Este hospital público de Lima recibe premio por su tratamiento rápido contra accidentes cerebrovasculares

Mientras que en 2018 apenas el 2 % de los pacientes atendidos presentaba episodios de ictus, actualmente este número subió a un 14,7 %

Guardar
 FUENTE  Brain Navi
FUENTE Brain Navi

El Hospital Lima Este de Vitarte (HLEV) fue distinguido con el Premio Angels Awards en la categoría Diamante, el mayor reconocimiento internacional para centros que destacan en el tratamiento de accidentes cerebrovasculares (ACV). Este galardón refleja la eficacia y el compromiso del hospital en ofrecer una atención rápida y coordinada frente a una de las principales causas de muerte a nivel mundial.

Avances en la atención del ACV

El hospital ha experimentado un crecimiento significativo en la atención de casos de ACV. Mientras que en 2018 apenas el 2 % de los pacientes atendidos presentaba episodios de ictus, actualmente este número subió a un 14,7 %. Esta mejora se atribuye a la implementación de sistemas de respuesta rápida y protocolos integrados que buscan reducir al máximo el tiempo entre la llegada del paciente y el inicio del tratamiento.

La doctora Anahí Victoria, coordinadora del área de Neurología, explicó la Agencia Andina que la creación de una “Comunidad ACV” es clave. Esta iniciativa permite que los diferentes servicios del hospital —como Emergencia, Radiología, UCI, Enfermería, Laboratorio, Rehabilitación, Nutrición, Medicina Interna y Farmacia— actúen de manera sincronizada desde el primer contacto, involucrando incluso al personal de Vigilancia, familiares y pacientes.

Accidentes cerebrovasculares - Andina
Accidentes cerebrovasculares - Andina

Reducción del tiempo de respuesta

Uno de los logros destacados por el equipo médico es la disminución del tiempo de respuesta ante un ACV. Según la neuróloga Greasse Muñoz, el hospital logró bajar este tiempo hasta un máximo de 60 minutos, con el objetivo de alcanzar los 45 minutos. La especialista resaltó la importancia de la capacitación integral del personal, desde seguridad hasta especialistas médicos, para identificar de inmediato los signos de un ictus y activar los protocolos necesarios.

La rapidez en la atención es fundamental, ya que el ACV puede causar daños irreversibles en cuestión de minutos. Por ello, tanto el paciente como sus familiares deben recordar los primeros síntomas y acudir sin demora al hospital.

Accidentes cerebrovasculares - Andina
Accidentes cerebrovasculares - Andina

Retos y necesidades tecnológicas

El HLEV dispone de un tomógrafo avanzado, herramienta clave para el diagnóstico rápido del ACV. No obstante, el hospital busca incorporar un resonador. Este equipo brindaría información más precisa del estado cerebral del paciente, favoreciendo diagnósticos certeros y mejores tratamientos, indicó la doctora Victoria.

Convertirse en Centro Esencial con la mejor capacidad tecnológica es una meta trazada por el área de Neurología en respuesta al estímulo que representa el premio recibido.

Reconocimiento nacional e internacional

La entrega del premio fue presidida por representantes de la Iniciativa Angels y directivos de diversos hospitales peruanos. Eduardo Moncayo, líder para el Perú y Ecuador de la organización, señaló que 21 hospitales del país reciben capacitación y colaboran para fortalecer la respuesta frente al ACV. De ellos, el HLEV es el primero en alcanzar la categoría Diamante.

Moncayo recordó que el ACV es la segunda causa de muerte en el mundo y enfatizó la importancia de continuar reduciendo la mortalidad y promoviendo la recuperación total de los pacientes. Invitó a más establecimientos de salud a sumarse a iniciativas como Angels, reafirmando que tiempo es cerebro”.

El hospital proyecta mantener y mejorar sus estándares, consolidando una red de atención eficiente y oportuna frente a los accidentes cerebrovasculares en Lima y el país.