Nuevo Jorge Chávez: ¿Quiénes son los denominados “Guardianes del Aeropuerto”?

Los “Guardianes del Aeropuerto” se distribuyen por diferentes áreas del nuevo terminal, y cada una de ellas tiene un mensaje simbólico

Guardar

El nuevo terminal del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez no solo se destaca por sus modernas instalaciones, sino también por su enfoque cultural y artístico. Con el fin de ofrecer una experiencia única a los viajeros, Lima Airport Partners (LAP) presentó un conjunto de seis obras monumentales bajo el nombre de “Guardianes del Aeropuerto”. Estas esculturas buscan conectar a los visitantes con la riqueza natural y cultural del Perú desde el primer paso dentro del terminal.

Las obras fueron diseñadas por los artistas Haroldo Higa y el Studio de Arte Jumping Lomo, en colaboración con el Museo de Arte de Lima (MALI). Cada una de estas piezas simboliza una representación de la biodiversidad peruana, mostrando a algunas de las especies más emblemáticas de la fauna nacional, así como una intervención artística que celebra el legado cultural del país.

Las esculturas que protegen el aeropuerto

Los “Guardianes del Aeropuerto” se distribuyen por diferentes áreas del nuevo terminal, y cada una de ellas tiene un mensaje simbólico que invita a los viajeros a reflexionar sobre la relación entre la naturaleza y la identidad peruana. Entre las obras más destacadas se encuentran:

  • Kuntur, el majestuoso cóndor andino, ubicado en el Boulevard. Esta escultura representa la grandeza del ave más emblemática de los Andes, que con su vuelo majestuoso simboliza la libertad y la conexión con el cielo.
  • Oto, el sigiloso otorongo amazónico, también en el Boulevard. Esta pieza hace honor al jaguar, una de las especies más poderosas de la selva peruana, un símbolo de fuerza y misterio.
  • Maru, la serpiente de la costa, que toma su lugar en el Boulevard y evoca la fauna única de las costas peruanas, específicamente la figura de la serpiente marina.
Maru, la serpiente de la
Maru, la serpiente de la costa.
  • Uku & Kuki, la osa de anteojos y su osezno, situados en la zona de embarque internacional, representan el vínculo entre madre e hijo, reflejando la conexión de los peruanos con la naturaleza.
Uku & Kuki, la osa
Uku & Kuki, la osa de anteojos y su osezno.
  • Kroa, la rana atigrada, instalada en la zona de embarque nacional. Esta especie, endémica de la selva peruana, es conocida por su belleza y su adaptación a los ecosistemas tropicales.
Kroa, la rana atigrada.
Kroa, la rana atigrada.
  • Corrientes de Izcue, una reinterpretación contemporánea del arte precolombino, que se encuentra en la zona pública. Esta intervención destaca el legado de la artista Elena Izcue y su influencia en el diseño moderno, celebrando la cultura ancestral peruana.

Cada una de estas obras fue develada en eventos especiales celebrados los días 10 y 14 de julio, en los cuales se recrearon momentos simbólicos de la cultura andina, como la representación de la Pachamama y otros elementos espirituales relacionados con la cosmovisión peruana.

Un aeropuerto como reflejo de la cultura peruana

Para LAP, la propuesta de los “Guardianes del Aeropuerto” es una forma de ir más allá de la función básica de un aeropuerto como centro de tránsito. Según Grecia Ugaz, vocera de LAP, “queremos que cada viajero que cruce este terminal se conecte con lo mejor del Perú: su diversidad, su historia, su creatividad y su gastronomía”.

Esta declaración subraya el compromiso de la empresa por transformar el aeropuerto en un espacio que no solo sea un punto de salida o llegada, sino también una vitrina de la cultura peruana.