
Durante la temporada de invierno, los casos de infecciones respiratorias agudas (IRAs) tienden a incrementarse de forma significativa en el Perú. Según el Ministerio de Salud (Minsa), cada año se registran más de 6 millones de episodios de IRAs a nivel nacional, especialmente entre los meses de mayo y septiembre. Asimismo, el Seguro Social de Salud (EsSalud) advierte que estas enfermedades afectan principalmente a niños menores de 5 años, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas. Frente a este panorama, es fundamental adoptar medidas preventivas y conocer los síntomas de las IRAs para actuar a tiempo y evitar complicaciones graves.
Las infecciones respiratorias agudas son aquellas que afectan las vías respiratorias (superiores o inferiores) y se caracterizan por su inicio repentino, su rápida evolución y su corta duración. La mayoría son causadas por virus, aunque también pueden ser provocadas por bacterias. Aunque muchas veces se confunden con resfriados comunes, algunas pueden derivar en neumonías, bronquitis o crisis asmáticas. Por eso, identificar a tiempo cuál es la IRA presente es clave para recibir tratamiento oportuno, reducir contagios y evitar que se agraven.
¿Cuáles son las infecciones respiratorias agudas más comunes en invierno?

Durante el invierno, el frío y los cambios bruscos de temperatura debilitan las defensas del organismo, facilitando la aparición de diversas IRAs. Las más frecuentes en esta época del año en el Perú son:
- Resfriado común: es la IRA más frecuente. Está causada por virus como el rinovirus y se manifiesta con congestión nasal, estornudos, dolor de garganta y, a veces, fiebre leve. Aunque suele ser leve, puede afectar la calidad de vida y propagarse fácilmente.
- Faringitis y amigdalitis: afectan la garganta y pueden ser virales o bacterianas. La faringitis se manifiesta con dolor al tragar, fiebre y enrojecimiento de la garganta. En la amigdalitis, se inflaman las amígdalas, y puede aparecer pus en los casos bacterianos.
- Bronquitis aguda: consiste en la inflamación de los bronquios, generalmente causada por virus. Se presenta con tos persistente, mucosidad y sensación de opresión en el pecho. Aunque suele mejorar en una o dos semanas, en personas vulnerables puede derivar en problemas respiratorios más serios.
- Neumonía: es una infección grave que afecta los pulmones. Puede ser viral o bacteriana y requiere atención médica inmediata. Sus síntomas incluyen fiebre alta, escalofríos, dificultad para respirar, dolor torácico y fatiga. Los niños pequeños y los adultos mayores son los más propensos a complicaciones.
- Influenza (gripe estacional): es una infección viral que puede causar fiebre alta, dolor muscular, tos, dolor de cabeza y malestar general. A diferencia del resfriado común, sus síntomas son más intensos y pueden llevar a hospitalización, especialmente en personas con factores de riesgo.
Cómo prevenir las infecciones respiratorias agudas

La prevención es clave para reducir la incidencia y propagación de las IRAs durante el invierno. Algunas recomendaciones esenciales incluyen:
- Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón, especialmente después de estornudar, toser o estar en espacios públicos.
- Evitar cambios bruscos de temperatura, abrigándose adecuadamente, sobre todo en las mañanas y noches.
- Ventilar los ambientes cerrados, incluso en invierno, para permitir la renovación del aire y evitar la concentración de virus.
- Cubrirse la boca y nariz al toser o estornudar, preferiblemente con el antebrazo o un pañuelo desechable.
- Evitar el contacto cercano con personas enfermas o con síntomas respiratorios.
- Vacunarse contra la influenza, especialmente los grupos vulnerables, como niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas.
- Mantener una alimentación equilibrada, rica en frutas y verduras que fortalezcan el sistema inmunológico.
¿Qué personas se encuentran en mayor riesgo de sufrir las IRAs?
Aunque cualquier persona puede contraer una infección respiratoria aguda, existen grupos que tienen mayor riesgo de presentar complicaciones o cuadros graves:
- Niños menores de 5 años, debido a su sistema inmunológico inmaduro.
- Adultos mayores de 60 años, quienes presentan una disminución natural de las defensas.
- Personas con enfermedades crónicas como diabetes, asma, hipertensión, Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) o inmunodeficiencias.
- Gestantes, por los cambios inmunológicos y fisiológicos del embarazo.
- Trabajadores expuestos al frío o contaminación del aire, como personal de salud, vendedores ambulantes o conductores.
Más Noticias
Gobierno de José Jerí aprueba pedir a Bélgica la extradición de César Hinostroza, señalado como líder de ‘Los cuellos blancos’
La administración del presidente interino aprobó la entrega del exjuez supremo para que pueda ser procesado en Perú

El estado del tiempo en Ayacucho para mañana
Ayacucho se caracteriza por su altitud de aproximadamente 2,760 metros sobre el nivel del mar y un clima templado y seco

La vida del tiktoker inglés en Sarita Colonia: de turista en Perú a detenido por cocaína entre internos extranjeros y condenados por delitos graves
Su estancia turística por Cusco y Lima terminó con una detención que lo llevó al pabellón. Allí convive con internos por secuestro, sicariato, robo y captación de burriers, mientras los operativos revelan armas artesanales y objetos prohibidos

Reik vuelve a Lima con su tour 2026: fecha, lugar y entradas para el concierto
La agrupación de pop latino se prepara para volver a nuestro país para hacer vibrar a su público con sus mejores éxitos

¿Cuándo saldrán los resultados del examen de preseleccionados de Beca 18 2026?
Este grupo de jóvenes accederán a la siguiente etapa para competir por las becas que cubren matrícula, pensión, alimentación, alojamiento, movilidad y materiales de estudio


