
Una nueva experiencia culinaria ha nacido en Lima y tiene nombre propio: la Ruta Gastronómica de Pueblo Libre, una innovadora iniciativa impulsada por la alcaldesa Mónica Tello, que reúne a 15 establecimientos emblemáticos del distrito, con el objetivo de revalorar la identidad culinaria local, promover el turismo y dinamizar la economía de los emprendedores gastronómicos.
“Esta ruta celebra la diversidad y riqueza gastronómica que caracteriza a Pueblo Libre, integrando restaurantes seleccionados por su calidad, trayectoria y aporte a la cultura culinaria peruana” aseguro la alcaldesa Mónica Tello López, alcaldesa de Pueblo Libre.
La oferta abarca desde sabores tradicionales hasta propuestas modernas de autor, en espacios acogedores que cuentan historias a través de cada plato.
Entre los establecimientos participantes destacan joyas históricas como la Antigua Taberna Queirolo y El Bolivariano, propuestas contemporáneas como Plancha - Criolla y Teppanyaki, sabores de autor como Rural Cocina Novoandina, así como rincones clásicos como Gran Parrillada Timbó y el Museo Larco Café-Restaurant.

Los 15 restaurantes que integran esta sabrosa ruta son:
• Jova Cocina Peruana y Fusión
• Rural Cocina Novoandina
• Antigua Taberna Queirolo
• El Bolivariano
• Chicharrones Don Lucho
• Culantro & Limo
• Plancha - Criolla y Teppanyaki
• Pizzería La Romana
• Restaurante Plaza Mayor
• Gran Parrillada Timbó
• Museo Larco Café-Restaurant
• Wayra Gastro Mar
• Dulcería Rosita
• Nación 1821
• El Secreto de los picarones
La presentación oficial de esta ruta se realizó el miércoles 9 de julio en el Salón San Martín del Palacio Municipal, con la participación de autoridades locales, representantes del sector gastronómico, juntas vecinales e invitados especiales.
Un festín de sabores del Perú
La cocina criolla peruana, una de las más ricas y diversas del mundo, es el resultado de un mestizaje culinario que fusiona las tradiciones de los pueblos originarios con las influencias de las cocinas española, africana y asiática. Este encuentro de culturas ha dado vida a una variedad de platos llenos de historia, sabor y color, que se han convertido en el corazón de la identidad gastronómica del país. A continuación, se presentan los platos más representativos que encarnan la esencia de la sazón criolla.

Lomo Saltado: El Abrazo de Dos Mundos Considerado un ícono de la cocina de fusión chifa (chino-peruana), el lomo saltado es un plato que deleita por su sencillez y su explosión de sabores. Consiste en trozos de lomo de res salteados a fuego vivo en un wok, junto con cebolla roja, tomate, ají amarillo y un toque de sillao (salsa de soja) y vinagre. Se sirve tradicionalmente con papas fritas y arroz blanco, creando una combinación irresistible que refleja la perfecta armonía entre las técnicas orientales y los ingredientes peruanos.
Ají de Gallina: Cremosa Tradición Este plato de textura suave y sabor profundo es un clásico infaltable en las mesas peruanas. El ají de gallina se prepara con pechuga de gallina o pollo deshilachada, sumergida en una cremosa salsa elaborada a base de ají amarillo, pan remojado en leche, pecanas o nueces y queso parmesano. Se suele servir con arroz blanco, papas sancochadas y se decora con huevo duro y aceitunas de botija. Su origen se remonta a la cocina de aprovechamiento de la época colonial, evolucionando hasta convertirse en un plato sofisticado y reconfortante.
Causa Rellena: Arte en Amarillo La causa rellena es una muestra de la versatilidad de la papa, uno de los tesoros de los Andes peruanos. Este plato frío consiste en un puré de papa amarilla sazonado con ají amarillo, limón y aceite, que se moldea en capas y se rellena tradicionalmente con atún o pollo desmenuzado, mezclado con mayonesa, cebolla y a veces, verduras picadas. Su presentación colorida, a menudo adornada con huevo, aceituna y palta, la convierte en una entrada fresca y muy popular.

Anticuchos: El Corazón de la Calle De herencia afroperuana, los anticuchos son un emblema de la comida callejera de Lima. Se trata de brochetas de corazón de res marinado en una mezcla de vinagre, ají panca, ajo y comino, que se asan a la parrilla hasta quedar doradas y tiernas. Su sabor ahumado y su aroma inconfundible los convierten en una parada obligatoria para locales y turistas, especialmente durante las noches. Se sirven tradicionalmente con papa sancochada y choclo.
Papa a la Huancaína: La Salsa que Enamora Esta popular entrada debe su nombre a la ciudad de Huancayo, en la sierra central del Perú, aunque su creación se disputa en la historia del Ferrocarril Central. Consiste en rodajas de papa sancochada bañadas en una cremosa y vibrante salsa de ají amarillo, queso fresco, leche y galletas de soda. Se decora con huevo duro y aceitunas y es un ejemplo perfecto de cómo ingredientes sencillos pueden transformarse en un plato lleno de sabor.
Arroz con Pollo: El Favorito de la Familia Un clásico de las celebraciones y almuerzos familiares, el arroz con pollo peruano se distingue por su intenso color y sabor, que obtiene del culantro (cilantro) licuado. El arroz se cocina en un aderezo de cebolla, ajo, ají amarillo y arvejas, junto con piezas de pollo, logrando un grano sabroso y húmedo. A menudo se sirve acompañado de salsa criolla (cebolla a la pluma con limón y ají) y, en algunas versiones, con papa a la huancaína, en un plato conocido como “combinado”.
Últimas Noticias
Se confirmaron las dos primeras salidas de Sporting Cristal tras declaraciones de Julio César Uribe
El ‘Diamante’ dio a conocer que 7 jugadores fueron separados del plantel de cara al Torneo Clausura 2025

A qué hora juega Alianza Lima vs Cusco FC HOY: partido por fecha 1 del Torneo Clausura de la Liga 1 2025
Con muchas ausencias pensando en el duelo de vuelta con Gremio, el ‘equipo del pueblo’ sale en búsqueda de sus primeros tres puntos en la segunda fase del campeonato peruano

La anemia infantil no es un logro de campaña: es un problema multicausal y complejo
La reducción de la anemia infantil requiere acciones integrales y sostenidas. Declaraciones oficiales sobre avances deben basarse en evidencia clara, evitando simplificaciones o atribuciones individuales que invisibilizan el trabajo comunitario y la complejidad del problema

Dónde ver Alianza Lima vs Cusco FC HOY: canal TV online del duelo por fecha 1 del Torneo Clausura de la Liga 1 2025
Con Hernán Barcos desde el arranque, los ‘blanquiazules’ salen a buscar una victoria en una plaza complicada como lo es la ciudad de Cusco. Conoce cómo sintonizar este cotejo en vivo

Este truco natural espanta ratas y ratones de forma rápida y segura: ya lo tienes y está en tu cocina
El aroma intenso de esta planta interfiere en el olfato de los roedores, dificultando su permanencia en espacios cerrados y convirtiéndose en una opción ecológica y económica para combatir plagas domésticas
