Un nuevo episodio de violencia se registró la noche del domingo en el mercado Mega Unicachi, ubicado en la zona de Pro, en San Martín de Porres. Presuntos extorsionadores dispararon en la puerta número cinco de este centro de abastos, hiriendo a un vigilante. El trabajador fue trasladado de urgencia al Hospital Nacional Sergio Bernales en Collique, donde recibe atención médica por una herida en el brazo izquierdo.
Las imágenes captadas por las cámaras de seguridad muestran el instante en que una moto a bordo de dos personas ingresó unos cuantos metros dentro de las instalaciones del mercado. El vigilante se percató que uno de estos alistaba el arma para realizar disparos por lo que corrió a toda velocidad. Los atacantes estuvieron menos de quince segundos en el lugar.
El mercado Mega Unicachi ha sido víctima de un cuarto atentado a pesar de las medidas adoptadas durante las últimas semanas. Un cartel en una de las puertas de ingreso indica que se encuentra prohibido el ingreso de motos y bicicletas; sin embargo, esto no ha detenido a los malhechores que ingresaron la noche del 13 de julio cuando todavía habían comerciantes dentro de las instalaciones.
De acuerdo con la Policía Nacional del Perú (PNP), este hecho constituye el cuarto ataque armado contra el Mega Unicachi en lo que va del año. En el incidente más reciente, ocurrido el 4 de julio, sujetos armados también dispararon en la misma entrada e hirieron a otro vigilante que intentó detenerlos.
El Mega Unicachi es uno de los principales mercados de Lima Norte y reúne a cerca de 450 comerciantes. Los actos de violencia en contra de este establecimiento se intensificaron desde mayo, cuando hombres desconocidos dejaron explosivos y cartas amenazantes en las instalaciones, exigiendo pagos a los vendedores para poder seguir trabajando.
La Policía acordonó la zona tras el tiroteo más reciente, desplegando agentes para recopilar evidencias y recabar testimonios de testigos. Los empresarios y comerciantes manifestaron preocupación por la inseguridad que enfrentan a diario, sobre todo porque los ataques afectan tanto su integridad física como la continuidad de sus actividades económicas.

Hasta el momento, las autoridades no han informado la identidad del vigilante herido ni se han dado detalles sobre la captura de los responsables. Este nuevo atentado refuerza la alarma entre los comerciantes y vecinos de la zona, quienes denuncian la presencia recurrente de extorsionadores y la falta de garantías para operar con normalidad.
Canales de ayuda
En Perú, las personas víctimas de extorsión pueden recurrir a varios canales oficiales para solicitar ayuda y denunciar estos delitos. El principal medio es la Central de Emergencias 105 de la Policía Nacional del Perú, disponible las 24 horas del día. A través de este número, se pueden reportar casos de extorsión de manera inmediata y recibir orientación de agentes especializados.

Otra vía de apoyo es la Dirección Contra la Criminalidad Organizada (DIRCOCOR), que cuenta con unidades especializadas en delitos de extorsión y secuestro. Las denuncias pueden presentarse directamente en las comisarías distritales o mediante los módulos de atención del Ministerio del Interior. Además, existe la línea telefónica gratuita 1818 del Ministerio del Interior, destinada a recibir denuncias anónimas relacionadas con extorsión y otros delitos vinculados al crimen organizado.
El programa de recompensas del Estado Peruano también incentiva la colaboración ciudadana, permitiendo entregar información sobre extorsionadores a cambio de una compensación económica. Asimismo, en regiones con alta incidencia de este delito, las fiscalías provinciales de prevención del delito ofrecen orientación y apoyo legal a las víctimas.
Todos estos canales buscan resguardar la seguridad, identidad y confidencialidad de quienes denuncian, facilitando la intervención temprana de las autoridades.
Últimas Noticias
Senamhi temperatura y probabilidad de lluvia para Arequipa este miércoles 16 de julio
La diversidad climatológica en Perú es tal que se tienen identificados 38 estados del tiempo a lo largo del país

Denuncia del Congreso a Delia Espinoza, pone en riesgo la independencia del Ministerio Público, según relatora de la ONU
Margaret Satterthwaite, relatora Especial de las Naciones Unidas sobre la independencia de magistrados y abogados, resaltó que también se ven afectadaos la estabilidad en el cargo yla protección frente a interferencias políticas

Hermano de chofer que atropelló a Furrey se pronuncia tras prisión preventiva: “Se ha cometido una injusticia”
Elías Castillo rompió su silencio, se solidarizó con la familia del streamer, pese a no estar de acuerdo con el veredicto para su hermano

Gobierno pide crédito suplementario de más de S/642 millones para renovación de puentes y otras medidas
Congreso. El gobierno de Dina Boluarte ha mandado un nuevo proyecto de ley que busca validar mayor presupuesto para atender diversos temas

Nueva campaña veterinaria gratuita para este 19 de julio: ¿Dónde y qué servicios se ofrecerán sin costo?
Estas iniciativas ayudan a mejorar la salud de las mascotas, prevenir enfermedades transmisibles, controlar la reproducción animal y educar a los ciudadanos sobre tenencia responsable
