Sunat exige a la MML justificar por qué trenes donados por Caltrain valorizados en USD 4.9 millones fueron registrados por S/ 822 millones

El organismo tributario envió una notificación formal tras detectar una discrepancia entre el valor consignado en la carta de donación y el monto aprobado por el Concejo Metropolitano en abril

Guardar
La carta de donación entregada por Caltrain señala que el valor de los trenes alcanza los US$ 4.9 millones, pero la Municipalidad de Lima los registró por S/ 822 millones, lo que generó un requerimiento de Sunat. Youtube: Panorama

La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) ha notificado a la Municipalidad de Lima para que fundamente, con documentos oficiales, la discrepancia detectada en los valores asignados a los trenes donados por la empresa estadounidense Caltrain. Según la entidad tributaria, existe una notable diferencia entre el monto declarado por el donante y el aprobado por el Concejo Metropolitano durante una sesión celebrada en abril de este año.

El cuestionamiento surgió luego de que se conociera la carta oficial de donación emitida por Caltrain, donde se consigna que el valor total del material rodante —compuesto por 90 vagones— asciende a aproximadamente 4.9 millones de dólares. Sin embargo, el municipio registró esta donación con un valor de 822 millones de soles. Este contraste encendió las alertas de Sunat, que ahora exige una justificación formal sobre el criterio utilizado para elevar esa cifra de manera significativa.

Carta de Caltrain revela valor original de los trenes

En un documento entregado a la Municipalidad de Lima, Caltrain detalla que los trenes transferidos forman parte de un proceso de modernización energética, ya que fueron retirados tras la migración del sistema de diésel a eléctrico en los Estados Unidos. La misiva, que lleva la firma de representantes de la entidad donante, especifica que el lote completo fue valorizado en poco menos de cinco millones de dólares, cifra basada en criterios contables propios del sistema ferroviario norteamericano.

Caltrain declaró los trenes por
Caltrain declaró los trenes por menos de 5 millones de dólares. El municipio, sin embargo, valorizó la donación por más de 800 millones de soles. Sunat exige sustento de esa diferencia. Captura: Panorama

Esta carta, que permanecía sin ser difundida de forma pública, fue revelada por el programa Panorama, que accedió a una copia en calidad de exclusiva. Su contenido deja en evidencia el valor original asignado a los trenes y contradice lo aprobado por el Concejo limeño, donde se aceptó la donación por un monto 40 veces mayor, convertido a moneda nacional. La diferencia sustancial de cifras ha motivado la intervención de Sunat, que ahora exige claridad para determinar si existen implicancias tributarias o administrativas.

Municipalidad afirma que cifra mayor corresponde a fines de aseguramiento

Fuentes del área legal de la comuna explicaron que el valor aprobado por los regidores en la sesión de abril no corresponde al costo comercial de los trenes, sino a un monto técnico vinculado a la protección patrimonial. Según esta versión, los 822 millones de soles fueron calculados para efectos de aseguramiento, a fin de garantizar la reposición de los bienes en caso de siniestro, pérdida o daño parcial durante su traslado o almacenamiento.

Además, sostienen que la cifra consignada en la carta de Caltrain solo tiene efectos contables y no compromete a la Municipalidad a reconocer ese valor como representativo en términos de seguros o logística. La gestión edil asegura que la diferencia responde a criterios internos para salvaguardar los activos recién adquiridos, pero no precisó públicamente qué entidad realizó la valorización técnica ni cómo se llegó al monto aprobado.

Trenes donados por Caltrain llegaron
Trenes donados por Caltrain llegaron al puerto del Callao. (Foto: FB/MML)

Sunat pide sustentar de forma documentada la diferencia de montos

En un oficio remitido recientemente a la comuna limeña, la administración aduanera exige un sustento formal que explique la razón detrás del incremento en la valorización de los trenes. El documento precisa que la carta de donación, que acompaña el expediente de ingreso del material rodante al país, declara un valor total de 4.9 millones de dólares, pero que el municipio lo ha registrado por 118 millones de dólares solo en el primer lote, generando una inconsistencia notable.

Sunat requiere que la Municipalidad de Lima entregue todos los documentos técnicos y administrativos que justifiquen la cifra utilizada para formalizar la aceptación de los trenes. La preocupación gira en torno a posibles efectos fiscales, ya que las donaciones están sujetas a normas de control específicas en materia aduanera y tributaria. De no esclarecerse la situación, podría abrirse una investigación por presunta sobrevaloración o falseamiento de información patrimonial.

Trenes permanecen retenidos por observaciones de Aduanas

Mientras se evalúa la documentación presentada, el primer lote de trenes ya se encuentra en el puerto del Callao, pero su proceso de nacionalización y traslado sigue pendiente. Según la información difundida por Panorama, los trenes aún no han sido liberados completamente por Aduanas debido a las observaciones presentadas, lo que retrasa su incorporación al sistema de transporte de Lima.

Desembarcan en el Callao los
Desembarcan en el Callao los trenes Caltrain del proyecto Lima–Chosica: esto se sabe

Está previsto que un segundo lote de vagones llegue al país en las próximas semanas, mientras continúan los trámites para regularizar su ingreso. La comuna ha señalado que los trenes forman parte de un plan a largo plazo para renovar el transporte público de la capital, aunque hasta ahora no se ha informado qué uso específico tendrán ni si existe un cronograma definido para su implementación. La controversia generada por las cifras involucradas mantiene bajo observación este proceso, y se espera una pronta respuesta por parte de la gestión edil ante los requerimientos de la autoridad tributaria.

Tensión entre el MTC y la Municipalidad de Lima por el tren Lima-Chosica

Ministro de Transportes le responde a RLA: "Me ha faltado el respeto a mí y a la ciudadanía" | Canal N

El enfrentamiento entre el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) y el alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, ha escalado en las últimas semanas a raíz de la polémica por el proyecto del tren Lima-Chosica. El burgomaestre acusa al MTC de retrasar la iniciativa con trabas burocráticas y motivaciones políticas, mientras que el sector insiste en que todo plan de infraestructura debe cumplir con los requisitos técnicos y legales establecidos.

Desde el MTC se ha señalado que los trenes donados no cuentan con los estudios de viabilidad, certificaciones de seguridad ni condiciones operativas necesarias para circular. En paralelo, ambas partes han mantenido una confrontación pública a través de declaraciones cruzadas, comunicados oficiales y mensajes en redes sociales. Mientras López Aliaga insiste en poner en marcha el servicio cuanto antes, el Gobierno central advierte sobre los riesgos de avanzar sin sustento técnico.

Vagón del tren Lima–Chosica se descarriló durante prueba técnica

El tren se encarriló casi
El tren se encarriló casi tres horas después.

Un vagón del tren Lima–Chosica se descarriló este lunes 14 de julio a la altura del Parque de la Muralla, mientras era remolcado como parte de una prueba técnica ino. El incidente ocurrió durante una maniobra de supervisada por Ferrovías Central Anddesplazamiento a baja velocidad en el punto PK 14.500, generando la inmediata detención del convoy. Técnicos del concesionario lograron reincorporar el vagón afectado cerca de las 17:40 horas, sin reportarse daños personales ni materiales mayores.

La Municipalidad de Lima informó que solicitará un informe técnico detallado para determinar las causas del descarrilamiento, mientras que el MTC reiteró la necesidad de garantizar las condiciones de infraestructura antes de autorizar nuevas pruebas. El hecho se produjo el mismo día en que el primer lote de trenes fue presentado al público, en medio de críticas por la falta de estudios de viabilidad y medidas de seguridad adecuadas para su operación.