Carlos Orozco no endulza sus palabras. En una entrevista reciente, el comunicador peruano apuntó con claridad hacia lo que considera una verdad incómoda: el acceso desigual a la visibilidad mediática.
Mientras nuevos proyectos digitales como Zaca TV y Todo Good ganan terreno, Orozco denuncia que ciertos privilegios de cuna abren puertas que siguen cerradas para otros, a pesar del talento o del esfuerzo. Su mirada no desmerece el éxito ajeno, pero sí cuestiona el modo en que se construye la atención pública, particularmente cuando la fama se reparte entre los de siempre.
Una pantalla donde no todos entran

Carlos Orozco, figura del entorno digital y dueño de la Roro Network, reflexionó sobre el auge de las plataformas de contenido emergente. En su conversación con el ‘Flaco’ Granda, reconoció la fuerza que han ganado canales como Zaca TV y Todo Good, pero no ocultó su incomodidad ante lo que considera una tendencia excluyente: “cuatro hijos de papá van, hacen un podcast, se cagan de risa y los ponen en portada”, dijo con ironía.
El conductor expresó lo que muchos sienten y pocos dicen: que aún hoy, con todo el acceso que prometen las redes, la exposición sigue teniendo apellido. Criticó que espacios como algunas revistas limeñas visibilicen solo ciertos perfiles —“niña blanca vendiendo de Chocotejas”, en sus palabras—, dejando de lado a creadores que no vienen del mismo entorno.
Su crítica no apuntó directamente al contenido, que calificó como funcional y con buena producción, sino a la desigualdad de oportunidades. “A mí su éxito no me molesta”, señaló. “Ni siquiera es mi público”, agregó, marcando con claridad que se trata de públicos distintos, circuitos paralelos donde cada uno habla con su audiencia.
Dos propuestas, dos caminos

Orozco fue preciso al diferenciar el enfoque de los proyectos. Todo Good, por ejemplo, le resulta más cercano en propuesta, al compartir códigos con su propio contenido. Reconoció que algunos programas de ese canal han superado en cifras a los suyos, aunque también aseguró que su estructura es más amplia y consolidada: “ellos tienen dos programas; nosotros tenemos siete”.
Al hablar del ecosistema digital, dejó en claro que no compite con Zaca TV, pues no comparten el mismo target. “Las marcas que auspician mis programas no le venden a esa gente”, subrayó, refiriéndose al perfil universitario y urbano que sigue a Zaca. Esta segmentación, para él, define territorios dentro del mundo del streaming: hay canales que se hablan entre sí y otros que habitan conversaciones distintas.
Esa distinción no impide que valore el esfuerzo de sus colegas. “Me parece saludable que ellos existan y que creen más cosas”, comentó. Pero no dejó de remarcar que el camino no es fácil para nadie. Crear contenido sostenible implica tropiezos, cancelaciones y constantes reinvenciones, y él lo sabe por experiencia.
Un sistema que premia lo mismo

Orozco no se limitó a la crítica estética ni al análisis técnico. Lo suyo fue un comentario político, aunque no partidario. Cuando dijo “yo solamente les pongo una voz a lo que la gente ya piensa”, puso sobre la mesa un malestar compartido: la percepción de que el reconocimiento, en medios y plataformas, sigue premiando a quienes nacieron con ventaja.
Para él, la portada de una revista no refleja necesariamente mérito, sino pertenencia. “Un tipo de abajo no va a salir en portada, al menos que te nominen al Óscar o te vayas a la NASA”, afirmó, con mordacidad. Es una frase que cala hondo, porque visibiliza una jerarquía que no siempre responde al talento, sino a una narrativa instalada.
El comunicador dejó en claro que no se trata de envidia ni de desprecio. Reconoce que Zaca TV “la rompe”, que encontró una fórmula potente basada en amistad, producción sólida y conexión con su audiencia. Pero lo que cuestiona es que, frente a esa visibilidad casi inmediata, otros proyectos —igual o más ambiciosos— siguen luchando por espacio sin recibir la misma atención.
Más competencia, más audiencia

En su análisis, Orozco también habló del panorama general del streaming en el país. Celebró que existan más jugadores, porque eso, según él, amplía el mercado. Si hay más canales con buena audiencia, el público crece y eso beneficia a todos. “A mí lo que me conviene es que más gente vea streaming”, explicó.
La lógica es sencilla: si varios proyectos alcanzan las 20 mil vistas con contenido auténtico, sin bots ni trucos, se amplía el ecosistema. Esa es la competencia que él valora: aquella que eleva el estándar sin sacrificar autenticidad.
En medio de ese crecimiento, sin embargo, lanzó una advertencia: hay “banderitas rojas por todos lados”, señales de alerta ante fenómenos que podrían no ser tan orgánicos como parecen. Aunque no dio nombres, insinuó que algunas cifras no son lo que aparentan, y que conviene mirar con atención antes de dejarse deslumbrar.
En el fondo, su reflexión tiene una dirección clara: construir una escena más justa, donde la creatividad y el esfuerzo no dependan del apellido ni del colegio al que se asistió. Donde las portadas no sigan contando solo la historia de los de siempre.
Últimas Noticias
MTC advierte que pasaje de tren Lima–Chosica costaría S/14, precio inviable para ciudadanos: “No lo van a pagar”
El ministro César Sandoval advirtió que el costo por tramo sería 14 soles, un monto inaccesible para los usuarios. Señaló, además, que no existe un plan de subsidio ni discusión previa sobre su financiamiento

Censo 2025 inicia el 4 de agosto: ¿Todos los integrantes de una casa deben estar presentes para ser encuestados?
Con nuevas tecnologías, un enfoque inclusivo y la participación activa de la ciudadanía, se logrará una mejor planificación de políticas públicas que beneficien a toda la población

Usuarios de TikTok podrán acceder a apoyo emocional gratuito con solo un clic: Minsa presenta herramienta para prevenir suicidios en Perú
La herramienta permite que los usuarios de TikTok en Perú accedan de forma directa y gratuita a la Línea 113 del Ministerio de Salud, tras detectar búsquedas relacionadas con riesgo suicida dentro de la plataforma

Escolar termina en UCI al ser atropellada por combi en Miraflores: Chofer no tenía licencia de conducir
ATU confirmó que denunciará al conductor identificado como Juan Carlos Jiménez Berrocal, de 50 años, por la presunta comisión del delito contra la vida, el cuerpo y la salud, en la modalidad de lesiones culposas agravadas

Mochilear en Fiestas Patrias: cómo viajar por Perú con menos de S/250
El turismo mochilero permite viajar por Perú durante Fiestas Patrias con presupuestos reducidos. Existen rutas económicas en sierra y costa, con opciones de transporte, alojamiento y alimentación accesibles para explorar el país sin gastar mucho dinero
