
El anuncio se hizo público a través de un dispositivo del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI). La decisión busca dar impulso a la producción agraria nacional y al consumo de alimentos preparados con insumos de la agricultura familiar. Con ello se fija el 4 de agosto de cada año como una fecha oficial para conmemorar la Sopa Seca, la Sopa Chola y la Sopa Bruta, platos con presencia en distintas localidades del sur de Lima.
La propuesta surgió desde la Asociación de Hoteles, Restaurantes y Afines de Cañete (AHORA – Cañete), que elevó la solicitud para establecer la fecha y visibilizar la preparación de estos potajes. Desde el sector se informó que con esta medida se busca “promover el cultivo y la crianza de productos agrarios, que incentiven el consumo, dinamicen el mercado interno y generen ingresos económicos a los productores de la Agricultura Familiar”.
Estas preparaciones, que se sirven desde hace generaciones, se elaboran a base de ingredientes como ají panca, zanahoria, tomate, ajos, cebolla, apio, poro, albahaca y laurel. Las variantes admiten diferentes tipos de carne y fideos, y su consumo se mantiene en reuniones familiares y celebraciones de las localidades que las vieron nacer.
El reconocimiento nacional pone de relieve la importancia de una cocina regional que se desarrolló a lo largo de la historia. “La propuesta de la Asociación de Hoteles, Restaurantes y Afines de Cañete fue aceptada con la finalidad de promover el consumo de productos agropecuarios de la agricultura familiar”, detalló el comunicado difundido por el MIDAGRI.
Preparación de la sopa seca

El origen de la sopa seca se remonta a la zona de Cañete, cuando los distritos de Chincha Alta y Chincha Baja formaban parte de esa provincia durante el periodo virreinal. Se sabe que estos platos circulaban entre familias desde fines del siglo XIX, una tradición que se mantiene en Cañete y sus alrededores.
La sopa seca es considerada un plato emblemático. Se condimenta con albahaca, maní, cebolla, ajo, tomate, perejil yuca y puede llevar carne de pollo o cerdo. En muchos hogares se prepara para acompañar a otro potaje característico de la región, la carapulcra, formando el conocido manchapecho.
Ingredientes
Para la Carapulcra:
- 500 gramos de chancho (cerdo), cortado en porciones individuales
- 4 dientes de ajo, picados finamente
- 2 cucharadas de ají panca molido
- 1 cucharada de comino molido
- Sal al gusto
- Media recipiente de agua, caldo de pollo o chancho
- 400 gramos de papas amarillas, peladas y cortadas en trozos medianos
- 1/4 de taza de maní tostado y molido
Para la Sopa Seca
- 1 manojo de albahaca fresca
- Agua, cantidad necesaria
- 2 cucharadas de aceite vegetal
- 10 semillas de achiote (opcional)
- 2 dientes de ajo, picados finamente
- 250 gramos de fideos tallarines
Preparación de la Carapulcra

En una olla grande, calienta el aceite a fuego medio-alto. Agrega el chancho y sazona con sal al gusto. Dora el chancho por todos lados hasta que esté bien sellado. Retira el chancho de la olla y reserva.
En la misma olla, agrega el ajo picado, el ají panca molido y el comino molido. Sofríe por unos minutos hasta que los aromas se liberen.
Vuelve a colocar el chancho en la olla y agrega una taza de agua o caldo de pollo o chancho. Deja que el chancho se cocine hasta que esté tierno y se haya reducido el líquido.
Agrega las papas cortadas a la olla y deja que hiervan junto con el guiso. Remueve con cuidado para evitar que las papas se deshagan.
Cuando las papas estén suaves y el líquido se haya vuelto un poco cremoso, agrega el maní tostado molido. Revuelve bien y deja hervir unos minutos más para que se integren los sabores. Verifica la sal y ponerle a tu gusto.
Preparación de la Sopa Seca

En una licuadora, coloca las hojas de albahaca fresca y añade suficiente agua para poder licuarlas hasta obtener una mezcla líquida y homogénea. Reserva.
En una sartén grande, calienta el aceite a fuego medio. Si deseas, agrega las semillas de achiote para darle color al aceite. También puedes usar achiote en polvo si no tienes las semillas.
Agrega los dientes de ajo picados y sofríelos hasta que estén dorados y fragantes.
Vierte la mezcla de albahaca licuada en la sartén y deja que se cocine por unos minutos a fuego medio.
Añade los fideos tallarines a la sartén y mezcla bien para que se impregnen del sabor de la albahaca. Dejar que el agua se evapore. Sirve la Carapulcra acompañada de la Sopa Seca. Puedes colocar en el mismo plato los tallarines y el guiso de Carapulcra.
Sopa chola y sopa bruta

La sopa chola es una variante propia de Lunahuaná, también en Cañete. Se elabora con pollo, gallina, pavo, pichones de paloma o camarones de río, según la preferencia de quien la prepara. Su aderezo se compone de ají panca, ajo, cebolla, zanahoria y tomate, ingredientes que se muelen en batan. A esto se suman vino tinto, membrillo y manzana, creando un sabor particular. Este plato se consume en aniversarios y reuniones familiares.
La sopa bruta, por su parte, tiene mayor presencia en la localidad de Mala. Lleva ají panca, zanahoria rallada, tomates, ajos, cebolla, apio, poro y laurel, junto a carne de res y fideos. Su preparación acompaña celebraciones similares a las de la sopa chola.
La carapulcra, que se sirve junto a la sopa seca, tiene raíces en la época incaica. El nombre proviene del aimara “qala phurk’a”, que significa “cocinar sobre piedras”. Este guiso se elabora dorando trozos de chancho, a los que se les añade ajo, ají panca y comino. Luego se incorpora caldo y papas amarillas cortadas, y finalmente se agrega maní tostado molido.
El chef Luciano Mazzetti explica que al acompañar esta preparación con la sopa seca se obtiene el tradicional manchapecho. El historiador Luis Canepa señala que “durante el Siglo XX, la Sopa Seca era considerada un plato tradicional en las recepciones de eventos especiales como matrimonios y bautizos” y que al servirse junto con la carapulcra recibió el nombre de manchapecho, una unión que se mantiene viva en la memoria gastronómica del país.
Últimas Noticias
Corazón Serrano celebra éxito con William Luna y resalta su trayectoria pese a polémica: “Qué fácil es hacer leña del árbol caído”
La agrupación reafirmó su compromiso con el público tras recibir duras críticas por presentarse abrigados en Juliaca. Además, destacó que su nuevo tema con el cantautor se mantenga en tendencia #1

Romina Gachoy advierte a Angie Jibaja tras perturbador audio a sus hijos: “Yo velo por su paz, se las va a ver conmigo”
Con tristeza, la modelo comparte cómo los niños han pedido no tener más contacto con Angie, debido a los efectos de sus mensajes confusos y perturbadores

Perú por encima de Brasil, Indonesia y Filipinas en importante ranking internacional: ¿cuál es y en qué puesto estamos?
El más reciente informe de este índice global que mide a 193 naciones, se catalogó al país por encima de otras economías emergentes de Latinoamérica y Asia

Cómo frenar el consumo de alcohol en adolescentes: 5 propuestas basadas en la prevención y la educación
El enfoque basado en la sanción ha mostrado escasa efectividad por eso es necesario apostar por la educación desde las escuelas

Partidos de hoy, martes 15 de julio de 2025: programación, canales TV y resultados en vivo
La Copa Sudamericana vuelve con los cotejos de ‘playoff’ de octavos de final y la selección peruana afronta la segunda fecha de la Copa América Femenina
