Nuevo atentado en el mercado Unicachi, el segundo en dos semanas y el cuarto del 2025

Dos delincuentes a bordo de una motocicleta dispararon contra el agente de seguridad quien ya es atendido por personal médico

Guardar
Cuarto atentado de extorsionadores al mercado Mega Unicachi | Latina TV

Un nuevo episodio de violencia se registró la noche del domingo en el mercado Mega Unicachi, ubicado en la zona de Pro, en San Martín de Porres. Presuntos extorsionadores dispararon en la puerta número cinco de este centro de abastos, hiriendo a un vigilante. El trabajador fue trasladado de urgencia al Hospital Nacional Sergio Bernales en Collique, donde recibe atención médica por una herida en el brazo izquierdo.

Las imágenes captadas por las cámaras de seguridad muestran el instante en que una moto a bordo de dos personas ingresó unos cuantos metros dentro de las instalaciones del mercado. El vigilante se percató que uno de estos alistaba el arma para realizar disparos por lo que corrió a toda velocidad. Los atacantes estuvieron menos de quince segundos en el lugar.

Cámaras de seguridad registraron instante del ataque al mercado Mega Unicachi | Latina TV

El mercado Mega Unicachi ha sido víctima de un cuarto atentado a pesar de las medidas adoptadas durante las últimas semanas. Un cartel en una de las puertas de ingreso indica que se encuentra prohibido el ingreso de motos y bicicletas; sin embargo, esto no ha detenido a los malhechores que ingresaron la noche del 13 de julio cuando todavía habían comerciantes dentro de las instalaciones.

De acuerdo con la Policía Nacional del Perú (PNP), este hecho constituye el cuarto ataque armado contra el Mega Unicachi en lo que va del año. En el incidente más reciente, ocurrido el 4 de julio, sujetos armados también dispararon en la misma entrada e hirieron a otro vigilante que intentó detenerlos.

(Video: Difusión)

El Mega Unicachi es uno de los principales mercados de Lima Norte y reúne a cerca de 450 comerciantes. Los actos de violencia en contra de este establecimiento se intensificaron desde mayo, cuando hombres desconocidos dejaron explosivos y cartas amenazantes en las instalaciones, exigiendo pagos a los vendedores para poder seguir trabajando.

La Policía acordonó la zona tras el tiroteo más reciente, desplegando agentes para recopilar evidencias y recabar testimonios de testigos. Los empresarios y comerciantes manifestaron preocupación por la inseguridad que enfrentan a diario, sobre todo porque los ataques afectan tanto su integridad física como la continuidad de sus actividades económicas.

Mercado Unicachi sufre atentado con
Mercado Unicachi sufre atentado con explosivo | Foto captura: Serenazgo

Hasta el momento, las autoridades no han informado la identidad del vigilante herido ni se han dado detalles sobre la captura de los responsables. Este nuevo atentado refuerza la alarma entre los comerciantes y vecinos de la zona, quienes denuncian la presencia recurrente de extorsionadores y la falta de garantías para operar con normalidad.

Canales de ayuda

En Perú, las personas víctimas de extorsión pueden recurrir a varios canales oficiales para solicitar ayuda y denunciar estos delitos. El principal medio es la Central de Emergencias 105 de la Policía Nacional del Perú, disponible las 24 horas del día. A través de este número, se pueden reportar casos de extorsión de manera inmediata y recibir orientación de agentes especializados.

La Línea 1818 es una
La Línea 1818 es una vía telefónica gratuita de denuncias.

Otra vía de apoyo es la Dirección Contra la Criminalidad Organizada (DIRCOCOR), que cuenta con unidades especializadas en delitos de extorsión y secuestro. Las denuncias pueden presentarse directamente en las comisarías distritales o mediante los módulos de atención del Ministerio del Interior. Además, existe la línea telefónica gratuita 1818 del Ministerio del Interior, destinada a recibir denuncias anónimas relacionadas con extorsión y otros delitos vinculados al crimen organizado.

El programa de recompensas del Estado Peruano también incentiva la colaboración ciudadana, permitiendo entregar información sobre extorsionadores a cambio de una compensación económica. Asimismo, en regiones con alta incidencia de este delito, las fiscalías provinciales de prevención del delito ofrecen orientación y apoyo legal a las víctimas.

Todos estos canales buscan resguardar la seguridad, identidad y confidencialidad de quienes denuncian, facilitando la intervención temprana de las autoridades.