Nicole Pillman, reconocida cantante y compositora peruana, realizó un contundente pronunciamiento sobre el cambio de políticas de América TV respecto a la música para sus producciones, razón por la que decidió no participar más en la creación o interpretación de temas para sus telenovelas. La artista, entrevistada para el pódcast Métrica Latina, detalló cómo las nuevas condiciones impuestas por el canal resultan perjudiciales y limitan los derechos y ganancias de músicos y compositores.
A lo largo de su trayectoria, Nicole Pillman fue autora e intérprete de canciones emblemáticas para telenovelas peruanas, como “Ven, baila quinceañera” o “Princesas”. En estos casos, la cantante se encargó completamente de la composición, producción y grabación, y mantuvo la propiedad de los derechos de autor sobre sus obras. Sin embargo, todo cambió cuando América TV modificó sus lineamientos en torno a la propiedad intelectual.
“Hasta ‘Ven, baila quinceañera’ y ‘Princesas’, que fueron canciones que ya escribí, produje y puse en la novela, yo me conservo todos los derechos de las canciones. Pero después, las cosas han cambiado”, relató Pillman.

De acuerdo con su testimonio, ahora el canal exige no solo una cesión de derechos de autor, sino también la titularidad del fonograma, e intenta establecerse como dueño absoluto de la obra musical creada para la serie o novela.
La situación no se limita a un simple cambio de titularidad. Según Nicole Pillman, América TV solicita que el canal sea reconocido como propietario de la autoría y el fonograma, dejando al artista solamente la interpretación. “Te piden un porcentaje, te piden que sean dueños del fonograma y otras cosas. Realmente a mí no me interesa si es así, porque ¿dónde gano yo entonces?”, reflexionó.
Además, sostiene que bajo esta nueva modalidad, el músico pierde acceso a las regalías por comunicación pública y por reproducción en medios, ya que se considera una obra por encargo para un audiovisual, lo que deja al creador sin ingresos extra por derechos conexos o directos.
Para Pillman, aceptar estas condiciones representa un “negocio perdido”, ya que el esfuerzo invertido en componer, producir y grabar la música no obtiene ninguna retribución más allá de la exposición momentánea en la serie. “No tiene sentido”, resume, destacando que si bien al inicio de su carrera pudo haber aceptado el acuerdo como una forma de promoción, actualmente considera inviable trabajar bajo estos términos, porque no hay ganancia ni reconocimiento suficiente para el músico.

Perjudica a los músicos
La situación se agrava, según la cantante, porque los artistas independientes que no suelen recurrir a polémicas o escándalos para ganar notoriedad enfrentan todavía mayores obstáculos para obtener espacios y visibilidad en la televisión. “Por un cantante que no hace polémica, que no vende su vida privada, salir en televisión es difícil porque no te dan espacio para promocionar tu trabajo”, explicó. La música, entonces, queda relegada, y los creadores deben competir en un sistema donde cada vez existen menos posibilidades de participación digna.

Nicole Pillman señaló que la reciente movida de América TV “va en contra del músico, en contra del compositor, del artista”. La exigencia de renunciar a todos los derechos y no recibir regalías futuras por el uso del material audiovisual deja en desventaja a quienes buscan vivir de su arte, según su mirada.
“Es como, ay no, ahora uno menos, un espacio menos”, lamentó, refiriéndose a la limitación de oportunidades laborales justas y a la reducción de espacios de difusión para los músicos nacionales.
Con esta postura, Nicole Pillman abre el debate sobre la protección de los derechos de autor y la necesidad de condiciones contractuales más equitativas para los músicos y compositores en la industria televisiva. Asimismo, deja en claro que mientras persistan este tipo de políticas que no reconocen ni valorizan el esfuerzo y la creatividad de los músicos, optará por no colaborar con estas producciones y buscará alternativas donde su labor artística sea justamente remunerada y respetada.
Últimas Noticias
Multan a Cineplanet por impedir ingreso de espectador con gaseosa de litro a función de Dragon Ball Daima
El problema tuvo lugar el 23 de enero, cuando un asistente a la función del anime fue detenido por el personal al intentar ingresar. Tras mostrar su entrada y acceder a que revisaran su mochila, le informaron que no podía entrar con una botella de Inca Kola de un litro

Todo listo para el Censo 2025: iniciará visita casa por casa desde esta fecha
La operación estadística incluirá tecnología digital para acelerar la entrega de resultados y recopilar datos clave sobre servicios básicos, migración interna y presencia de ciudadanos extranjeros en más de 14 millones de hogares

El pozo de la Tinka sigue creciendo y sorprende con 1 ganador de 50 mil soles este miércoles 16 de julio
La Tinka realiza dos sorteos a la semana, todos los domingos y miércoles, después de las 20:30 horas, en los que existe la posibilidad de ganar varios millones de soles

Cerca del 70% de adultos mayores ya recibió la vacuna contra la neumonía en Perú
La dosis que protege de por vida ya fue aplicada a más de dos millones ochocientas mil personas mayores de 60 años, según cifras oficiales del Ministerio de Salud, que buscan impulsar aún más la cobertura nacional

ONP anuncia fecha oficial de pago del bono minero para pensionistas en julio de 2025
Más de 32 mil adultos mayores que trabajaron en condiciones de riesgo en industrias extractivas accederán a un beneficio extraordinario este mes, gracias a un fondo creado para mejorar su calidad de vida en el retiro
