
El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) confirmó que la producción nacional de Perú creció 2,67% en mayo de 2025, sumando 14 meses consecutivos de expansión. Este resultado, superior al 2,1% previsto por el consenso, consolidó una tendencia de recuperación gradual y llevó el crecimiento acumulado del PBI en el año a 3,13%, mientras que la variación de los últimos 12 meses alcanzó 3,40%.
El informe técnico del INEI atribuyó el desempeño a los sectores Agropecuario, Otros Servicios, Comercio, Construcción, Transporte, Almacenamiento y Mensajería, y Manufactura, que en conjunto aportaron el 96% del resultado global. También registraron avances los sectores Servicios de Gobierno, Servicios Prestados a Empresas, Alojamiento y Restaurantes, Electricidad, Gas y Agua, y Financiero y Seguros. En contraste, Pesca, Telecomunicaciones y Minería e Hidrocarburos presentaron caídas.
Economía peruana crece 2,67% en mayo y supera expectativas
Según Juan Carlos Odar, economista y director de Phase Consultores, “la producción mensual desestacionalizada fue la mayor de la historia”, aunque el ritmo de expansión muestra una tendencia a la moderación.
Odar explicó para Infobae Perú que los sectores primarios fueron protagonistas, con el Agropecuario aportando una incidencia positiva de 0,72% y la Minería una negativa de -0,83%. Sin embargo, si ambos sectores se hubieran mantenido en los niveles del año anterior, el crecimiento habría sido 2,78%, inferior al promedio de los últimos meses, explicó.

Además, resaltó que las tasas de crecimiento en servicios han sido en la mayoría de los casos menores al promedio anual, salvo en Alojamiento y Restaurantes y en Otros Servicios, que incluye inmobiliarios y personales. Para junio, Odar anticipó un crecimiento mayor, aunque advirtió sobre la moderación en los sectores vinculados a la demanda.
“El crecimiento de la producción en junio debería ser más alto, pero cabe prestar atención a la dinámica reciente de los sectores vinculados a demanda, que más allá del dato puntual indica una moderación del crecimiento en marcha”, anotó el experto.
Perú acumula 14 meses de expansión económica, destaca el INEI
Por su parte, el análisis de SURA Investments señala que la macroeconomía peruana sigue mostrando señales positivas, aunque el entorno político continúa siendo el principal condicionante para los activos locales. A pesar de la resiliencia de la actividad y la moderación de la inflación, la incertidumbre en torno al Congreso y la posibilidad de un nuevo retiro previsional limitan el apetito por riesgo, refirió Mauricio Guzmán, head de Estrategia de Inversión de SURA Investments.
Por ello, desde SURA mantienen una leve subponderación en renta variable local y una postura más negativa en renta fija, privilegiando deuda en moneda local de otros emergentes con mejores tasas y menor exposición política. En cuanto al tipo de cambio, continúan prefiriendo el dólar frente al sol, considerando los riesgos internos y la apreciación reciente de la moneda local.

Sector agropecuario lidera el repunte económico en Perú
El sector Agropecuario lideró el crecimiento con un avance de 9,26% respecto a mayo de 2024, impulsado por los subsectores agrícola (11,63%) y pecuario (3,3%). Destacó la mayor producción de frijol caupí grano seco (899,9%), aceituna (782%), cacao (35,6%), palta (30,9%), quinua (26,0%), papa (8,8%) y arroz cáscara (4,8%), favorecida por un aumento en la superficie sembrada y condiciones climáticas adecuadas. En el subsector pecuario, sobresalieron los incrementos en leche fresca (5,2%), porcino (4,0%), ave (3,9%) y vacuno (2,1%).
Por el contrario, el sector Pesca retrocedió 4,55% debido a la menor extracción de especies marítimas (-6,62%), especialmente de anchoveta para consumo humano indirecto, que sumó 1 millón 327.621 toneladas, un 8,75% menos que en mayo de 2024 (1 millón 454.863 toneladas). Los puertos de Malabrigo (La Libertad), Bayóvar (Piura), Chimbote y Samanco (Áncash) registraron los menores desembarques. El consumo humano directo aumentó 2,06%, impulsado por la pesca destinada a congelado (44,1%), mientras que se redujo la extracción para enlatado (-34,6%), consumo en fresco (-22,7%) y curado (-18,4%). La pesca continental creció 66,45% por una mayor captura de especies para consumo en fresco (95,6%) y congelado (13,2%).

Pesca y minería arrastran resultados negativos pese al avance general
El sector Minería e Hidrocarburos mostró un comportamiento desfavorable con una caída de 6,92% respecto a mayo de 2024. El subsector minero metálico se contrajo 7,20% por la menor producción de hierro (-62,8%), molibdeno (-24,1%), cobre (-5%) y oro (-4,7%), aunque aumentaron los volúmenes de zinc (7,2%), plomo (4,8%), estaño (4,5%) y plata (1,6%). El subsector hidrocarburos disminuyó 5,07% por la menor explotación de líquidos de gas natural (-16%) y gas natural (-6,4%), mientras que la producción de petróleo crudo creció 17,2%.
La Manufactura, uno de los sectores que genera más empleo, se expandió 2,44% en mayo de 2025, impulsada por los subsectores fabril primario (2,05%) y fabril no primario (2,65%). El fabril primario destacó por la fabricación de productos primarios de metales preciosos y otros metales no ferrosos (5,65%), elaboración y conservación de carne (4,35%) y de pescado, crustáceos y moluscos (1,96%). En contraste, cayó la fabricación de productos de refinación de petróleo (-7,52%) y la elaboración de azúcar (-15,83%). El subsector fabril no primario creció por bienes de consumo (3,43%) y bienes de capital (6,71%), pese a la reducción en bienes intermedios (-1,46%).
Más Noticias
Feria del Libro Ricardo Palma: Esta es la agenda de actividades para el domingo 23 de noviembre
Los visitantes a la Feria del Libro Ricardo Palma podrán participar de presentaciones de libros, conversatorios, homenajes, talleres, recitales y actividades para niños

Mallplaza aperturará su primer outlet premium a principios del 2026: ¿En dónde?
La marca acelera su expansión en el país con la transformación de uno de sus centros comerciales en un moderno outlet premium, un formato que incorporará precios reducidos y nuevas experiencias de compra desde el próximo año

Cadena mexicana acelera su expansión en Perú con segunda tienda: ¿Dónde está y qué vende?
Se trata de la segunda apertura en 40 días de la marca proveniente de México. Para fines de 2025, planean abrir una más y el plan para 2026 es continuar con la llegada a centros comerciales

Guillermo Rossini, leyenda del humor peruano, falleció a los 93 años
Su trayectoria en radio y televisión influyó por más de seis décadas a generaciones, consolidándolo como un referente del humor y la imitación en el Perú

Resultados de la Kábala del 22 de noviembre de 2025
¿Se rompió el pozo millonario este sábado? Descubra si fue el afortunado ganador del premio mayor



