Jinetes peruanos participaron en insólita carrera a pie en el hipódromo: “Los caballos estaban apostando”

El evento se llevó a cabo en el hipódromo de Monterrico como parte de una jornada benéfica organizada por el Jockey Club del Perú

Guardar
Jinetes peruanos participaron en carrera sin caballos. (Crédito: X/@UHN_Plus)

Las carreras de caballos figuran entre los deportes de apuestas más tradicionales y vistosos. En ellas, los jinetes —también llamados jockeys— se preparan intensamente junto a sus caballos para alcanzar el máximo rendimiento en los hipódromos. Sin embargo, un evento reciente en Lima ha desafiado esa lógica y se ha convertido en viral: un grupo de jinetes peruanos corrió una competencia… sin caballos.

El hecho ocurrió en el hipódromo de Monterrico, donde se realizó la “Carrera de Jinetes a Pie 2025”, una competencia benéfica organizada por el Jockey Club del Perú, y que viene realizándose desde 1960. La singular prueba consistió en una carrera de 100 metros planos disputada por jinetes amateur que, por un momento, cambiaron las riendas por sus propios pies. El evento busca recaudar fondos y generar comunidad entre los trabajadores del recinto hípico, manteniendo una tradición que combina humor y solidaridad.

El video de la competencia fue difundido en redes sociales y rápidamente se viralizó en popular plataformas como Instagram y TikTok. En las imágenes se observa a los jinetes corriendo por la pista del hipódromo mientras el público aplaude y celebra la inusual escena. Los comentarios no se hicieron esperar, con bromas como “los caballos estaban en las tribunas apostando” o “los jockeys por fin saben lo que se siente”.

Jinetes participaron en carrera sin
Jinetes participaron en carrera sin caballos en el hipódromo de Monterrico en La Molina. (Foto: X/Captura video/@UHN_Plus)

Origen de las carreras de caballo en Perú

Las carreras de caballos tienen una larga tradición en el Perú y están estrechamente vinculadas a la influencia británica, aunque sus orígenes se remontan a la antigua Grecia, donde ya se disputaban competencias en hipódromos. Con el tiempo, esta práctica se transformó y los espacios hípicos fueron reemplazados por circos y estadios, hasta su posterior reintroducción en distintos países.

En Perú, un momento clave en la difusión de este deporte fue la primera carrera pública organizada el 29 de febrero de 1864 en el puerto del Callao. El evento, respaldado por el prefecto coronel Miguel Medina, marcó el inicio oficial de las carreras hípicas en el país y sentó las bases para su institucionalización.

Cómo el Hipódromo de Monterrico
Cómo el Hipódromo de Monterrico se convirtió en el principal recinto para las carreras de caballos en Lima, desde su inauguración en 1938. Créditos: Monterrico TV

La competencia se desarrolló en la Cancha de la Mar Brava, con una pista improvisada al estilo inglés, demarcada con sogas e irregularidades, y un tabladillo de madera que funcionaba como tribuna. Este primer evento fue el punto de partida para el desarrollo del turf peruano, que con los años ganaría popularidad e infraestructura.

Equitación sin caballos

En el norte de Europa, una peculiar disciplina deportiva ha captado la atención internacional y se ha vuelto viral: la equitación de hobby, conocida popularmente en redes como “equitación vegana”. A diferencia de las tradicionales competencias ecuestres, aquí los participantes —niños, adolescentes y adultos— montan caballos de juguete hechos de madera o peluche, imitando con gran realismo los movimientos del trote, los saltos y otras maniobras típicas de la equitación profesional.

Este deporte, cuyo nombre oficial es Hobby Horseing, tiene un campeonato mundial que se celebra anualmente en la ciudad finlandesa de Seinäjoki desde 2013, convocando a más de mil personas por edición. El evento más reciente, en 2023, habría reunido a más de 10.000 asistentes, según organizadores. La competencia es impulsada por la Asociación de Caballos de Afición de Finlandia, creada para fomentar esta actividad entre los jóvenes y consolidarla como una expresión cultural local, más allá de cualquier ideología vegana o animalista.

En el norte de Europa se ha popularizado la carrera de caballos pero son animales, lo que ha sido denominado como 'equitación vegana'. (Crédito: X/@LuLlanosMx)

Lejos de tratarse de una protesta contra el uso de animales, esta actividad refleja una fuerte tradición lúdica y artesanal. En Finlandia existen clubes y escuelas donde los jóvenes fabrican a mano sus propios caballos de hobby, algunos con un nivel de detalle sorprendente. Incluso hay coleccionistas dispuestos a pagar altas sumas por modelos originales. Esta pasión dio origen, hace casi dos décadas, a la Asociación Finlandesa de Caballos de Batalla, organización que hoy lidera el movimiento y consolida año a año el evento más importante de esta singular disciplina.

“Es comprensible que muchos de los que acaban de oír hablar de nuestro hobby estén más o menos confundidos. El pasatiempo incluye, además de montar, competir y entrenar, también hacer que los caballos sean lo más realistas posible, venderlos, coleccionarlos e intercambiarlos, organizar competencias y administrar la sociedad. Hay mucha variedad y cada aficionado puede construir su afición a partir de las piezas que le gustan”, see en la web de la institución.