
La más reciente encuesta realizada por Ipsos Perú a los principales gerentes generales del país revela un panorama poco alentador para el Gobierno de Dina Boluarte y el Congreso de la República. El sondeo, encargado por Semana Económica y basado en las respuestas de 181 ejecutivos de las mayores 2.500 empresas del país, expone un consenso mayoritario de desaprobación y preocupación por el contexto político y social.
La gestión de la presidenta Dina Boluarte cuenta con un 83% de desaprobación entre los consultados, frente a tan solo un 7% de aprobación, mientras un 10% prefirió no precisar su opinión. Este nivel de desaprobación representa un aumento con respecto al 2024, cuando el rechazo era del 87% y la aprobación de apenas el 12%. De 2023 a 2025, la aprobación presidencial ha apenas variado, manteniéndose baja, mientras el descontento se consolida entre los líderes empresariales.

El descontento con el Congreso de la República es aún más notorio. Para 2025, solo el 3% de los gerentes aprueba su desempeño, mientras que el 92% lo desaprueba y un 4% no tiene una posición definida. En comparación con 2024, cuando la desaprobación ya era del 97%, el repudio al legislativo se mantiene en niveles prácticamente absolutos. El rechazo a ambos poderes del Estado refleja un clima de desconfianza que impacta en la percepción de estabilidad y gobernabilidad del país.
Respecto a la relación entre el sector empresarial y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), la mayoría de los gerentes evaluó el vínculo como regular (49%), mientras un 22% la considera buena y tan solo el 4% la califica como muy buena. Sin embargo, el 13% percibe la relación como mala y un 6% la tilda de muy mala, sumando casi una quinta parte entre las opiniones negativas. Este dato evidencia la cautela del empresariado frente a la política económica y la interacción con las autoridades económicas.
Resultados alarmantes
En materia de riesgos principales, el incremento de la inseguridad encabeza la lista de preocupaciones para el 54% de los encuestados, seguido por el aumento de la inestabilidad política (38%) y la reactivación de conflictos sociales (33%). Los conflictos regulatorios, el deterioro de la institucionalidad y el cierre o prohibición de negocios también figuran entre las inquietudes recurrentes, aunque en menor medida.
A las inquietudes políticas y sociales ya relevadas, la encuesta de Ipsos evidencia además una fuerte preocupación por la situación económica del país. El 62% de los gerentes generales identifica la desaceleración de la economía peruana como el principal riesgo para sus empresas. La parálisis de proyectos de infraestructura y nuevos negocios ocupa el segundo lugar, con un 48%. Asimismo, la desaceleración de la economía global preocupa al 42% de los encuestados, seguida por factores como la pérdida del poder adquisitivo de la población (26%) y la volatilidad de los precios de los commodities (22%). Otros aspectos considerados relevantes incluyen las tensiones comerciales entre grandes potencias, el aumento en el costo de financiamiento, el encarecimiento de la tecnología y los efectos de la depreciación del nuevo sol.
En respuesta a este contexto desafiante, los gerentes generales priorizan para los próximos 12 meses optimizar procesos y reducir costos operativos, una meta señalada por el 60% de los encuestados. Otro objetivo central es aumentar las ventas en los negocios actuales (34%). La innovación y el desarrollo de nuevos productos o servicios también aparecen como prioridad para el 30%. Un 27% buscará expandir operaciones a nivel local, mientras que la digitalización y la transformación digital concentran el interés del 19%. La gestión de talento y el fortalecimiento del liderazgo interno, así como la responsabilidad social empresarial, están presentes entre las iniciativas clave, aunque con menor ponderación.
Últimas Noticias
Neutro reta a la justicia tras críticas por peleas sin regulación y joven en UCI: “Vamos a retomar el evento”
El streamer no se mostró preocupado por las repercusiones legales y lanzó un reto a la justicia de nuestro país y a la Federación Peruana de Boxeo

Pronóstico del clima en Piura este 16 de julio: temperatura, lluvias y viento
La diversidad climatológica en Perú es tal que se tienen identificados 38 estados del tiempo a lo largo del país

Predicción del tiempo en Cuzco para este 16 de julio
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo en Perú

Predicción del clima: estas son las temperaturas en Huancayo
El estado del tiempo en Perú se ve alterado por las condiciones geográficas: sus costas, montañas y selva

Clima en Perú: temperatura y probabilidad de lluvia para Arequipa este 16 de julio
La diversidad climatológica en Perú es tal que se tienen identificados 38 estados del tiempo a lo largo del país
