
Durante el 2025, la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (SUTRAN), en colaboración con la Policía Nacional del Perú (PNP)y otras entidades del Estado, ha llevado a cabo intervenciones en las principales vías nacionales del país. El objetivo: detectar irregularidades en el servicio de transporte terrestre. Uno de los hallazgos más alarmantes en estos operativos ha sido el descubrimiento de 101 placas de rodaje presuntamente falsas.
La mayoría de los casos se han registrado en tres regiones clave: Arequipa, Puno y Lambayeque. De las 101 placas falsas detectadas, 30 fueron halladas en Puno, 29 en Arequipa y 13 en Lambayeque. Las intervenciones también abarcaron otras regiones del país, como Moquegua, Cusco, Ica, Lima, Junín, La Libertad, Tumbes, Amazonas, Áncash y Ayacucho, con un total de 4172 operativos realizados hasta la fecha.
Los operativos se desarrollan dentro del marco de la Red Vial Nacional, que conecta importantes ciudades y facilita la movilidad del transporte público y de carga. Sin embargo, esta red también ha sido utilizada por vehículos con placas no auténticas, lo que pone en riesgo la seguridad de los pasajeros y la legalidad del servicio.

Proceso de verificación y consecuencias legales
En los operativos realizados, los inspectores de la SUTRAN han retenido las placas irregulares y, como estipula la normativa, las han remitido a la Asociación Automotriz del Perú (AAP). Esta institución es la encargada de corroborar la autenticidad de las placas de rodaje. En aquellos casos en los que se confirme que las placas son falsas, se activan los procedimientos legales correspondientes. La Procuraduría Pública de la SUTRAN procederá a denunciar los hechos ante el Ministerio Público, quien evaluará la posible comisión de delitos como falsedad genérica y uso de un documento público falso.
Además, la SUTRAN ha reiterado la importancia de que los conductores y pasajeros recurran a servicios de transporte formal, como una medida preventiva ante estos casos. La entidad ha exhortado a la ciudadanía a utilizar la aplicación “Viaje Seguro”, una herramienta digital disponible gratuitamente para dispositivos iOS y Android. A través de esta aplicación, los usuarios pueden verificar la autenticidad del vehículo y sus conductores, asegurándose de que cuenten con las habilitaciones y certificados necesarios.
Las cifras de placas falsas detectadas durante este año resaltan un problema que afecta directamente a la seguridad vial. Aunque el trabajo conjunto entre las autoridades y la ciudadanía sigue siendo clave, la SUTRAN continúa en su esfuerzo por erradicar el uso de documentos falsificados y garantizar un transporte terrestre seguro y legal.
Más Noticias
Balacera en el Callao termina con la vida de una adolescente y deja a dos jóvenes heridos
La menor fue llevada al Hospital Carrión, donde su muerte fue confirmada por personal médico. Sergio Manuel Torres Aliaga, de 19 años, y Misael Aranda Cervera, de 23 años, también sufrieron heridas por los disparos

Janet Barboza arremete contra Magaly Medina por retoques estéticos: “Ella tiene más cirugías que yo”
La conductora de ‘América Hoy’ no se quedó de brazos cruzados y criticó a la figura de ATV

Primavera en Lima inicia con brillo solar: el pronóstico del Senamhi del lunes 22 al viernes 26
La capital peruana vivirá una semana de sol intenso y temperaturas elevadas, según Senamhi, con máximas de hasta 25 grados en zonas alejadas y un marcado descenso de la nubosidad diurna

Petroperú: MEF autoriza emisión de bonos y refinanciación de deuda por más de 287 millones de dólares para rescatar estatal
Gobierno emite bonos para evitar desabastecimiento de combustibles. Movimiento del MEF permitirá garantizar operaciones de Petroperú según acuerdo con Banco de la Nación

Marcha de la Generación Z: represión policial y heridos en manifestación de jóvenes en Lima este 20 de septiembre contra gobierno y Congreso
Miles de jóvenes, junto a colectivos ecologistas, animalistas y gremios de trabajadores, se reunirán en la Plaza San Martín para recorrer las principales avenidas de Lima, exigiendo transparencia en las decisiones del Gobierno y del Congreso y rechazando la reforma del sistema de pensiones
