Vagón del tren Lima-Chosica se descarriló a la altura del Parque de la Muralla en medio de celebraciones por su llegada

El incidente ocurrió durante las celebraciones por la llegada de los trenes, un evento en el que el alcalde Rafael López Aliaga presentó la donación de la empresa Caltrain

Guardar
Vagón del tren Lima-Chosica se
Vagón del tren Lima-Chosica se descarriló a la altura del Parque de la Muralla horas antes de su presentación. (Foto: Andina)

En medio de las celebraciones y festejos por la llegada a la ciudad de los trenes que unirán Lima Metropolitana y Chosica, uno de sus vagones se descarriló de la vía a la altura del Parque de la Muralla, lugar en el que el alcalde Rafael López Aliaga presentó la donación de la empresa Caltrain en sociedad.

Según un informe enviado al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), el aviso del siniestro se dio a las 14:50 horas de este lunes 14 de julio. Las causas del accidente se encuentran en investigación. El vagón fue encarrilado casi tres horas después.

El texto indica que el vagón descarrilado estaba enganchado a otros cuatro coches y era remolcado, a velocidad mínima, por una locomotora en su primer recorrido de prueba. El incidente pone en tela de juicio la eficacia de los rieles para soportar un tren de tal magnitud.

“En circunstancias que el maquinista Sr. G. Llerena, operaba las locomotoras 1033 - 1034 norte, jalando 1 locomotora y 5 coches que fueron descargados del puerto en Callao (400 tons), con dirección referencial de Callao a Lima, que al hacer su aproximación al PK 14.500 (altura del Parque de la Muralla), se descarriló el coche 4008, siendo encarrilado a las 17:40 Hrs. Las causas del evento son materia de investigación a ser presentadas en el informe final”, se lee en el documento filtrado.

Según Exitosa Noticias, el concesionario manifestó que es necesario suspender las pruebas programadas y llevar a cabo una revisión exhaustiva de la infraestructura ferroviaria antes de proceder con futuras exhibiciones o recorridos de prueba. No se reportaron daños como consecuencia del accidente.

Asimismo, anunció que en los próximos días se emitirá un informe técnico final con las conclusiones y recomendaciones pertinentes. Por su parte, de acuerdo al mencionado medio, la Municipalidad de Lima ha señalado que priorizará la seguridad y solicitará informes detallados antes de autorizar cualquier nueva circulación del tren Caltrain.

Las unidades presentadas esta tarde en el Parque de la Muralla pertenecen al primer lote de 43 coches y 11 locomotoras que llegaron al Callao desde San Francisco, Estados Unidos, el pasado viernes 11 de julio.

El tren se encarriló casi
El tren se encarriló casi tres horas después.

Palabras de Rafael López Aliaga

Rafael López Aliaga brindó un discurso en medio del show por la presentación de los trenes de Caltrain. El burgomaestre estuvo acompañado de autoridades locales de su partido Ranovación Popular, como alcaldes de otros distritos de Lima Metropolitana, congresistas, entre otros.

“Si el Gobierno central no quiere invertir en lo básico que son las vallas de protección para que pase el tren, el Callao lo dijo, el Callao se apunta, aquí está Chaclacayo también, se apunta, pone las vallas que le tocan en los cruces del tren, Chosica, Santa Anita también lo ponemos, Ate...”, declaró. “Convoco a mis hermanos alcaldes, plata tenemos, la historia recién empieza”, agregó.

Además, durante las últimas semanas, la autoridad edil se enfrascó en una serie de enfrentamientos contra el MTC y otras entidades reguladoras para que le den permiso para que los trenes realicen una marcha blanca. Sin embargo, esto fue negado rotundamente por la falta de infraestructura necesaria para que este servicio pueda operar sin riesgos.

Fuente: Canal N

En tanto, la congresista Susel Paredes solicitó información detallada a la Municipalidad Metropolitana de Lima sobre el evento musical llevado a cabo en el Parque de la Muralla, en el que participó, entre otros, Deyvis Orosco.

En su requerimiento, Paredes pidió conocer el presupuesto total del evento, desglosando los montos asignados a la contratación de artistas, servicios de sonido, iluminación y escenografía, alquiler de equipos y estructuras, personal técnico y de producción, seguridad, logística y publicidad.

Además, solicitó detalles sobre la fuente de financiamiento, el órgano responsable de la actividad y el sustento administrativo que respalda el gasto, incluyendo expedientes y resoluciones.