La noticia de la llegada de la presidenta Dina Boluarte a la ciudad de Iquitos, en la región Loreto, estuvo marcada por enfrentamientos entre manifestantes y la Policía Nacional del Perú. Los incidentes dejaron como saldo dos personas heridas por disparos de perdigones. El contexto de la visita presidencial estuvo condicionado por el cierre del VIII Consejo de Estado Regional y una serie de demandas sociales insatisfechas que movilizaron a gremios sindicales y ciudadanos locales.
Un ambiente tenso ante la llegada de la mandataria
Desde la mañana de este martes 15 de julio, cerca de mil personas se concentraron fuera de la Villa FAP, ubicada en la avenida Mariscal Cáceres de Iquitos. La convocatoria tuvo como protagonistas a integrantes de diversos gremios, principalmente el sindicato de construcción civil afiliado a la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP). El motivo central de la protesta fue expresar el descontento ante la situación de la región y exigir la atención de varios reclamos que consideran postergados.

Los manifestantes trataron de acercarse al lugar donde se programó la llegada de la jefa de Estado, quien acude a la ciudad amazónica para clausurar el VIII Consejo de Estado Regional. Entre las demandas, los protestantes apuntaron al incremento de sueldos, mejoras en los servicios públicos como la electrificación y el acceso al agua potable, así como la atención a temas de seguridad y el impacto de la minería ilegal en la zona.
El inicio de los enfrentamientos
Al avanzar los manifestantes hasta las inmediaciones de la Villa FAP, agentes de la Policía Nacional establecieron un cordón de seguridad de dos cuadras alrededor de la zona. El perímetro incluyó calles cercanas donde se ubican centros educativos y viviendas. La presencia policial, compuesta por unidades antimotines y personal de inteligencia, buscó impedir el avance de los grupos de protesta.
La tensión escaló cuando algunos manifestantes lanzaron piedras hacia los efectivos policiales. En respuesta, los agentes repelieron la protesta con el uso de bombas lacrimógenas. Esta acción derivó en incidentes que comprometieron a pobladores y menores de edad que se encontraban en los alrededores.
Heridos y afectados por gases lacrimógenos
Durante los enfrentamientos se reportaron dos heridos por disparos de perdigones, quienes fueron atendidos por personal de salud local. Las refriegas generaron temor, especialmente porque varios escolares y niños resultaron afectados por la inhalación de gases lacrimógenos. Padres de familia debieron retirar a sus hijos de los alrededores de los colegios próximos al conflicto, ante el riesgo para su salud.

Los gremios movilizados señalaron que la escasa información sobre la agenda exacta de la mandataria acrecentó el malestar social. La visita presidencial no contó con una comunicación oficial a la prensa sobre reuniones adicionales fuera del cierre del Consejo Regional. Las cercanías permanecieron bloqueadas y resguardadas durante la jornada.
La ciudad de Iquitos y la región Loreto sostienen una problemática vinculada con la falta de acceso a servicios básicos, aislamiento geográfico y carencia de infraestructura adecuada. Los gremios sindicales han reiterado su demanda de diálogo directo con la presidenta para exponer las prioridades locales.
Últimas Noticias
“Todo el mundo me habla del tricampeonato”: María Alejandra Marín reconoce el nerviosismo y la presión al llegar a Alianza Lima
Tras su fichaje por las ‘íntimas’, la armadora colombiana compartió sus sensaciones y dejó claro su completo compromiso con Alianza Lima para afrontar los retos de la próxima temporada

JEE aclara presunta vulneración de Renzo Reggiardo por decir que “Rafael López Aliaga será un gran presidente”
El presidente del Jurado Electoral Especial de Lima Centro 1, Hugo León Manuel, se refirió al proceso contra el teniente alcalde de la Municipalidad Metropolitana de Lima

El tenso cruce entre Gigi Mitre y la Dra. Sasieta: “usted está acá por Pamela López”
La conductora puso en aprietos a la abogada con preguntas directas, generando un momento de incomodidad que dejó en evidencia las diferencias entre ambas en el programa

Temporada de circos en Fiestas Patrias 2025: Fechas, precios y horarios de las funciones
Los circos están de vuelta esta temporada con emocionantes presentaciones. Circo Montecarlo, de La Alegría, Dorado, Kimbafa, del Agua y de La Chilindrina son algunas de las alternativas

Paro nacional en Fiestas Patrias: Transportistas interprovinciales descartan participación
Martín Ojeda, gerente de la Asociación de Buses Interprovinciales, aclaró que su gremio no se sumará a las protestas, calificando la medida de fuerza de “politizada”
