
A pesar de que los trenes donados para unir Lima Metropolitana y Chosica llegaron con fallas técnicas reconocidas, la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) decidió ponerlos en operación para una exhibición pública en el Parque de la Muralla, lo que derivó en un incidente que ha generado cuestionamientos sobre la gestión y transparencia del proceso.
Durante la presentación oficial encabezada por el alcalde Rafael López Aliaga, uno de los vagones se descarriló mientras era remolcado a baja velocidad, lo que obligó a interrumpir la exhibición y encarrilar el coche casi tres horas después.
Tren donado a Lima sufre accidente en su primer recorrido de prueba
El accidente ocurrió a las 14:50 del lunes 14 de julio de 2025, según un informe remitido al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC). El vagón descarrilado, identificado como el coche 4008, formaba parte de un convoy de cinco coches y una locomotora, con un peso total de 400 toneladas, que realizaba su primer recorrido de prueba desde el puerto del Callao hacia el centro de Lima. El documento filtrado detalla:
“En circunstancias que el maquinista Sr. G. Llerena, operaba las locomotoras 1033 - 1034 norte, jalando 1 locomotora y 5 coches que fueron descargados del puerto en Callao (400 tons), con dirección referencial de Callao a Lima, que al hacer su aproximación al PK 14.500 (altura del Parque de la Muralla), se descarriló el coche 4008, siendo encarrilado a las 17:40 Hrs. Las causas del evento son materia de investigación a ser presentadas en el informe final”. Las causas del descarrilamiento permanecen bajo investigación.

Trenes donados requerían reparaciones antes de operar: 70% de locomotoras y 80% de vagones
Las unidades presentadas corresponden al primer lote de 43 coches y 11 locomotoras que arribaron al Callao desde San Francisco, Estados Unidos, el viernes 11 de julio. Sin embargo, la MML ya había admitido previamente que los trenes presentaban deficiencias.
Un informe de Infobae publicado en abril de 2025 reveló que la municipalidad aceptó, mediante el Acuerdo de Concejo N.° 107, que las unidades requerían reparaciones antes de su puesta en funcionamiento. La propia MML confirmó que parte de los 93 vagones y 20 locomotoras donados por la operadora estadounidense Caltrain necesitaban mantenimiento correctivo y adaptaciones técnicas menores para integrarse al sistema ferroviario nacional.

De acuerdo con un informe técnico de la Oficina de Servicios Generales de la MML, el 70% de las locomotoras y más del 80% de los vagones cuentan con estructuras sólidas y funcionales, pero requieren intervenciones para garantizar su operatividad. Esta información fue publicada el 13 de abril de 2025 en el diario oficial El Peruano, junto con la formalización de la aceptación de la donación.
El documento precisa: “En particular, el 70% de las locomotoras y más del 80% de los vagones presentan estructuras sólidas y funcionales, con fallas que pueden ser corregidas mediante mantenimiento correctivo y adaptaciones técnicas menores”.
¿Descarrilamiento de vagón en Lima expone deficiencias en donación de Caltrain?
La donación, ofrecida por la Península Corridor Joint Powers Board - Caltrain, incluye repuestos, manuales e inventario relacionado. Los bienes, fabricados entre 1985 y 2000 y reacondicionados entre 1998 y 2002, tienen un valor comercial estimado en 224,8 millones de dólares. Según el informe, este monto representa un activo técnico relevante para la modernización del transporte público limeño, con un costo de adquisición prácticamente nulo para la ciudad.
El proceso de aceptación se inició en noviembre de 2024, cuando el Concejo Metropolitano autorizó al alcalde a gestionar la documentación necesaria. La donación estuvo sujeta a un cargo que cubre los costos de traslado y puesta en operación en Lima.

Sunat vs. Rafael López aliaga: MML justifica alto valor de trenes donados
No obstante, el valor declarado de los trenes ha sido objeto de controversia. La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) exigió a la MML justificar por qué los 93 vagones y 20 locomotoras donados por Caltrain, valorados en 49 millones de dólares por la empresa estadounidense, fueron declarados por la MML en 224,8 millones de dólares (aproximadamente 822,8 millones de soles al tipo de cambio de abril de 2025).
La MML respondió oficialmente el 14 de julio, señalando que la diferencia obedece a criterios técnicos y legales: “La MML dará atención a la notificación respecto de la diferencia del valor contable de la DONACIÓN declarada por CALTRAIN y el valor comercial asegurado por la MML”.

La municipalidad sostiene que el valor de 224,8 millones se determinó mediante un informe de tasación y peritaje, y fue declarado conforme a la ley. Argumenta que este monto refleja el valor real de los trenes considerando su operatividad actual, y no el valor depreciado en libros consignado por Caltrain, que ascendía a solo 4,906 millones.
Según la MML, este valor reducido tiene únicamente efectos contables, ya que los bienes fueron depreciados por cambio de matriz energética. Además, la comuna limeña justifica el monto elevado como necesario para asegurar los bienes: “Dicho valor declarado por la MML es importante para asegurar los bienes en caso de pérdida y/o destrucción, garantizando su reposición inmediata”.
Últimas Noticias
Dina Boluarte a manifestantes: “Los usan para bloquear carreteras o incendiar las calles, no se dejen utilizar”
La presidenta defendió su gobierno durante las protestas en Iquitos y anunció medidas para abordar la crisis energética. Los disturbios, que incluyeron enfrentamientos con la policía, dejaron heridos

Corazón Serrano responde a La Bella Luz tras decir que en Puno hace calor: “Sacan provecho para hacerse viral y facturar”
La agrupación norteña reaccionó tras las indirectas sobre su vestimenta en Puno y defendió su liderazgo en las tendencias musicales.

Exintegrante de Combate sorprende al abrirse paso en la actuación junto al cineasta Lucho Llosa
Tras su paso por los realities, formará parte del elenco juvenil que protagonizará el regreso de Lucho Llosa al cine peruano. El proyecto aborda temas actuales y reúne a nuevas figuras junto al famoso cineasta

Hijo de Jean Paul Santa María rechaza contacto con su madre Angie Jibaja y pide hablar públicamente: “Yo salgo a hablar”
El adolescente de 15 años manifestó a su padre el deseo de marcar distancia y aclarar los motivos de su decisión ante la opinión pública.

Nicole Pillman hace fuerte acusación contra América TV y revela por qué rechaza grabar temas para sus telenovelas
La cantante peruana denunció que las nuevas políticas de América TV sobre derechos de autor perjudican directamente a músicos y compositores, por lo que ha decidido no volver a colaborar con el canal
