
Una nueva controversia en materia fitosanitaria marca el panorama comercial entre Perú y Chile. En esta ocasión, la disputa gira en torno a la mosca de la fruta (Ceratitis capitata), una plaga considerada de alto impacto agrícola a nivel mundial, cuya posible presencia en cultivos chilenos ha sido atribuida por parlamentarios del vecino país a productos provenientes del norte peruano.
Una fuerte acusación
La preocupación fue formalizada esta semana mediante un oficio enviado al Ministerio de Agricultura de Chile, en el que senadores como José Durana y Gustavo Sanhueza solicitaron medidas más restrictivas para el ingreso de frutas peruanas, incluyendo uvas, limones y naranjas, a través de la frontera de Chacalluta, en la región de Arica y Parinacota.
Los legisladores expresaron su inquietud por el presunto riesgo sanitario, el impacto económico para los productores chilenos y el perjuicio a la imagen del país como exportador de frutas. Durana incluso cuestionó que, pese a los reportes de infestación, “Chile le abre aún más el mercado a Perú”, mientras los agricultores del norte chileno enfrentan restricciones por cuarentenas fitosanitarias. Sanhueza, por su parte, afirmó que se está premiando a quienes podrían estar comprometiendo la reputación de Chile en los mercados internacionales.

En paralelo, se conoció que el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) de Chile mantiene coordinaciones con el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) del Perú, para implementar centros de tratamiento fitosanitario en Arica, con el objetivo de procesar embarques en riesgo y evitar su devolución. Esta medida ha sido cuestionada por los senadores, quienes consideran que debería optarse por sanciones más estrictas. “Esto “beneficia al país exportador, en lugar de proteger la reputación sanitaria de Chile”, mencionaron.
Senasa defiende estrategia peruana de control de plagas
Ante la controversia, el Senasa publicó un pronunciamiento en el que detalló que desde 1998 el Perú ejecuta un programa integral de control de la mosca de la fruta, el cual ha sido reconocido a nivel internacional por su eficacia. El organismo afirmó que gracias a estas acciones, el país ha consolidado su posición como uno de los principales exportadores de frutas del mundo, con ventas que superaron los USD 12.700 millones en 2024.
El sistema fitosanitario peruano incluye la certificación anual de predios agrícolas, empacadoras y exportadores, así como un moderno sistema de trazabilidad. Además, Senasa indicó que este modelo es auditado anualmente por técnicos de países importadores como Japón, Estados Unidos, Corea del Sur, Tailandia y Chile, sin observaciones relevantes hasta la fecha.

Actualmente, el sistema de vigilancia de la plaga cubre 1.6 millones de hectáreas agrícolas y cuenta con 82 laboratorios especializados, lo que permite monitoreos diarios de capturas y niveles de infestación.
“Cabe resaltar que se viene trabajando de manera intensiva con gobiernos regionales y locales, sector privado y organizaciones de productores, conformando diferentes espacios de articulación a nivel nacional para planificar campañas de control y crear conciencia e involucramiento del productor quien es el principal actor en estas acciones”, mencionaron.
Más Noticias
El Valor de la Verdad de Leslie Moscoso: la actriz cómica reveló los duros episodios de violencia que marcaron su vida amorosa
La bailarina sorprendió al hablar abiertamente sobre las agresiones físicas y psicológicas sufridas en relaciones pasadas, dejando claro que esas experiencias la impulsaron a buscar su bienestar y el de su hija

CADE Ejecutivos 2025 confirma la presencia de José Jerí: un presidente de la República vuelve al foro empresarial tras 4 años
El mandatario participará en la jornada principal de CADE Ejecutivos 2025, sellando así el retorno de la máxima autoridad de Gobierno bajo un contexto de inseguridad ciudadana e incertidumbre preelectoral

Cyber Wow 2025: lo que debes saber si buscas promociones en pañales o pañitos húmedos
Precios bajos en productos para bebés y la posibilidad de participar en sorteos destacados marcarán la próxima edición del mayor evento digital de compras en Perú

Incendio consumió fábrica y almacén en Puente Piedra: se necesitaron más de 10 unidades de bomberos
El COEN informó que “no se reportan daños a la vida ni salud” en los predios de la urbanización San Diego de Alcalá, zona industrial del distrito

Xiomy Kanashiro relata la lucha contra el cáncer de su hermana menor: “Todo lo hago por ella”
La novia de Jefferson Farfán aclaró que uno de los motivos por los que trabaja desde muy joven es su hermana menor




