Tras más de 600 días en la clandestinidad, Vladimir Cerrón reapareció públicamente a través de una transmisión en vivo en TikTok. Aunque su imagen se difundió en tiempo real, las autoridades peruanas siguen sin lograr ubicarlo. La escena ha despertado críticas sobre la limitada capacidad del Estado para localizar a un prófugo que utiliza plataformas digitales para mantener contacto con sus simpatizantes.
El abogado especialista en derecho digital, Erick Iriarte, explicó en Canal N que, a pesar de que técnicamente es viable rastrear a una persona mediante su actividad en redes sociales, el Perú no cuenta con las herramientas legales ni tecnológicas necesarias para lograrlo en este caso. Cerrón, fundador de Perú Libre, tiene orden de captura vigente, pero su presencia en TikTok no ha sido suficiente para facilitar su detención.
TikTok, una plataforma fuera del alcance de la justicia peruana
El principal obstáculo para rastrear la ubicación de Cerrón desde TikTok es la falta de representación legal de esta red en el Perú. TikTok no tiene oficina en el país, lo que impide a la Fiscalía o a la Policía solicitar directamente información técnica como la dirección IP del usuario. Según Iriarte, esta situación obliga al Estado a recurrir a mecanismos de cooperación internacional, que en este caso tampoco son efectivos.
TikTok es una empresa asiática que no forma parte del Convenio de Budapest sobre ciberdelincuencia, del cual sí es miembro el Perú desde hace seis años. Este tratado permite solicitar información entre países firmantes sobre delitos informáticos, pero al no estar China adherida, el intercambio de datos con esa jurisdicción queda bloqueado.
El Convenio de Hanoi: una posible puerta, aún cerrada
Erick Iriarte sostuvo que una alternativa futura sería el Convenio de Hanoi, una nueva iniciativa de las Naciones Unidas para combatir el cibercrimen, cuya firma está prevista para octubre de este año. Si la nación donde opera TikTok decide sumarse, se abriría la posibilidad de cooperación directa en estos casos. Sin embargo, mientras ese escenario no se concrete, el Perú permanece sin acceso a datos clave.
Aunque técnicamente es posible identificar desde qué lugar se realiza una transmisión en vivo mediante una IP, este proceso exige no solo acuerdos internacionales vigentes, sino también una infraestructura tecnológica estatal que permita ejecutar la trazabilidad de forma eficiente. “El Perú no tiene cómo hacerlo”, sintetizó Iriarte.

Oficinas ausentes y capacidades limitadas
La falta de representación local de grandes plataformas digitales en el Perú no solo complica la colaboración con TikTok. Según el abogado, ninguna de las principales redes sociales —incluidas Facebook o X (antes Twitter)— tiene oficinas en territorio nacional. Esto significa que cualquier solicitud de datos debe hacerse a través de las sedes en el extranjero, lo cual retrasa y debilita las posibilidades de éxito.
Incluso en el caso de redes con presencia en países aliados, como Estados Unidos, donde se alojan los servidores de Meta o X, el procedimiento exige la intervención de una fiscalía extranjera que actúe como par legal. Solo así podría accederse a una IP, y aún en ese punto, se necesitaría que las operadoras locales respondan rápidamente a las solicitudes de identificación.
El uso de VPN y el anonimato como barrera adicional
Un factor técnico que complejiza aún más la localización de Cerrón es el uso de VPN, herramientas que ocultan la ubicación real del usuario en internet. Con este tipo de configuraciones, incluso si se obtuviera una dirección IP, no necesariamente correspondería al país desde donde se realiza la conexión, lo que desvía el rastro y dificulta cualquier acción efectiva.

Este tipo de anonimato digital, sumado a la falta de infraestructura especializada para rastrear transmisiones en vivo, deja a las autoridades con pocas alternativas. Mientras tanto, Cerrón permanece prófugo, reapareciendo públicamente desde una red social que, por ahora, permanece fuera del alcance de la justicia peruana.
Últimas Noticias
Sicarios emboscan mototaxi y disparan a sangre fría contra tres pasajeros en Chorrillos: dos resultaron heridos y uno logró salir ileso
Un violento atentado en la avenida Alameda Sur sorprendió a vecinos y transeúntes cuando dos sicarios interceptaron una mototaxi y dispararon contra sus ocupantes. Las víctimas fueron llevadas de urgencia a un hospital Casimiro Ulloa

Más de 700 empleados de EsSalud fueron promovidos como parte de movilidad interna
Según la entidad, entre enero de 2023-2024 y 2025, más de 60 mil trabajadores han accedido a incrementos salariales, bonificaciones y beneficios adicionales
Municipalidad del Callao no puede exigir autorización para publicidad en vehículos, aclara Indecopi
En su fallo, Indecopi anuló lo establecido en la Ordenanza Municipal 018-2017 y en el procedimiento administrativo aprobado por la Ordenanza Municipal 022-2024/MPC, señalando que las municipalidades no cuentan con la autoridad para solicitar este tipo de permisos

Regatas sufre la salida de Paola Rivera, pero refuerza su equipo con un fichaje especial: armadora peruana regresa de Estados Unidos
La colocadora mexicana se prepara para asumir un nuevo reto en su carrera dentro de la Liga Peruana. El equipo chorrillano ya definió su reemplazo con una jugadora de experiencia internacional en categorías menores de la selección

Streamer ‘Cristorata’ responde a críticas de Francisca Aronsson: “Es como si dijera que los actores son una mier..”
El creador de contenido Cristopher Puente expresó sentirse profundamente afectado y destacó su desacuerdo con la generalización de los comentarios de la actriz.
