
Durante el 2025, la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (SUTRAN), en colaboración con la Policía Nacional del Perú (PNP)y otras entidades del Estado, ha llevado a cabo intervenciones en las principales vías nacionales del país. El objetivo: detectar irregularidades en el servicio de transporte terrestre. Uno de los hallazgos más alarmantes en estos operativos ha sido el descubrimiento de 101 placas de rodaje presuntamente falsas.
La mayoría de los casos se han registrado en tres regiones clave: Arequipa, Puno y Lambayeque. De las 101 placas falsas detectadas, 30 fueron halladas en Puno, 29 en Arequipa y 13 en Lambayeque. Las intervenciones también abarcaron otras regiones del país, como Moquegua, Cusco, Ica, Lima, Junín, La Libertad, Tumbes, Amazonas, Áncash y Ayacucho, con un total de 4172 operativos realizados hasta la fecha.
Los operativos se desarrollan dentro del marco de la Red Vial Nacional, que conecta importantes ciudades y facilita la movilidad del transporte público y de carga. Sin embargo, esta red también ha sido utilizada por vehículos con placas no auténticas, lo que pone en riesgo la seguridad de los pasajeros y la legalidad del servicio.

Proceso de verificación y consecuencias legales
En los operativos realizados, los inspectores de la SUTRAN han retenido las placas irregulares y, como estipula la normativa, las han remitido a la Asociación Automotriz del Perú (AAP). Esta institución es la encargada de corroborar la autenticidad de las placas de rodaje. En aquellos casos en los que se confirme que las placas son falsas, se activan los procedimientos legales correspondientes. La Procuraduría Pública de la SUTRAN procederá a denunciar los hechos ante el Ministerio Público, quien evaluará la posible comisión de delitos como falsedad genérica y uso de un documento público falso.
Además, la SUTRAN ha reiterado la importancia de que los conductores y pasajeros recurran a servicios de transporte formal, como una medida preventiva ante estos casos. La entidad ha exhortado a la ciudadanía a utilizar la aplicación “Viaje Seguro”, una herramienta digital disponible gratuitamente para dispositivos iOS y Android. A través de esta aplicación, los usuarios pueden verificar la autenticidad del vehículo y sus conductores, asegurándose de que cuenten con las habilitaciones y certificados necesarios.
Las cifras de placas falsas detectadas durante este año resaltan un problema que afecta directamente a la seguridad vial. Aunque el trabajo conjunto entre las autoridades y la ciudadanía sigue siendo clave, la SUTRAN continúa en su esfuerzo por erradicar el uso de documentos falsificados y garantizar un transporte terrestre seguro y legal.
Últimas Noticias
César Acuña propone convertir Trujillo en la ‘Ciudad de los Drones’ con vigilancia aérea e inteligencia artificial
La propuesta contempla la adquisición de 40 drones con reconocimiento facial, que operarían en zonas de alta criminalidad para detectar sospechosos en tiempo real y enviar alertas automatizadas a las autoridades

Dina Boluarte terminará en prisión luego de su mandato, cree más de la mitad del Perú
Solo el 0,4% cree que la presidenta no enfrentará consecuencias legales al dejar el poder, según la última encuesta de CPI

Korina Rivadeneira reaparece en redes, pero toma drástica medida para evitar las críticas por sentencia a bailarín
La actriz venezolana prefirió hacer frente a la polémica que enfrenta tras ser víctima de tocamientos indebidos

Efemérides del 27 de julio: Bugs Bunny hace su debut en televisión, Madonna lanza su primer álbum y nace el beisbolista Alex Rodríguez
El calendario señala las fechas más relevantes en la historia de la humanidad, estas son las de este día

Maria Antonieta de las Nieves y Paola Montes de Oca, la ‘Chilindrina’ de serie Chespirito, tuvieron tierno encuentro en Perú
La actriz se presentó en el programa Esta Noche y señaló que interpretar a la ‘Chilindrina’ fue un gran regalo de la vida. Además, asistió al circo de la entrañable actriz
