Susana Baca, con 81 años, representará al Perú en el Comité Olímpico de las Artes que se realizará en París, Francia

Tras superar un delicado paro cardiaco que la llevó a estar internada cinco meses el año pasado, la icónica cantante celebra ser invitada de honor en evento cultural de talla mundial, en la sede de la UNESCO

Guardar
Susana Baca, con 81 años,
Susana Baca, con 81 años, representará al Perú en el Comité Olímpico de las Artes que se realizará en París, Francia.

Durante los últimos meses, Susana Baca ha demostrado una notable capacidad de resiliencia: tras recuperarse de un serio paro cardiaco que la mantuvo apartada de los escenarios por casi cinco meses el año pasado, la artista publicó en sus redes una reciente invitación para integrar uno de los eventos culturales más emblemáticos a nivel global.

Esta invitación proviene del World Olymp’Arts Council (WOAC), reconocido como el Comité Olímpico de las Artes, y la posiciona como representante del Perú en el encuentro que reunirá a figuras destacadas del arte y la academia mundial el 16 de julio, en la sede de UNESCO en París, Francia.

Según la carta de invitación que recibió la cantante, esta distinción internacional reconoce “su compromiso con el campo artístico, cultural y educativo, así como su contribución al diálogo intercultural y la promoción de la paz a través del arte”.

El anuncio, realizado a través de las redes sociales de la ganadora del Grammy, fue acompañado por un mensaje personal y por la carta oficial de invitación del WOAC. Baca expresó su satisfacción por este nuevo hito en su extensa carrera: “Me voy de viaje... A mis 81 años estoy estrenando una nueva ilusión y quisiera compartirla con todos. He recibido hace unas semanas la invitación del Comité Olímpico de las Artes para asistir como invitada de honor y así representar a nuestro país… así tan bellamente me invitan”.

Según destaca el sitio web del WOAC, la cita en París “reunirá a los líderes que reflexionarán y explorarán el futuro del arte como catalizador del progreso humano”.

Susana Baca, con 81 años,
Susana Baca, con 81 años, representará al Perú en el Comité Olímpico de las Artes que se realizará en París, Francia.

Susana Baca relata su proceso de recuperación

El reconocimiento se produce en un momento de alto impacto emocional para la artista, cuya recuperación física y regreso a los escenarios han sido seguidos con atención por sus seguidores, quienes siempre le enviaron buenas vibras y oraciones.

En mayo de este año, Susana Baca brindó una entrevista a Infobae Perú donde contó su duro proceso de rehabilitación luego de una crisis multisistémica que incluyó un desbalance severo entre los riñones, pulmones y corazón. La artista salió de la UCI sin poder caminar ni hacer su vida normal.

Su esposo y productor, Ricardo Pereira, detalló que la rehabilitación incluyó terapia física diaria y, posteriormente, la práctica regular de yoga. “Era como un globito, una pompita de algodón, no tenía músculos”, recuerda él. La rehabilitación fue larga y dolorosa. Perdió movilidad, masa muscular y autonomía. “Salí (de UCI) sin posibilidades de caminar ni de hacer mi vida normal”, confesó la cantante en aquel entonces.

Baca no solo ha recibido elogios por su desempeño musical sino que ha desarrollado una amplia carrera como investigadora y gestora cultural. Su paso como ministra de Cultura del Perú y su aporte al entendimiento de la música afroperuana han elevado su perfil internacional.

Susana Baca, con 81 años,
Susana Baca, con 81 años, representará al Perú en el Comité Olímpico de las Artes que se realizará en París, Francia.

La artista cuenta con varias nominaciones al Grammy Latino y un Grammy estadounidense por su álbum Epifanías (2024), además de numerosos espectáculos en diversas ciudades europeas.

El regreso de Susana Baca a los escenarios

Tras su recuperación, Susana Baca presentó el espectáculo ‘Estar Viva’ en el Teatro de la Alianza Francesa de Lima, una serie de conciertos en mayo que marcaron su reencuentro con el público y el renacimiento de su trayectoria artística. La artista explicó a Infobae Perú que este regreso fue profundamente simbólico: “Estoy muy feliz de volver al escenario, de volver a cantar, porque estoy viva”.

El proceso que la llevó de una prolongada internación en el Hospital Rebagliati a retomar su vida pública estuvo marcado por desafíos físicos y emocionales. Por lo que el retorno a los escenarios incluyó la colaboración con músicos jóvenes, a quienes la cantante llama con afecto “mis nietos”, y una fusión de poesía, música tradicional peruana y danza contemporánea. Esa puesta en escena contó con la dirección y producción de su esposo, Ricardo Pereira, y con la participación de músicos como Renzo Vignati, Miguel Díaz, Daniel Mujica, Francisco Haya, Marino Martínez y Alex Quijandría, además de las bailarinas Chaska Paucar y Wendy Cotito.

Baca subraya una nueva conciencia sobre la salud en su vida diaria, incorporando controles regulares de presión y glucosa. “Tengo que estarme chequeando permanentemente: chequear mi presión, chequear mi glucosa, los riñones… Tengo que estar cuidándome porque quiero vivir más, quiero vivir más para ver cómo avanza nuestro país”.

Su discurso ante el escenario político peruano fue también enfático. Tras el anuncio de su participación en el evento en Francia, la artista utilizó sus redes sociales para criticar duramente a las autoridades. “Ahí nunca irán ni gozarán de la verdadera vida, los políticos corruptos de nuestro Congreso y la ineficaz inquilina temporal de nuestro Palacio (de Gobierno)”, declaró. Baca ha criticado de forma reiterada a la actual gestión y ha condenado los episodios de violencia y represión vividos durante el último año.

Susana Baca celebrará las Fiestas Patrias con concierto el 28 de julio en Tacna. Video: Instagram

La agenda profesional de Susana Baca luego de su regreso a los escenarios sigue bastante activa. Acaba de realizar una gira internacional por Uruguay, seis ciudades de Argentina, Santiago de Chile y Brasil. Además, prepara la grabación de cinco nuevos discos y el rodaje de un documental sobre su vida a cargo de Del Barrio Producciones, bajo la dirección de Michelle Alexander y Hugo Coya: “Ya empezamos. Fueron a grabar un ensayo en la Alianza Francesa, y hay mucho entusiasmo. Estamos trabajando en los guiones”.

La artista también ha dado a conocer que el 28 de julio, como parte de las celebraciones de Fiestas Patrias, estará en la ciudad de Tacna dentro de la feria gastronómica y cultural Perú Mucho Gusto. Este acto se suma al resto de actividades que, en palabras de Baca, conforman su actual “compromiso de vida” tras haber superado la crisis de salud.

Últimas Noticias

“Nos tocó en el grupo más difícil”: Gino Vegas analizó participación de Perú en el Mundial Sub 19 de Vóley

El presidente de la Federación Peruana de Vóley evaluó el rendimiento de la ‘bicolor’, señalando la talla como un factor en contra. También se refirió a la continuidad de Martín Escudero al frente del equipo juvenil

“Nos tocó en el grupo

Destinos cercanos y baratos que destacan como opción para viajar en los feriados por Fiestas Patrias

Descuentos grupales, uso de transporte público y consumo en mercados regionales hacen posible disfrutar de escapadas memorables sin grandes inversiones durante el feriado de julio

Destinos cercanos y baratos que

Rafael López Aliaga señala que hay tres posibles operadores para tren Lima-Chosica y reprocha al MTC por “fregar”

El alcalde de Lima propone un concurso público para elegir al mejor operador ferroviario. Según explicó, actualmente hay tres operadores nacionales interesados, además de otros dos extranjeros que también mostrarían interés

Rafael López Aliaga señala que

Papa León XIV se reunió con cardenal Barreto, quien confirmó veto contra Juan Luis Cipriani por denuncia de abuso sexual

El pontífice recibió en una audiencia privada al máximo jerarca de la Amazonía de cara al próximo encuentro de obispos. En mayo pasado, Barreto confirmó que Cipriani tenía prohibido asistir al funeral de Francisco

Papa León XIV se reunió

IPE contra del retiro del 95,5% de los fondos AFP: “Urge regresar a un sistema pensionario real”

El Instituto Peruano de Economía se pronunció sobre la modalidad de jubilación que implica sacar la gran parte de los fondos ganados y la rentabilidad del SPP

IPE contra del retiro del