocia a la falta de ácido fólico (Imagen Ilustrativa Infobae)

La vitamina B9, conocida comúnmente como ácido fólico, es un nutriente esencial que desempeña un papel vital en la formación de células nuevas, especialmente durante las etapas de crecimiento rápido como el embarazo y la infancia. En el Perú, el Ministerio de Salud (Minsa) y el Seguro Social de Salud (EsSalud) recomiendan su consumo diario en mujeres embarazadas o que están planificando un embarazo, debido a los importantes beneficios que aporta tanto para la madre como para el bebé. Según el Minsa, al menos el 70 % de las mujeres gestantes en el país reciben suplementos de ácido fólico como parte de su atención prenatal.

No obstante, aunque el ácido fólico es conocido por su papel en el embarazo, no es exclusivo para las mujeres gestantes. Este nutriente también es necesario para otras poblaciones, ya que interviene en procesos fundamentales como la producción de glóbulos rojos, la síntesis del ADN y el buen funcionamiento del sistema nervioso. Su déficit puede tener efectos serios en la salud, por lo que es importante identificar quiénes deben tomarlo de forma diaria.

¿Quiénes deben tomar ácido fólico a diario?

Las enfermedades hepáticas o renales
Las enfermedades hepáticas o renales son condiciones que pueden afectar el metabolismo de las vitaminas del complejo B, incluyendo el folato (Imagen Ilustrativa Infobae)

El ácido fólico debe formar parte de la dieta de varias poblaciones, no solo de las embarazadas. Los principales grupos que se benefician del consumo diario de esta vitamina son los siguientes:

  1. Mujeres embarazadas o en edad fértil: como medida preventiva, el Minsa recomienda que toda mujer en edad fértil consuma 400 microgramos (mcg) de ácido fólico al día, incluso antes de quedar embarazada, ya que las malformaciones congénitas pueden desarrollarse en las primeras semanas de gestación.
  2. Personas con deficiencia de folato: aquellos con dietas inadecuadas, trastornos gastrointestinales como enfermedad celíaca o síndrome del intestino irritable, o personas que consumen alcohol en exceso pueden presentar bajos niveles de vitamina B9.
  3. Pacientes con anemia megaloblástica: esta forma de anemia, caracterizada por glóbulos rojos anormalmente grandes, se asocia a la falta de ácido fólico y/o vitamina B12.
  4. Personas mayores de 60 años: con el envejecimiento, la absorción de nutrientes puede disminuir, por lo que se recomienda vigilar los niveles de folato para prevenir deterioro cognitivo y otras complicaciones. Hay que tener en cuenta que el folato es la forma natural de la vitamina B9 que se encuentra en los alimentos, mientras que el ácido fólico es la forma sintética de esta vitamina, comúnmente usada en suplementos nutricionales.
  5. Personas con enfermedades hepáticas o renales: estas condiciones pueden afectar el metabolismo de las vitaminas del complejo B, incluyendo el folato.
  6. Pacientes que toman medicamentos específicos: algunos fármacos, como metotrexato, fenitoína o anticonvulsivos, interfieren con la absorción de ácido fólico y pueden requerir suplementación adicional.
  7. Deportistas de alto rendimiento: debido a su alta demanda metabólica, algunas personas que entrenan intensamente pueden necesitar mayor cantidad de ácido fólico para mantener el equilibrio celular.

Embarazo y ácido fólico

El ácido fólico ayuda a
El ácido fólico ayuda a prevenir anemia en la madre y disminuye el riesgo de parto prematuro o bajo peso al nacer (Imagen Ilustrativa Infobae)

En el embarazo, el ácido fólico es indispensable para el desarrollo adecuado del tubo neural del feto, estructura que posteriormente se convertirá en el cerebro y la médula espinal. Su deficiencia puede provocar defectos congénitos graves, como la espina bífida y la anencefalia, que son potencialmente mortales o pueden causar discapacidad permanente.

Además, esta vitamina contribuye a la formación de la placenta, la síntesis del ADN y el desarrollo de tejidos maternos. También ayuda a prevenir anemia en la madre y disminuye el riesgo de parto prematuro o bajo peso al nacer. Por eso, se recomienda iniciar su consumo incluso antes de la concepción, idealmente al menos un mes antes de quedar embarazada.

¿Qué enfermedades previene el ácido fólico?

El ácido fólico, al intervenir en múltiples procesos celulares, también previene varias enfermedades, tanto en mujeres embarazadas como en la población general:

  • Cardiopatías congénitas, en algunos casos relacionados al embarazo.
  • Enfermedades cardiovasculares: al reducir los niveles de homocisteína, un aminoácido que en exceso puede dañar las arterias.
  • Deterioro cognitivo y demencia: en personas mayores, los niveles adecuados de ácido fólico pueden proteger contra la pérdida de memoria y funciones mentales.
  • Algunos tipos de cáncer, como el de colon, según algunos estudios preliminares, aunque se requiere más investigación para establecer una relación directa.

Últimas Noticias

“La barriguita de los 30 años es porque la persona ya está envejeciendo, no por aquello que se dice sobre la felicidad de casarse”, dice especialista en longevidad

José Viña sostiene que muchos de los problemas de salud en la vejez tienen origen en los hábitos que adoptamos antes de los 40 y que vivir más no sirve de nada si no hay calidad de vida

“La barriguita de los 30

Para qué sirve dejar cáscaras de mandarina cerca de puertas y ventanas, según expertos

Una simple práctica casera que comenzó a difundirse en redes sociales ha demostrado ser efectiva para mantener alejados a los insectos sin necesidad de recurrir a productos químicos que puedan afectar la salud

Para qué sirve dejar cáscaras

Este es el distrito más barato de Lima para alquilar un departamento: precios son casi 50% más bajos que el promedio de la ciudad

En esta zona de Lima, el alquiler de un departamento con tres dormitorios, un estacionamiento y 100 m² tiene un precio aproximado de S/ 1.653. En promedio, el costo de renta en toda Lima es de S/ 3.204

Este es el distrito más

Sancionan a Rappi por no entregar ‘Big Box’ de KFC a usuario y denegarle la devolución del dinero

El 27 de diciembre de 2024, un consumidor realizó una solicitud para recibir un ‘Big Box Full Rappi’ mediante la plataforma de Rappi. Sin embargo, al no recibir el pedido, presentó una queja en enero de 2025. La situación empeoró cuando la compañía se negó a reembolsar el monto del pedido, a pesar de la considerable demora en la entrega

Sancionan a Rappi por no

Tony Succar anuncia concierto histórico por sus 15 años de carrera en el Estadio Nacional

El multipremiado productor peruano-estadounidense ofrecerá un show inolvidable el 13 de diciembre en Lima con invitados internacionales y un mensaje de unidad

Tony Succar anuncia concierto histórico