
La Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) organizará, este miércoles 16 de julio, el tradicional almuerzo especial por Fiestas Patrias 2025, uno de los eventos institucionales más esperados por su comunidad.
La actividad, impulsada por el rectorado a través de la Oficina General de Bienestar Universitario (OGBU), tiene como objetivo fortalecer vínculos y promover la integración entre estudiantes, docentes y personal administrativo
El evento, que cada año congrega a cientos de universitarios, ofrecerá un servicio gratuito de desayuno y almuerzo en diversos puntos del campus. Entre los lugares habilitados figuran los comedores de la Ciudad Universitaria, y las facultades de Medicina y Medicina Veterinaria.

También se prestará el servicio en la sede de San Juan de Lurigancho con el propósito de garantizar la participación de la mayor cantidad de integrantes de la comunidad sanmarquina, incluidos aquellos que cursan sus estudios en sedes descentralizadas.
La logística de la jornada incluye la entrega de tickets personales e intransferibles, requisito indispensable para acceder a los servicios de alimentación. Los interesados deben acercarse a la explanada del estadio de San Marcos con uno de los siguientes documentos: DNI, carné universitario, carné de biblioteca o DNI/C4. Este sistema busca asegurar igualdad de oportunidades y una gestión ordenada en la distribución de los boletos.
Cabe mencionar que el almuerzo especial de la UNMSM se llevó a cabo por primera vez en Oyón el pasado viernes 11 de julio, y se replicará próximamente en otras sedes como Chancay, Chilca, Huarmey, Huaral y la filial de Villa Rica. De esta manera, esta iniciativa extiende el alcance de la actividad a nuevas sedes universitarias.

Uno de los detalles que caracteriza a este evento es el surgimiento del ‘gusano legendario’, apelativo que recibe el primer estudiante en la fila para obtener su ticket. Esta figura se ha convertido en un símbolo de la pasión y entusiasmo que despierta el almuerzo entre los alumnos.
En años anteriores, varios jóvenes han acampado días antes, e incluso más de una semana, frente a las puertas del campus o de sus respectivas facultades, con la finalidad de ser los primeros en recibir la entrada para el evento.
Esta costumbre refleja el compromiso y el sentido de pertenencia de los estudiantes de la UNMSM, quienes consideran la jornada como un espacio para el reencuentro, la integración y el reconocimiento a la vida universitaria.

¿Cuál es el origen de este título al ‘gusano legendario’?
Es importante mencionar que la palabra ‘gusano’ se ha integrado al vocabulario común entre los estudiantes de San Marcos. Su origen está vinculado a las largas colas que se forman alrededor del comedor universitario, y proviene del verbo gusanear, que hace referencia a esperar turno para obtener los tickets de desayuno, almuerzo o cena.
Con el paso del tiempo, esta expresión superó su sentido original y se ha convertido en un emblema de la experiencia universitaria sanmarquina. Simboliza no solo la espera, sino también el sentido de comunidad, convivencia y las vivencias compartidas dentro del campus.
Últimas Noticias
Fichajes de Alianza Lima: refuerzos, renovaciones y salidas para la Liga Peruana de Vóley y Mundial de Clubes
Bajo el liderazgo de Cenaida Uribe, el equipo ‘blanquiazul’ ajusta las piezas finales del plantel con miras a competir al máximo nivel en los torneos nacionales e internacionales que se avecinan

Condenan a 30 años de prisión a mujer que extorsionó a colegio y botica en Comas: tenía antecedentes por estafa
El Poder Judicial condenó a 30 años de prisión a Nercy Sánchez y a 20 años a Juana Coronado por extorsionar a docentes y a una boticaria por vía telefónica

Tipo de cambio del euro a sol peruano hoy, 15 de julio de 2025 (de EUR a PEN)
La moneda europea registró una baja en los valores con respecto a la jornada anterior

No en todas las culturas se saludan con un beso en la mejilla como en Perú, ¿cuáles son las otras maneras de decir “hola” en el mundo?
Diversas formas de saludo, desde apretones de mano hasta gestos únicos, reflejan la riqueza cultural y los valores que cada sociedad usa para expresar respeto y cercanía

Este es el factor clave que acelera el envejecimiento en los adultos mayores
Identificar y actuar frente a este factor puede marcar la diferencia entre un envejecimiento activo y saludable, o uno marcado por la fragilidad y la dependencia
