Helada golpea a Pasco: animales muertos y comunidades en riesgo por temperaturas de hasta 10 grados bajo cero

La región enfrenta el invierno más gélido, con consecuencias devastadoras para la ganadería, los cultivos y la salud de pobladores ante la insuficiencia de infraestructura para combatir el frío

Guardar
Heladas golpean a Pasco: animales muertos y comunidades en riesgo por temperaturas bajo cero | 24 HORAS

El frío intenso que golpea la región de Pasco, en el centro del Perú, ha generado diversas consecuencias en las últimas semanas. Las temperaturas, que han llegado a los 10 grados bajo cero en zonas como la provincia Daniel Alcides Carrión, han provocado que el agua se congele y que se formen gruesos bloques de hielo imposibles de levantar a mano.

En los sectores más altos, la crisis se profundiza ante la falta de infraestructura para enfrentar el invierno. Las familias y agricultores locales sufren los embates del clima, una situación que también afecta a la ganadería.

Huber Zárate López, prefecto regional de Pasco, confirmó que en el distrito de Yanahuanca, provincia Carrión, se reportó la muerte de cerca de 100 animales debido a las bajas temperaturas. La recopilación de datos continúa en los distintos distritos para determinar el alcance de las pérdidas.

El friaje en regiones como
El friaje en regiones como Pasco pueden registrar descensos térmicos de hasta -15 °C. (Foto: El Peruano)

Las redes sociales exhiben el fenómeno en tiempo real: se pueden observar videos y fotografías en los que el agua se transforma en hielo apenas entra en contacto con el ambiente, reflejando la crudeza de este invierno en la región andina.

En comunidades de Yanahuanca, la situación se vuelve crítica. Las muertes por hipotermia se incrementan, tanto en personas como en animales. Las familias carecen de abrigo suficiente y los animales, principal fuente de sustento, sucumben ante el frío extremo.

La tendencia indica que el termómetro podría seguir descendiendo en los próximos días. El sector agropecuario se encuentra en alerta, mientras las autoridades locales recorren la jurisdicción para evaluar daños y coordinar posibles apoyos. Las heladas, habituales en la sierra central durante estas fechas, muestran este año una severidad inusual, exacerbando la vulnerabilidad de las comunidades expuestas.

El riesgo de hipotermia aumenta, así como la pérdida de ganado y cultivos. La situación exige atención urgente y medidas de protección para los habitantes de las zonas más afectadas.

Friajes afectan al Sur y
Friajes afectan al Sur y Centro del Perú.

Recomendaciones

Frente a esta situación, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) ha emitido una serie de recomendaciones dirigidas a las poblaciones que habitan las zonas altoandinas bajo alerta. A través de un comunicado oficial, el organismo instó a las familias a prepararse adecuadamente para evitar afectaciones a la salud y pérdidas materiales.

Entre las principales medidas, el Indeci sugiere:

  • Evitar la exposición a cambios bruscos de temperatura.
  • Cubrirse la cabeza, el rostro y la boca al salir, para evitar el ingreso de aire frío a los pulmones.
  • Utilizar ropa de abrigo adecuada, como chompas, guantes y gorros.
  • Prestar especial atención a niños y personas mayores, por ser más vulnerables a infecciones respiratorias.
  • En caso de síntomas de enfermedad, se debe acudir inmediatamente al centro de salud más cercano.
  • Consumir bebidas calientes y alimentos ricos en calorías, como frutas, verduras frescas, azúcar, dulces y grasas, para aumentar la resistencia corporal al frío.
  • Almacenar alimentos y agua potable en lugares seguros.

El Indeci, a través del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), informó que se mantiene en constante monitoreo de los departamentos señalados, coordinando con las autoridades regionales y locales para supervisar el impacto del fenómeno meteorológico y articular acciones de respuesta rápida si fuera necesario.

Números de emergencia

  • Defensa Civil - INDECI: 119
  • Policía Nacional del Perú: 105
  • Bomberos: 116
  • Samu (Atención médica de emergencias): 106