
En los últimos años, cada vez más especialistas, familias y profesionales de la salud mental en el Perú han empezado a cuestionar los métodos de crianza tradicionales que se han practicado durante décadas. Muchos hogares peruanos han seguido modelos educativos basados en el castigo físico, el miedo, el grito y la obediencia absoluta como medios para formar “niños educados”. Sin embargo, estos métodos no solo afectan la autoestima de los niños, sino también su salud emocional y su desarrollo a largo plazo.
Según el Ministerio de Salud (Minsa) y el Seguro Social de Salud (EsSalud), los estilos de crianza autoritarios y violentos se asocian a mayores tasas de depresión, ansiedad, baja autoestima y dificultades en las relaciones interpersonales en la vida adulta. Frente a esta realidad, ha surgido con fuerza un nuevo enfoque: la crianza respetuosa.
Este estilo de crianza pone en el centro el respeto mutuo, la empatía y la comprensión emocional entre padres e hijos, permitiendo que los niños crezcan en un ambiente seguro, amoroso y saludable. La crianza respetuosa no significa ausencia de límites, sino establecerlos de forma amorosa y coherente, lo cual potencia el desarrollo integral del niño.
5 beneficios de la crianza respetuosa

- Fortalece la autoestima y el autoconcepto del niño: los niños criados con respeto y validación emocional desarrollan una imagen positiva de sí mismos. Se sienten valorados, escuchados y aceptados tal como son, lo que les permite construir una autoestima sólida desde edades tempranas. Esta seguridad personal les ayuda a afrontar retos, expresar sus ideas y establecer relaciones sanas.
- Mejora la comunicación familiar: en la crianza respetuosa, el diálogo es una herramienta clave. Los padres no imponen, sino que explican, negocian y escuchan. Esto crea un ambiente donde los niños se sienten seguros para hablar de lo que sienten y piensan. A largo plazo, esta dinámica fortalece el vínculo familiar y permite prevenir problemas de conducta o emocionales.
- Fomenta la inteligencia emocional: este estilo de crianza enseña a los niños a identificar, expresar y gestionar sus emociones de forma saludable. Al observar que sus padres validan sus sentimientos en lugar de reprimirlos o minimizarlos, aprenden a autorregularse, lo cual es fundamental para su bienestar emocional y social en todas las etapas de su vida.
- Promueve la autonomía y el sentido de responsabilidad: la crianza respetuosa no busca controlar al niño, sino acompañarlo en su desarrollo. Se le ofrece libertad con límites claros, lo que le permite tomar decisiones, aprender de sus errores y asumir consecuencias de forma natural. Esto fortalece su independencia, su criterio propio y su capacidad de actuar con responsabilidad.
- Previene problemas de salud mental a futuro: los niños criados en hogares donde predomina la violencia verbal o física tienen más riesgo de desarrollar trastornos como ansiedad, depresión, problemas de conducta o adicciones. En cambio, crecer en un entorno respetuoso y afectuoso protege la salud mental y emocional, brindando una base sólida para la vida adulta.
¿Qué es la crianza respetuosa?

La crianza respetuosa es un enfoque educativo y afectivo que reconoce al niño como un ser íntegro, con emociones, necesidades y opiniones que merecen ser consideradas. Este modelo se aleja de los gritos, los castigos y la imposición autoritaria, y se enfoca en educar desde el ejemplo, la empatía, el afecto y los límites amorosos. No se trata de criar sin normas, sino de establecerlas desde el respeto, el acompañamiento y la comunicación constante.
Aplicar la crianza respetuosa requiere compromiso, paciencia y autoconocimiento. Algunas claves para implementarla en el hogar son:
- Escuchar activamente a los hijos, sin juzgar ni minimizar sus emociones.
- Establecer límites claros, pero explicando el porqué de cada norma.
- Validar los sentimientos del niño, incluso si no se comparten.
- Educar con el ejemplo, mostrando respeto, autocontrol y empatía.
- Evitar el castigo físico o verbal, optando por consecuencias naturales y razonadas.
- Buscar apoyo y formación si es necesario, ya sea a través de libros, talleres o consejería psicológica.
Últimas Noticias
Donald Trump sube el precio de visas a Estados Unidos: turistas peruanos deberán pagar más del doble para viajar
La aprobación de la ley ‘Big Beautiful Bill’ propuesta por el gobierno de Donald Trump incrementó el costo que los viajeros deben pagar para obtener las visas B1 y B2, necesarias para turismo y negocios

Hija mayor de Christian Domínguez ingresó a prestigiosa universidad y Melanie Martínez orgullosa: “Mi futura abogada”
Con solo 16 años, la hija mayor del cantante de cumbia, Camila, ha aprobado su examen de admisión y comenzará su carrera en Derecho. Su madre celebra este importante paso en la vida de su hija

Hija de Jefferson Farfán debutó como modelo y Darinka Ramírez lo celebró: “Feliz en cada paso a tu lado”
La influencer compartió en redes sociales cómo su hija de 2 años dio su primer paso en el mundo del modelaje. A pesar de las dificultades familiares, la pequeña ya demuestra su talento en la pasarela

Macarena Gastaldo revela detalles de su encuentro con Gianluca Lapadula y aclara si se besaron: “No sabía quién era”
La argentina rompe el silencio en El Valor de la Verdad, confirmando que conoció a Lapadula en una fiesta, bailando reguetón, pero desmintiendo ¿cualquier romance o beso entre ellos? Conoce los detalles de su interacción

Macarena Gastaldo recuerda como inició su romance con Luis Advíncula y como se fueron a España: “Me gustaba muchísimo”
La modelo argentina abrió su corazón en El Valor de la Verdad, confirmando su relación con el popular ‘Rayo’ y relatando cómo un accidente durante su tiempo en España la dejó con secuelas físicas. “Me escribió por WhatsApp”
