Pronabec: 8 de las 10 carreras más elegidas en Beca 18 corresponden a Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas, ¿Por qué?

Cambios en la percepción social, incentivos estatales y nuevas demandas del mercado laboral parecen estar detrás de un fenómeno educativo para el país

Guardar
El 39% de los seleccionados
El 39% de los seleccionados en la última edición de Beca 18 optó por carreras STEM, un aumento de 14,5 puntos respecto a 2023.

Ocho de las diez carreras universitarias más elegidas por los beneficiarios de Beca 18 en la convocatoria 2025 corresponden a los campos de Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM), según datos del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec), entidad adscrita al Ministerio de Educación.

Este predominio de las disciplinas STEM refleja un cambio en las preferencias de los jóvenes peruanos, quienes, alineados con las tendencias del mercado laboral, optan cada vez más por profesiones vinculadas a la innovación y el desarrollo tecnológico.

Carreras STEM lideran preferencias en Beca 18 para 2025

En la última edición de Beca 18, el 39% de los beneficiarios seleccionó carreras STEM, lo que representa un incremento de 14,5 puntos porcentuales respecto a 2023, cuando la cifra alcanzaba el 24,5%. Entre las opciones más demandadas figuran Medicina Humana, Ingeniería Civil, Ingeniería Industrial, Enfermería, Arquitectura, Ingeniería de Sistemas de Información, Ingeniería Mecatrónica y Economía.

En el ámbito de los institutos superiores, destacan especialidades como Ingeniería de Software con Inteligencia Artificial, Diseño y Desarrollo de Software, Mecatrónica Automotriz, Electricidad Industrial, Mecánico Automotriz, Gestión Agrícola y Enfermería Técnica.

Al menos 12.000 estudiantes cursan
Al menos 12.000 estudiantes cursan profesiones STEM con el respaldo de Pronabec entre 2023 y 2025.

Actualmente, al menos 12.000 peruanos cursan estudios en carreras STEM gracias al respaldo de Beca 18, cifra que abarca las convocatorias realizadas entre 2023 y 2025. Los beneficiarios de la última convocatoria pudieron elegir entre 919 carreras ofrecidas por 221 universidades, institutos y escuelas licenciadas públicas y privadas.

“Si bien las becas Pronabec transforman de manera positiva la vida de jóvenes talentosos, es una inversión que el Estado hace para el progreso del país. Por ello es importante seguir impulsando mayor información sobre qué oportunidades generan las carreras STEM, no solo en empleabilidad sino desarrollo productivo del Perú”, dijo Alexandra Ames, directora ejecutiva del Pronabec.

Beca 18 impulsa formación en áreas clave para el desarrollo nacional

El Pronabec también impulsa la formación de posgrado en el extranjero a través de la Beca Generación del Bicentenario. En la convocatoria 2025, 150 peruanos de alto rendimiento académico fueron seleccionados para cursar maestrías o doctorados en universidades de prestigio internacional, con todos los gastos cubiertos por el Estado.

De este grupo, 63 estudiarán en una de las 25 mejores universidades del mundo, como Columbia University (Estados Unidos), Imperial College London (Reino Unido), Harvard University (Estados Unidos) y University of Melbourne (Australia).

En institutos superiores, Ingeniería de
En institutos superiores, Ingeniería de Software con Inteligencia Artificial y Mecatrónica Automotriz figuran entre las opciones más populares.

La mayoría de los seleccionados realizarán sus estudios en instituciones de España, Reino Unido y Estados Unidos. Entre las universidades que recibirán más becarios se encuentran la Universidad Politécnica de Catalunya (España), la UCL University College London (Reino Unido) y la Universidad de Buenos Aires (Argentina).

Los ganadores provienen de 20 regiones del país, con Lima, Arequipa, Cusco, Huánuco y Junín a la cabeza. Además, 19 seleccionados pertenecen a comunidades campesinas, afroperuanas o nativas, y 2 acreditaron discapacidad, lo que evidencia el enfoque inclusivo del concurso. El 53 % de los beneficiarios son mujeres.

Pronabec alinea formación profesional con demandas del mercado laboral

De los 150 seleccionados, 135 cursarán maestrías y 15 doctorados. Todos ellos accedieron a la beca a pesar de no contar con los recursos económicos necesarios para estudiar en el extranjero, encontrando en el Pronabec la oportunidad de alcanzar sus metas profesionales. La cobertura de la beca incluye matrícula, pensión de estudios, materiales, alimentación, útiles de escritorio, alojamiento, movilidad local y la obtención del grado o título correspondiente.

La lista de becarios se publicará a partir del 15 de julio y los seleccionados deberán aceptar la beca entre el 8 y el 17 de julio de forma virtual a través de la página oficial del concurso. Para más información sobre Beca 18, se puede consultar la web del Pronabec, sus redes sociales, el WhatsApp institucional 914 121 106 o la línea gratuita 0800 000 18.