Gobierno pide crédito suplementario de más de S/642 millones para renovación de puentes y otras medidas

Congreso. El gobierno de Dina Boluarte ha mandado un nuevo proyecto de ley que busca validar mayor presupuesto para atender diversos temas

Guardar
El Gobierno pide más presupuesto
El Gobierno pide más presupuesto al Congreso. - Crédito Presidencia

El Gobierno ha presentado este 15 de julio su proyecto de ley que buscar que el Congreso de al República autorice un nuevo crédito suplementario, esta vez “para el financiamiento de mayores gastos asociados a la consolidación económica, a la seguridad ciudadana y al desarrollo social y dicta otras medidas”.

Se trata de, entre otras medidas, aprobar recursos por hasta por la suma de S/642 millones 657 mil 207 a favor de diversos gobiernos regionales y gobiernos locales, con cargo a saldos disponibles en la fuente de financiamiento Recursos por Operaciones Oficiales de Crédito, para el financiamiento de Proyectos de Inversión e Inversiones de Optimización, Ampliación Marginal, Rehabilitación y Reposición (IOARR).

Como ya había adelantado el minsitro Rául Pérez-Reyes, el actual ministro de Economía y Finanzas, se tratan de decenas de proyectos para financiar renovación y mejoramiento de puentes en varias regiones del país.

Se viene un nuevo crédito
Se viene un nuevo crédito suplementario. El Gobierno pide al Congreso autorizar más dinero para obras y otras medidas. - Crédito MEF

Puentes y más

Según los anexos del proyecto, se trata de diversas obras, de agua potable, de construcción de carreteras y, en gran medida, de renovación y mejoramiento de puentes a nivel nacional.

Como se recuerda, en su momento el titular del MEF señaló que este iba a pedirse para atender 1.280 proyectos, entre los que se encuentran planes para la construcción de nuevos puentes en el país, establecimientos de salud necesarios, también otras medidas en educación, y la viabilización de obras de saneamiento.

En su momento, Pérez-Reyes reveló que una parte importante de estos proyectos, para los que se pedirá al Congreso de la República aprobar un crédito suplementario de S/1.300 millones, van a tener continuidad sobre los recursos que ya tenían asignados inicialmente. Pérez-Reyes acotó que algunos de ellos o no tenían monto asignado para este año, o tenían un monto muy pequeño que no les permitía realizar el proceso de convocatoria de la obra.

Como se sabe, la problemática
Como se sabe, la problemática de los puentes en el país afecta a diferentes regiones y sectores. - Crédito SGM Servicios Generales y Montajes SAC

“Estamos hablando de un valor equivalente aproximadamente a unos S/1,300 millones, y de los cuales una parte aproximada de S/270 millones está vinculadas a la construcción de puentes de menores luces. Son 820 puentes de menores luces, o sea puentes de menos de 30 metros de longitud”, agregó el funcionario.

Las otras medidas

Así, según se agrega en la exposición de motivos del proyecto de ley, se resumen así las medidas buscadas por el Gobierno con el crédito suplementario:

  • Ampliación del plazo de publicación del Decreto Supremo al que hace referencia el numeral 58.4 del artículo 58 de la Ley 32185, Ley de Presupuesto del Sector Públíco para el Año Fiscal 2025, en el marco del Decreto Legislativo N° 1440
  • Transferencia de Partidas a favor de la Municipalidad Provincial de Piura con cargo a recursos de la Reserva de Contingencia
  • Modificaciones presupuestarias para el financiamiento de Intervenciones de Reconstrucción mediante inversiones
  • Transferencia de Partidas a favor del Ministerio del Interior para el financiamiento para la lucha contra la delincuencia y el crimen organizado
El Ejecutivo pide más dinero
El Ejecutivo pide más dinero al Congreso para financiar más medidas este 2025. - Crédito Congreso

De igual manera, se plantean modificaciones presupuestarias en el nivel funcional programático dentro del presupuesto institucional del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social para financiar los siguientes puntos:

  • El mantenimiento de infraestructura vial a cargo de FONCODES
  • El acondicionamiento y mantenimiento de cocinas y almacenes de IIEE
  • La implementación de estrategias de articulación a través de intervenciones multisectoriales, PIAS terrestres y Caravanas Multisectoriales
  • Incorporación de recursos para mejora en el seguimiento del Programa presupuestal Haku Wiñay, Promoción de la Mujer y Apoyo al Desarrollo Productivo - FONCODES
  • Renovación de equipos de hardware a nivel nacional
  • Gastos para monitoreo, supervisión y apoyo a la gestión en ollas comunes, comedores populares y vaso de leche a nivel nacional.

Asimismo, se detallan las siguientes transferencias y modificaciones:

  • Transferencia de Partidas a favor del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social con cargo a la Reserva de Contingencia para financiar la continuidad del otorgamiento de la asistencia económica dirigida a niñas, niños y adolescentes en situación de orfandad
  • Transferencia de Partidas a favor de la Defensoría del Pueblo con cargo a la Reserva de Contingencia para el financiamiento de la cobertura del servicio, desde el enfoque de Territorialidad, Interculturalidad e Institucionalidad
  • Transferencia de Partidas a favor del Ministerio de Relaciones Exteriores con cargo a recursos de la Reserva de Contingencia para financiar gastos asociados a la apertura y funcionamiento del Consulado General del Perú en la ciudad de Orlando de Estados Unidos de América
  • Modificaciones presupuestarias en el nivel funcional programático dentro del presupuesto institucional del Instituto Nacional Penitenciario para el financiamiento del servicio de alimentación de la población penitenciaria y los gastos de colocación de los agentes penitenciarios
  • Modificaciones presupuestarias en el nivel funcional programático dentro del presupuesto institucional de la SUNARP para el financiamiento del seguro médico del personal, los servicios de limpieza institucional y los servicios de seguridad y vigilancia en sus oficinas a nivel nacional
  • Modificaciones presupuestarias en el nivel funcional programático dentro del presupuesto institucional de la Procuraduría General del Estado para financiar la gestión y el fortalecimiento de la defensa jurídica del Estado
  • Modificaciones presupuestarias en el nivel funcional programático dentro del presupuesto institucional del Ministerio del Ambiente para financiar el fortalecimiento de la Política Nacional del Ambiente con enfoque territorial
  • Modificaciones presupuestarias en el nivel funcional programático dentro del presupuesto institucional del Instituto Geofísico del Perú para financiar la investigación geofísica, generación de información oficial para la gestión del riesgo de desastres, y sistemas de monitoreo de peligros naturales
  • Exoneración del numeral 8.1 del artículo 8 de la Ley N° 32185, para la implementación del régimen especial del personal de Guardaparques, establecido en la Ley 31991
  • Modificaciones presupuestarias en el nivel funcional programático dentro del presupuesto institucional del Ministerio de Transportes y Comunicaciones para atender obligaciones vinculadas al caso CIADI
  • Procedimiento para seguir por las entidades, a efectos de emitir la constancia de previsión presupuestaria en el caso de inversiones que superen el año fiscal en su ejecución
  • Transferencias financieras del MINCETUR a favor de gobiernos regionales y gobiernos locales para el financiamiento de inversiones destinadas a promoción y desarrollo del turismo nacional
  • Modificación del presupuesto institucional por la fuente de financiamiento Donaciones y Transferencias, sólo para reducirlo, hasta por el monto procedente de las transferencias financieras realizadas por el Ministerio de Relaciones Exteriores en el marco de la Centésima Trigésima Segunda Disposición Complementaria Final de la Ley N° 32185.