
La Municipalidad Metropolitana de Lima llevará a cabo este lunes 14 de julio la presentación pública de los vagones de tren y locomotoras que fueron presuntamente donados por la empresa estadounidense Caltrain. El evento se desarrollará en el Parque de La Muralla, ubicado en el centro de Lima, y estará abierto al público desde las 2:00 p. m.
El primer lote de donaciones comprende 43 coches y 11 locomotoras. El proyecto tiene como objetivo implementar un servicio de tren entre Chosica, la estación Desamparados en el Cercado de Lima y el Callao. Según Maali del Pomar, asesora principal de la municipalidad, la etapa inicial prevé el recorrido desde Chosica hasta Desamparados, incluyendo siete estaciones que deberán validarse mediante estudios técnicos definitivos.
Se sabe que durante el evento de hoy solo se podrán ver seis coches habilitados en vía “que es lo máximo que puede resistir la vía por el volumen”, dijo del Pomar sobre las unidades que no podrán operar hasta contar con la certificación del Ministerio de Transporte y Comunicaciones. Mientras tanto, permanecerán en un almacén.
El alcalde Rafael López Aliaga ha solicitado el respaldo del primer ministro Eduardo Arana y de la presidenta Dina Boluarte para avanzar con la puesta en marcha de este servicio. A la vez, hizo un llamado al MTC para que emita la normativa necesaria que permita operar el tren, ya que la administración del transporte urbano está a cargo de la Autoridad de Transporte Urbano (ATU) y no de la municipalidad, según dispone la Ley Orgánica de Municipalidades.
La iniciativa enfrenta cuestionamientos por su viabilidad administrativa y la ausencia de competencias legales de la municipalidad para gestionar un servicio ferroviario urbano. Sin embargo, mientras se resuelven los aspectos normativos, las autoridades municipales destacan el potencial del proyecto para mejorar la movilidad de miles de limeños.
Alarmante cuestionamiento
La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) solicitó a la Municipalidad de Lima que justifique la diferencia entre el valor declarado de los trenes donados por la empresa estadounidense Caltrain y el monto registrado en documentos oficiales. Según la carta de donación, el material ferroviario, compuesto por 90 vagones, fue valorizado por Caltrain en cerca de 4.9 millones de dólares. Sin embargo, el municipio consignó un monto de 822 millones de soles durante una sesión del Concejo Metropolitano en abril, lo que generó un requerimiento formal de la Sunat.
El área legal de la municipalidad explicó que el monto elevado no responde al valor comercial de los trenes, sino que está ligado a criterios técnicos de aseguramiento patrimonial. Alegan que los 822 millones de soles buscan garantizar la reposición ante daños o pérdidas, mientras que la cifra de Caltrain se limita a aspectos contables del sistema ferroviario estadounidense. Por su parte, Sunat exige sustentar la diferencia con documentación que detalle el proceso seguido para determinar esta valorización.
Mientras se revisa la información, el primer lote de trenes permanece retenido en el puerto del Callao debido a observaciones de Aduanas, a la espera de una regularización que permita su traslado e implementación en Lima.
Últimas Noticias
La tensa relación de ‘El Monstruo’ y su madre: “Tú piensas que yo soy un tontito que recién ha nacido”
El contenido evidencia tensiones, reproches financieros y pedidos de sinceridad vinculados al flujo de dinero. Erick Moreno Hernández reclamaba a su madre la confianza y el respeto hacia su papel en la organización

Betssy Chávez inicia huelga de hambre por “amenazas” en el Penal Anexo Mujeres y se niega a ir al juicio
A través de una carta, la expremier dio a conocer su decisión de no ingerir alimentos y ratificó sus acusaciones contra la alta dirección del establecimiento penitenciario

Ladrón de mochila de Furrey usó sus tarjetas en chifa, compró víveres y se quedó con su anillo de boda
El abogado de Antonio Crespo detalló que pasó con las pertenencias del streamer, quien perdió hasta aro de matrimonio

Álvaro Barco reveló que Universitario solo se reforzará si se libera un cupo de extranjero: “El plantel está completo”
El nuevo director deportivo de la institución ‘crema’ no le ha cerrado las puertas por completo a la opción de que un nuevo jugador se sume a las órdenes de Jorge Fossati

Marco Antonio Puppo: “Cuando escuchen fideicomiso, no piensen que es algo complejo, oneroso, o que les va a tomar tiempo construir”
ENTREVISTA. Lejos de los mitos, la baja adopción del fideicomiso en el Perú contrasta con su capacidad para ofrecer transparencia, protección de activos y confianza a familias e inversionistas en un entorno de incertidumbre económica y política, como las elecciones a la vuelta de la esquina
