
La Municipalidad de Lurín, en coordinación con el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), anunció una campaña especial para tramitar el documento nacional de identidad electrónico (DNIe) de forma gratuita.
Esta jornada se realizará el 19 de julio en el polideportivo de la zona B del distrito, con atención dirigida principalmente a menores de edad y adultos mayores. Además, la actividad se desarrollará entre las 10 y las 12 horas. El acceso a los servicios será limitado y se priorizará a las personas por orden de llegada.
Adultos mayores de 60 años a más
Para este grupo, se han dispuesto 30 cupos para la realización de trámites tales como la renovación del DNI electrónico, la rectificación de datos personales o la actualización de domicilio. El servicio incluye la toma gratuita de fotografía digital, requisito obligatorio para el proceso de inscripción.

Para acceder al trámite, los interesados deberán presentar su documento en físico o, en su defecto, una copia del mismo. Si desean realizar un cambio de domicilio, también será necesario adjuntar una copia de un recibo reciente de agua o luz que acredite la nueva dirección.
Trámites para menores de edad
La campaña también tiene un enfoque especial en los menores de 0 a 17 años. Para este sector, se han reservado 70 cupos para la gestión gratuita del DNI electrónico. Entre los trámites considerados figuran la renovación del documento, la rectificación de datos y el registro de recién nacidos.

Los padres o tutores de los menores interesados en acceder a este beneficio deben reunir los siguientes documentos: copia del DNI de la madre y del menor, copia de un recibo de agua o luz en caso de solicitar cambio de domicilio y el acta de nacimiento en el caso de menores que aún no hayan sido inscritos en el sistema de identificación.
De la misma forma, se recomienda a los los vecinos del distrito a acudir de manera puntual y portar la documentación requerida para garantizar un proceso ágil y eficiente.
¿Por qué es importante usar el DNI electrónico?
El DNI electrónico (DNIe) permite realizar trámites digitales de forma rápida, segura y sin necesidad de acudir presencialmente a entidades del Estado. Además, permite otras importantes funciones:
- Facilita la firma digital, con validez legal, lo que agiliza procesos como contratos, solicitudes o declaraciones juradas.
- Mejora la seguridad en la verificación de identidad, reduciendo el riesgo de suplantación o fraude.
- Brinda acceso a múltiples servicios en línea, como Sunat, Reniec, EsSalud, ONPE, entre otros.
- Es una herramienta clave en la transformación digital del país, promoviendo la inclusión tecnológica.
- Optimiza el tiempo de los ciudadanos al reducir colas y tiempos de espera en oficinas públicas.
- Permite una mayor trazabilidad en los procedimientos, lo que fortalece la transparencia.
- Está diseñado con medidas de protección avanzadas para resguardar los datos personales.
- Contribuye a una sociedad más moderna, eficiente y conectada.
Últimas Noticias
Este día de julio marcó un récord de homicidios en el mes: 13 víctimas en 24 horas
Entre el 1 de enero y el 14 de julio se han contabilizado 1189 homicidios a nivel nacional, según datos oficiales, mientras que el total de muertes violentas—incluyendo suicidios y accidentes de tránsito—alcanza las 5070 en lo que va de 2025

Sismo en Perú de 3.6 se registró hoy 18 de julio en Lima: ¿Dónde fue el epicentro, según IGP?
Un movimiento telúrico leve se sintió en las primeras horas de la mañana de este viernes, de acuerdo con información de Instituto Geofísico del Perú

Sicariato en el Callao: asesinan a integrante de ‘Los Nole’ en el nido de su hijo de 5 años
Una de las madres de familia relató que su hija se dirigía sola hacia el colegio cuando, apenas a pocos metros del ingreso, escuchó los disparos

Efemérides del 18 de julio: ¿Qué pasó un día como este viernes?
Hazañas, tragedias, cumpleaños y muertes son los hechos más importantes que sucedieron en una fecha como hoy

¿Pollo a la brasa o Chifa? Este es el negocio que tiene más restaurantes en Perú
El día del pollo a la brasa se celebra el próximo domingo 20 de julio y en Perú hay cerca de 13 mil restaurantes que lo ofrecen. ¿Pero superan al chaufa?
