Cusco: Arqueólogos peruanos confirman existencia de túneles incas bajo Sacsayhuamán y se preparan para ingresar al Templo del Sol

El investigador Jorge Calero aseguró que el equipo ya ha accedido al tramo que conecta Muyuqmarca con Sayaqmarca y que el próximo objetivo será ingresar al eje principal que une esta fortaleza con el Coricancha

Guardar
Composición: Infobae Perú
Composición: Infobae Perú

Desde hace siglos, historias sobre pasajes ocultos bajo la ciudad del Cusco han sido contadas por cronistas coloniales, viajeros y pobladores locales. Se hablaba de túneles secretos, de un “laberinto inca” que conectaba templos sagrados, por donde habrían transitado los sapa incas, sus sirvientes y hasta ídolos dorados en tiempos del Tahuantinsuyo. En 2025, esas leyendas empiezan a adquirir base arqueológica gracias a los hallazgos del Proyecto Chincana, liderado por los investigadores peruanos Jorge Calero Flores y Mildred Fernández Palomino, quienes confirmaron la existencia de un pasadizo subterráneo de más de 1.700 metros entre Sacsayhuamán y el Coricancha, el antiguo Templo del Sol.

En entrevista con el diario La Vanguardia, Calero aseguró que el equipo ya ha accedido al tramo que conecta Muyuqmarca con Sayaqmarca —dos estructuras en la zona arqueológica de Sacsayhuamán— y que el próximo objetivo será ingresar al eje principal que une esta fortaleza con el Coricancha, posiblemente en un plazo de dos a tres meses. La entrada, según los investigadores, corresponde a la legendaria Chincana, descrita en documentos de cronistas como Fray Martín de Murúa y Garcilaso de la Vega, y cuya boca se encuentra en una piedra con forma de cabeza de serpiente tallada en un templo en forma de H.

La Chincana: túneles incas bajo Cusco que conectaban templos sagrados

Foto: Proyecto Chincana
Foto: Proyecto Chincana

Los investigadores del Proyecto Chincana han identificado un tramo subterráneo de 1.750 metros, con una pendiente que oscila entre el 2,9% y el 11,6%, que se extiende desde el sector de Sacsayhuamán hasta el templo de Santo Domingo, construido sobre el antiguo Coricancha. Este corredor, con un diseño trapezoidal y dinteles de piedra como techo, coincide con las descripciones recogidas por cronistas del siglo XVI y XVII. “Gracias a las referencias de Garcilaso de la Vega, sabemos que las paredes estaban labradas y sostenidas por bloques líticos rectangulares a modo de vigas”, explica Calero.

El recorrido del pasaje no parece ser casual: por allí se habría transportado al dios Punchao, una efigie de oro de 80 centímetros de alto, utilizada en rituales importantes, desde el Coricancha hasta Sacsayhuamán. Calero sugiere que la conexión entre estos dos templos —uno de connotación masculina y otro femenina— tiene un profundo simbolismo en la cosmovisión andina, ligada al equilibrio entre opuestos. “Recordemos que los fundadores del imperio inca salieron de cuevas; la tierra es madre, la cueva es el útero. La entrada a la Chincana representa ese símbolo de origen”, añadió.

Además del trayecto principal, el equipo ha localizado otros tres ramales que se dirigen hacia el Coricancha, y un cuarto pasaje que podría conectar con el Acllawasi, la casa de las vírgenes del Sol. Hasta la fecha, se han abierto cuatro cuadros de excavación, y la fase inicial de la investigación se extenderá por 18 meses. Las excavaciones se iniciaron en mayo de 2025 y avanzan con el respaldo del Colegio de Arqueólogos del Perú, que ha felicitado oficialmente el hallazgo.

El misterio de los túneles incas y la búsqueda de tesoros ocultos

Andenes de zona posterior de
Andenes de zona posterior de Sacsayhuamán. (Andina)

La leyenda de la Chincana ha sido recogida por varios cronistas coloniales, entre ellos Pedro Cieza de León, Martín de Murúa, Giovanni Anello de Oliva, Guamán Poma de Ayala, y el Anónimo Jesuita, quien escribió en 1600 que los pasadizos pasaban por debajo de las actuales casas obispales del Cusco sin haber sido destruidos por la colonia. Algunos relatos incluso mencionan la existencia de un tesoro inca oculto, vinculado a figuras como Cristóbal Paullu Inka y Domingo Luis Astete, quienes habrían sido llevados con los ojos vendados a recámaras llenas de oro.

La Vanguardia informa que Calero no descarta que futuras investigaciones revelen reliquias ceremoniales, como quipus (el sistema incaico de cuerdas y nudos), tejidos o elementos rituales. El arqueólogo recuerda que fue el propio Manuel Chávez Ballón, figura clave en la arqueología peruana, quien antes de fallecer en el año 2000, le indicó la posible ubicación de la Chincana bajo el camino que une Sacsayhuamán con el Coricancha.

En paralelo, el proyecto utiliza tecnologías modernas como georradares y prospección sísmica, lo que ha permitido mapear con precisión el trazado del túnel y validar las crónicas antiguas con evidencia científica. “Nuestro trabajo mezcla lo histórico con lo técnico”, explica Calero. “No se trata solo de explorar un túnel, sino de reconstruir parte de la arquitectura y espiritualidad del mundo inca”. El equipo espera poder ingresar al eje principal en los próximos meses y continuar revelando los secretos del Uku Pacha, el mundo subterráneo de los incas.

Más Noticias

Alessia Rovegno deslumbra en apertura del desfile de Giannina Azar en el New York Fashion Week

El talento y la elegancia de la modelo y ex Miss Perú brillaron en la apertura del show de la reconocida diseñadora dominico-libanesa

Alessia Rovegno deslumbra en apertura

Gustavo Dulanto y su obra maestra en Liga 1: el sorprendente golazo desde media cancha que marcó en la victoria de ADT

El defensor de los tarmeños sorprendió a todos con un potente disparo desde su propio campo, firmando una de las anotaciones más espectaculares del torneo local

Gustavo Dulanto y su obra

Eddie Fleischman hizo fuerte revelación sobre la selección peruana: los jugadores que serían borrados por Jean Ferrari y los contactos con el próximo DT

El periodista deportivo hizo sorpresivas confesiones acerca del tenso ambiente que se vive en la Videna con el director general de fútbol, quien además ya tuvo contacto con un técnico sudamericano

Eddie Fleischman hizo fuerte revelación

¿El fin del papel higiénico? Esta es la nueva tendencia que está revolucionando la manera de ir al baño en el mundo

En varios países, los hogares comienzan a incorporar estos dispositivos en sus baños, reduciendo el uso de papel higiénico y recordando a los antiguos bidés que solían estar presentes en muchas viviendas

¿El fin del papel higiénico?

Delia Espinoza insiste que proceso en su contra es ilegal y advierte que miembros de la JNJ “terminarán en la cárcel”

Fiscal de la Nación aseguró que la Junta Nacional de Justicia busca vengarse de ella por no reponer a Patricia Benavides. “No he cometido desacato y ellos lo saben”, mencionó

Delia Espinoza insiste que proceso
MÁS NOTICIAS