
A poco de cumplirse un año de la expulsión de Luis Fernando Figari del desaparecido Sodalicio de Vida Cristiana, la Asociación de Víctimas por Justicia y Reparación (AVJR) denunció la falta de respuesta de las autoridades del Vaticano y alertó que muchas víctimas continúan sin recibir atención.
En un pronunciamiento dirigido a la opinión pública, la organización lamentó que las comunicaciones enviadas al Papa, a la Prefectura para la Vida Consagrada y al Comisario responsable del proceso de cierre del Sodalicio no hayan sido respondidas hasta la fecha. “Una de las formas más graves y dolorosas de revictimización es ser invisibilizados y no escuchados”, se lee en el documento.
La AVJR, que reúne a víctimas y sobrevivientes de abusos cometidos dentro de organizaciones de la “familia sodálite”, reafirmó su independencia de cualquier institución política, civil o eclesiástica. Su objetivo, reiteraron, es buscar “verdad, justicia y reparaciones dignas”.

Aunque la Asociación reconoció que la supresión del Sodalicio y sus organizaciones es un paso importante, consideró que esta medida resulta insuficiente frente al daño ocasionado a las víctimas
“Se hace indispensable informar a la brevedad posible sobre los caminos, personas responsables, acciones, plazos y trámites para lograr la atención prometida”, indican.
El comunicado también recuerda palabras recientes del papa Francisco y del papa León XIV, quien asumió el pontificado en 2025: “El dolor de las víctimas y de sus familias es también nuestro dolor”, y “la prevención y el cuidado no son una estrategia pastoral: son el corazón del Evangelio”. Sin embargo, advierte que estos mensajes no se han traducido en hechos concretos.
“Lo más importante es atender a los que fueron dañados en nombre de la Iglesia, darles una luz de esperanza mediante acciones […] que les hagan sentir que son escuchados, que la justicia es posible y que, tanto la caridad que predica como la coherencia ética de la Iglesia, son realidades y no meras declaraciones vacías”, concluye el documento.
Hasta el momento, ni el Vaticano ni los representantes eclesiásticos implicados en el proceso han emitido una respuesta pública al pronunciamiento.
Así fue la supresión del Sodalicio
El 14 de abril de 2025 se firmó oficialmente el decreto de supresión del Sodalicio de Vida Cristiana como sociedad de vida apostólica laical, en la sede del Dicasterio para Institutos de Vida Consagrada y Sociedades de Vida Apostólica, en el Vaticano. En presencia de la prefecta Sor Simona Brambilla, el Superior General de la organización procedió a la firma y se anunció el nombramiento de Mons. Jordi Bertomeu Farnós como Comisario Apostólico encargado de llevar adelante el proceso de supresión.
En el comunicado difundido por el propio Sodalicio se reconoce la “falta de carisma fundacional” entre los factores para esta decisión. El texto recoge un pedido de perdón “a toda la Iglesia y a la sociedad por el dolor ocasionado”, así como un mensaje directo a las víctimas de maltratos y abusos cometidos en el seno de la comunidad. “Confiamos en que los esfuerzos que hicimos en el proceso de reparación den frutos, y seguiremos ofreciendo nuestras oraciones para que el Señor pueda sanar las heridas que se han producido”, manifiestan en su declaración.
El pasado agosto de 2024, el fundador de la agrupación, Luis Fernando Figari, fue expulsado por denuncias de violencia física, psicológica y sexual, incluidas acusaciones de abuso contra menores. Las primeras denuncias salieron a la luz a inicios de los años 2000 y derivaron en varias investigaciones periodísticas y eclesiásticas. En 2023, el Papa Francisco envió a dos examinadores especiales a Perú para investigar el caso y recopilar testimonios.
La supresión afecta también a otras instituciones vinculadas, como la Fraternidad Mariana de la Reconciliación y las Asociaciones de Fieles de las Siervas del Plan de Dios, según comunicó el Dicasterio Vaticano. La decisión busca dar respuesta a los casos de abuso y promover la protección de menores e integridad en la vida consagrada de la Iglesia Católica.
Más Noticias
MTC sella acuerdo clave para el Corredor Vial Interoceánico Sur: adenda derriba fronteras para la ‘Ruta de la Alpaca’ en Puno
El ministro Sandoval reveló que se encuentran también en conversaciones para optimizar la infraestructura aeroportuaria, buscando impulsar el desarrollo y la conectividad aérea en la región

Alexander Robertson en disputa: Australia lo llama para gira con miras al Mundial 2026; Perú lo espera como parte de nuevo proyecto
El mediocentro del Cardiff City ha recibido la convocatoria oficial de los ‘socceroos’ días después de contar con la carta de reserva de la ‘bicolor’. ¿Acaso cerrará filas con su patria original?

MIDAGRI anuncia expansión histórica de exportaciones agropecuarias peruanas: estos son los 25 productos que se abrieron paso en 2025
Semillas de Kudzu a Indonesia, tangelo a México y capibaras vivos a México. Nuevos productos agrícolas y pecuarios peruanos ingresarán a mercados de América, Asia y Medio Oriente tras cumplir exigentes protocolos sanitarios

Rafael López Aliaga: “Odebrecht, Brookfield y sus ‘Ratas de Lima’ bien quebrados están. ¡Lárguense a su país!”
La MML informó que el Departamento de Justicia de EE. UU. solicitó explicaciones sobre la exclusión de Rutas de Lima del acuerdo de colaboración con Odebrecht. Además, pidió documentos y comunicaciones entre Brookfield, Odebrecht y la concesionaria

Cuatro universidades peruanas destacan entre las mejores de América Latina según QS Ranking: ¿cuáles son?
Esta es la primera vez que cuatro casas de estudios superiores peruanas ingresan al top 100 del ranking que evalúa el desempeño académico, la investigación y la empleabilidad de las instituciones
